#Sociedad

El conservadurismo en Chile. Cuando el remedio es peor que la enfermedad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante los últimos años hemos sido testigos de cómo en nuestro país, las posturas conservadoras se han radicalizado y crecido en popularidad. Así, hay quienes actualmente defienden la idea de derogar el aborto en tres causales; otros tantos cuestionan la teoría de género o promueven discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+ y no faltan quienes se manifiestan a favor de aumentar la represión en las calles como lo reveló la Encuesta Criteria en la que, poniéndolos a escoger, un 68% prefería la seguridad a la libertad.


Seguir ese sentido de la brújula, no es más que un enorme retroceso cultural; la negación de lo distinto y la disminución de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBIQ+ traerán consigo mayor desigualdad, perdiendo todo lo avanzado en esta materia

Al parecer el reordenamiento estructural y los discursos de quienes pedían profundos cambios sociales durante el estallido, generaron un repliegue generalizado, un miedo atávico a la posibilidad de vivir en un modelo distinto. Y los sectores de la derecha aprovechando el temor a lo desconocido, tildaron el pasado proceso constituyente de “proyecto refundacional” a la par que difundieron caricaturas de lo que supuestamente llegaría a transformarse nuestro país; las imágenes de las protestas, y los rayados de las calles, fueron usados para recrear un verdadero apocalipsis zombie, una película distópica gringa, pero a la chilena. Haciéndose valer de noticias falsas y de oscuras estrategias de propaganda, lograron instalar, en el inconsciente colectivo, una imagen oscura y caótica de ese “otro Chile posible”, lo que terminó generando pavor en la población y con ello, la urgente necesidad de volver a la comodidad de lo conocido.

Ante la más mínima posibilidad de que eso “otro” se transformara en nuestra nueva forma de vida, se exacerbaron las ideas sobre el orden y la mano dura.

En este nuevo contexto, comenzaron a relativizarse ciertos acuerdos tácitos de nuestra sociedad. Aunque a estas alturas, parecía que tod@s estábamos de acuerdo en que Pinochet era el peor tirano de la historia, lentamente han aparecido quienes, sin pudores, defienden su “gestión” y con ello, los horrores cometidos bajo su mandato, generando así una revictimización de los y las familiares de detenidos desaparesidos y de tod@s quienes vivieron la crudeza de la dictadura.

Sin embargo, pocos se han sentado a pensar verdaderamente qué implica el orden que reclaman; cuál sería el escenario posible, que nos tocaría vivir, si en nuestra sociedad primara esa “mano dura”.

Hagamos una pausa para preguntarnos: ¿qué implicancias reales tiene para nuestro país que se derogue el aborto en tres causales?, ¿qué provocaría la restricción de los derechos de las minorías?, ¿qué consecuencias tendrá para Chile el entregar más atribuciones a carabineros?

Sin duda alguna, existe una sola respuesta a todas esas preguntas. Seguir ese sentido de la brújula, no es más que un enorme retroceso cultural; la negación de lo distinto y la disminución de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBIQ+ traerán consigo mayor desigualdad, perdiendo todo lo avanzado en esta materia y haciendo crecer las brechas sociales; entregar más atribuciones a una policía que no está preparada para ostentar tales facultades, se convertirá en caldo cultivo para la violencia y un peligro para la vida de muchos y muchas.

Ojo con lo que se pide; las demandas sociales del estallido aún no tienen respuesta y debemos continuar bregando para encauzar dichas demandas mediante el diálogo y la organización social. Entregar la solución a las manos de quienes históricamente han respondido con la luma y la metralla, nunca será la respuesta. Solo una mayor participación ciudadana, podrá robustecer nuestra democracia. El otro camino amenaza nuestras libertades y la real posibilidad de transformarnos en una sociedad que algún día pueda alcanzar de verdad, mayor equidad y justicia social.

TAGS: Conservadurismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de julio

Cuando se cree que el progreso es avanzar en un rumbo, y el resto piensa que avanzar es ir en otro rumbo….¿es eso raro? Por ejemplo en el caso LGTB, ¿no pueden haber diferencias entre respetar una orientación sexual, versus promover y exacerbar «representaciones» publicas de drag queens y demases?
También, cuando se exacerban declaraciones, del tipo «parecía que tod@s estábamos de acuerdo en que Pinochet era el peor tirano de la historia»….¿cuando ha existido ese «acuerdo»?…podríamos estar de acuerdo con elementos como que fue una dictadura (falta de contrapesos republicanos), pero ¿el peor tirano?…¿donde quedan los Stalins, Maos, etc?….al declarar eso , lo que se hace es quebrar cualquier «de acuerdo», por intentar llevar todo a un extremo.
El mundo conservador es muy importante, por cuanto muestra que las sociedades cambian de a poco, ajustando piezas para dar consistencia, en forma mas solida, pero no porque un grupo quiera cambiar todo porque se le ocurrió.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS