#Tecnología

¿Los frenos se cortan? Destino, infortunio o irresponsabilidad

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A modo de información…

¡Los frenos de un vehículo cualquiera sea este!… ¿Se cortan? La respuesta es un «No rotundo y es definitivo»… Esté equivocado pensamiento popular viene de la época en que los frenos de servicio eran totalmente mecánicos (Una banda metálica tirada por una piola o cable de acero. (No se usa hace casi 100 años) hoy solo se utiliza en el freno de estacionamiento de automóviles de turismo o particulares). Tras los accidente de tránsito que involucran buses viene la duda de cómo son los frenos de servicio de un vehículo de alto tonelaje sea este para el transporte de pasajeros o de carga. Son todos Neumo – mecánicos donde actúan a través de la presión de aire alimentado por un compresor que a su vez es movido por la distribución del motor contenidas en unos acumuladores de presión (o estanques) que trabajan al unísono con el motor por lo tanto mientras este funciona recibe presión positiva permanente y si se para el motor, se bloquea por la pérdida de aire a través de un circuito de seguridad. Incorpora una serie de válvulas y sensores con gestión electrónica en vehículos más modernos haciéndolos más seguro aún. Seguir detallando entraría en elementos de altísima complejidad y harían la publicación muy larga y difícil de leer.


Una máquina puede tener todo el equipamiento y estar en óptimas condiciones mecánicas pero si un conductor sin criterio tendrá bajo sus manos un arma mortal.

Entonces… ¿Por qué entonces no frena un vehículo pesado?Se deben a varios factores:

Primero, tiene que ver con la conducción del chofer (factor humano). Prudente o temerario, influyen mucho factores de carácter psicológico, estado de ánimo, estrés, realidad familiar y laboral, rotación, periodos extensos de trabajo. La experiencia en vehículos pesados y el conocimiento técnico específico del mismo. Cabe señalar en este punto que debe haber una responsabilidad en la conducción y la debida capacitación que estos conductores deben adquirir en su vida laboral y de la formación que entregan las empresas. Llevar 45 toneladas repartido entre camión, carga y tripulación como también 45 pasajeros no es «un juego» y el dominio de este, requiere: primero conocimiento de temas técnicos, de conducción y carreteras; conocimiento mecánicos, experiencia, habilidad, criterio y responsabilidad hacia el cuidado de la integridad de la vida humana en la conducción. «Un médico puede matar a una persona por negligencia, mientras que un mal conductor puede matar a decenas».

Un segundo aspecto (factor técnico) tienen que ver con el «nivel y calidad de mantenimiento: Reactivo – Correctivo – Preventivo – Analitico/ deductivo o Proactivo. Consecuente con: Frenos de servicios con mantenciones al día cambio de balatas, regulación de las mismas, chequeo y prueba de estanqueidad de válvulas, mangueras, cañerías y flexibles, control de caudal y presión de las mismas, limpieza, lubricación, cambio del líquido glicol, cambio de filtros; purgado de estanques; chequeo de panel de seguridad; chequeo del computador a través de scanner y osciloscopios etc. Y la tecnología que disponga el vehículo para su segura operación: retardadores, frenos de inducción eléctrica, tipo o lugar de instalación, freno motor uno o más, tipo de caja de cambios tipo de marchas.

Un tercer aspecto tiene que ver con el diseño e ingeniería vial de autopistas y carreteras. El Factor de la autoridad y la coordinación entre el Estado empresas y conductores. En Chile no existe planificación solo improvisación, se actúa por escaso presupuesto o tardía asignación de recursos haciendo que las obras queden atrasadas a la realidad o fuerza mayor. Existen muchas autopistas y carreteras donde el diseño vial significa un peligro inminente de derrape y volcamiento sobre todo de vehículos pesados cuando estos están cargados al límite de sus capacidades como también de la estibación de la carga, como por ejemplo en los buses de piso y medio y dos pisos, el centro de gravedad es muy alto dejando muy proclive a la inclinación y por medio de grandes fuerzas laterales que genera la carrocería al describir curvas de un radio muy cerrado y más encima con peralte negativo siendo muy común en Chile. Esto requiere un conocimiento previo y ojalá una ayuda a través de gps o sistemas de alerta temprana que orienten y adviertan con antelación a zonas críticas como también de atascamientos en flujo vehicular por obras públicas, accidentes o peaks en temporada de verano, vacaciones, o época escolar. Esta parte es de responsabilidad del Estado, empresas y conductores. No existe mucha fiscalización planificación y el equipamiento de las máquinas es diverso y no es obligación que las empresas dispongan de equipos adicionales para esta función.

La falta de frenado «y no su corte» se debe principalmente a la cristalización de balatas y tambores o de pastillas y discos de frenos producto de un frenado continuo poco cuidadoso y excesivo, a la no utilización o mal estado de frenos auxiliares la mala conducción o malos hábitos en la conducción, a el exceso de velocidad, se agrega la mala calidad en las mantenciones y materiales utilizados, falta de regulación o máquinas muy desgastados y no refaccionadas a tiempo. Cualquier vehículo pesado o de turismo aunque sus frenos estén en buenas condiciones necesitaría decenas de metros para frenar. Un camión con 45 mil kilos a 60 kilómetros por hora necesitará más de 20 metros para frenar en su totalidad. En este caso cualquier vehículo que se atraviese resultara impactado a alta energía y no será responsabilidad de los «frenos» el accidente sino al respeto de la velocidad y a la, demarcación vial.

Una máquina puede tener todo el equipamiento y estar en óptimas condiciones mecánicas pero si un conductor sin criterio tendrá bajo sus manos un arma mortal.

Una máquina puede estar en las peores condiciones posibles pero si el conductor es criterioso, es posible que evite en gran medida un accidente porque se anticipará a todos los posibles eventos. Esto es válido para todos. Un Chofer debe conocer muy bien su máquina.

En la inmensa mayoría de los accidentes de «Maquinas» sean estas: marítimas, terrestres o aéreas. Es el factor humano (99,9%) el que falla… sea este el conductor, el mecánico, el que mantiene o el empresario que deja de proveer adecuadamente a las máquinas de un mantenimiento óptimo. De la autoridad que no fiscaliza y el usuario que no exige una mayor calidad del servicio.

En el mundo: Escandinavo, anglosajón y germano un chofer de camión o bus tiene el sueldo de un ingeniero ¿Por qué razón? En este caso la respuesta es muy simple, es por la responsabilidad que conlleva su trabajo.

Todos los accidentes se deben a una cadena de eventos catastróficos que se enlazan entre sí en una línea de tiempo. Ellos deben ser estudiados con rigurosidad científica, como también las medidas que se deben diseñar e implementar para poder evitarlos.

Toda tecnología diseñada por el hombre, su falla no es parte del destino sino de sus propios errores y contradicciones. ¿Cuando seremos capaces de mejorar?

TAGS: #Accidentes #FactorHumano Transporte

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de marzo

En el mundo escandinavo, anglosajón y germano fabrican sus propios camiones. En el mundo español no andan mucho en camiones ni en buses porque usan trenes. Que fabrican ellos mismos.

26 de marzo

Concuerdo completamente, todo accidente de transito en el 99% de los casos se debe a factores específicos que causan el suceso, No existe la «casualidad» o «azar» en un accidente, siempre se desencadena una serie de elementos a considerar y ponderar desde antes que el vehículo se ponga en marcha. Buen aporte.

08 de octubre

Dejo a artículos de mi blog para que me represente. Eso si, si es que alguien lee estos, ojalá lea también mis comentarios acerca del accidente con bus de escolares en Curacautín en el diario El Austral de Temuco (comentarios de hoy 8/10/ 19, de ayer y anteayer y ojalá alguien de voz potente ponga esto en el tapete para discusión nacional.
He aquí los enlaces prometidos y si leen todos los artículos mejor, porque les aseguro que tienen que ver con todo tipo de accidentes https://seguridadvialapesardetodo.blogspot.com/2016/04/los-frenos-y-el-frenado-seguro-teoria.html y https://seguridadvialapesardetodo.blogspot.com/2016/04/se-me-cortaron-los-frenos.html, por otra parte no está demás saber que es posible ganarle una demanda al estado cuando estimemos que este tiene responsabilidad ver https://seguridadvialapesardetodo.blogspot.com/2016/04/la-justicia-es-posible.html

11 de octubre

Los frenos no fallan porque se «cristalizan» sino porque con el excesivo calentamiento producido por el frenado abusivo se «desvanecen», es decir por un tiempo dejan de ser efectivos, hasta que se enfrían. Favor leer https://seguridadvialapesardetodo.blogspot.com/2016/04/los-frenos-y-el-frenado-seguro-teoria.html también https://seguridadvialapesardetodo.blogspot.com/2016/04/se-me-cortaron-los-frenos.html y todos los otros artículos de mi blog por cuanto se refieren a los frecuentes accidentes que ocurren tanto en carreteras como en calles y avenidas de todo el mundo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo