#Sociedad

Chile hoy; una oportunidad histórica

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El momento que hoy vive Chile era necesario desde hacía mucho tiempo, las largas esperas en las salas de los hospitales no son solo una muestra de un sistema de salud que no funciona, es una metáfora de una sociedad enferma que ha estado por décadas en una sala de espera.

Hoy tenemos la oportunidad histórica de comenzar a concretar los sueños de justicia que hemos atesorado durante tanto tiempo, mientras nos encontrábamos en esa sala de espera. 


Estamos cambiando Chile, debemos tomar las riendas con la tranquilidad y la certeza de que será para mejor, porque lo que nuestro país necesita no es más autoritarismo sino la oportunidad de crecer en una convivencia sana, en una sociedad amorosa.

El modelo neoliberal ha socavado nuestra sociedad, corrompiendo todas sus estructuras; el culto a lo material como único propósito ha vaciado de sentido a nuestras vidas, haciéndonos caminar como autómatas hacia el deber por cumplir, en una explotación y auto explotación alienantes; lo más duro de todo ha sido ver cómo las actuales generaciones de jóvenes han heredado un mezquino modelo educacional que los entrena como potenciales repetidores de un mismo esquema, anulándolos para estrujarles la adolescencia en pos del cumplimiento mecánico de tareas, pruebas y exámenes, que solo sirven para sostener la maquinaria.

El 18 de octubre vivimos la manifestación de un sentir colectivo, en el que se gestaron las transformaciones que nuestro país tanto necesitaba; se gestó el despertar de una conciencia común, una conciencia que comenzaba a entender que la vida puede ser más que consumo y competencia, porque es a todas luces evidente que ello solo engendra desigualdad y violencia.

Sin embargo y pese a los avances, existe un discurso que ha ido ganando terreno: muchos creen que el estallido es sinónimo de caos, e incluso le tienen miedo al descontento social. La continua y orquestada cantinela de los medios de comunicación, repitiendo imágenes alarmistas, opiniones, y entrevistas tendenciosas, pusieron el acento en un aspecto de la movilización y muchos terminaron quedándose con esa mirada, sin cuestionar la manipulación mediática. 

Sumado a ello, cuando aún seguían en marcha las intensas expresiones de descontento, vino una pandemia que llenó de incertidumbre nuestras vidas. Con ella se extravió la supuesta normalidad, invadiéndonos la sensación de incertidumbre.  Pero no solo eso, esta pandemia dejó aún más en evidencia los detonantes del estallido: la violenta desigualdad, las pensiones paupérrimas, el abuso crediticio, el precario sistema de salud, el enfoque bancario de la educación, las relaciones de poder, la inequidad de género, la discriminación hacia las minorías, por nombrar solo algunos. 

Hoy tenemos la oportunidad histórica de construir nuevos cimientos, para convivir en una sociedad justa, con mayor equidad, en la que se restituyan principios y valores nobles. Para lograrlo, debemos superar dos grandes peligros.

Uno, el miedo a construir nuestro propio camino. Y es que existe un fenómeno particular de nuestra idiosincracia: la necesidad de someterse y de obedecer a un padre autoritario,  a un esposo golpeador, porque es lo único que se ha conocido; la sumisión lleva a dudar de las propias capacidades, de la posibilidad de vivir más allá del yugo del abusador. Este temor hace que muchas y muchos pidan amparo en la misma casa del lobo, pero ojo, nadie, que represente (y que agudice) este orden de cosas, dará el puntapié inicial para los cambios que urgen en nuestra sociedad.

El otro peligro es la rabia, la impotencia y la frustración acumuladas por tantos años;  ellos pueden confundir, llegando a desequilibrar los pasos y las acciones a las que nos desafía el presente.

Se acercan las votaciones, es urgente que comprendamos el valor simbólico e histórico que estas representan: se encuentra amenazada la democracia, es así de simple.

Por eso hay que ir a votar, con el compromiso de antes, con la camisa almidonada del domingo. Vivir el rito, comprendiendo que este será uno de los primeros pasos entre otros que ya hemos venido dando. 

Estamos cambiando Chile, debemos tomar las riendas con la tranquilidad y la certeza de que será para mejor, porque lo que nuestro país necesita no es más autoritarismo sino la oportunidad de crecer en una convivencia sana, en una sociedad amorosa. Pero esa oportunidad se concretará, solo si nos unimos, para manifestar, esta vez en las urnas, la fuerza de nuestra esperanza. 

TAGS: #Elecciones2021 #Presidenciales2021

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carolina Thomson

30 de noviembre

Solo cuando seamos capaces de mirar más allá de nuestras necesidades, de pensar en colectivo dejando atrás el individualismo, el tan anhelado cambio será posible. El estallido y la pandemia nos obligaron a mirarnos y pensarnos ahora debemos convocarnos a permanecer durante ella

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura