#Política

¿Cuánto te pagaron como apoderado?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Esta columna parecerá conmemorativa del Día de los Inocentes. Mal que mal, hace pocos días fue 28 de diciembre, cuando se estila difundir informaciones manifiestamente falsas, similares a las fake news que, aunque nos resistamos a acostumbrarnos, se tomaron por asalto la última elección presidencial.


Si algo ha estado en discusión en los últimos años, además de la garantización de derechos sociales y acceso a bienes comunes, junto al cuidado de la naturaleza, es la desmercantilización de la vida social.

Esperaba sentado el 19 de diciembre en un pupitre escolar como los de antaño, de ésos que sólo quedan en escuelitas como las de Puerto Guadal. Un pueblito tan pueblito que la labor de apoderado electoral se toma en serio por los procedimientos, mas no para catalogar a quienes comparten las opciones alternativas como adversarios. Menos aún como enemigos.

En tal desempeño aterricé mentalmente tras el posteo de una amiga, luego de conocerse los resultados de la segunda vuelta. Colega que también defendió los votos del hoy vecino Presidente.

El trabajo colectivo y de las organizaciones sociales es fundamental. Los apoderados de Kast no podían entender que no nos pagaran por estar ahí”.

Su frase me hizo recordar un diálogo que sostuve, sentado en el banco escolar, mientras esperaba el conteo de los votos aquel 19 de diciembre.

“Es larga la jornada, eh. ¿Y cuánto les pagan por hacer esta pega?” nos consultó, a Miriam y a mí, uno de los vocales del recinto en que estábamos apostados. Ella como apoderada de su mesa, yo como apoderado general.

“¿Nos pagan?” respondimos. “Nada poh, si el rol de apoderado es voluntario, de pura convicción” replicamos.

“Aaaah” fue la respuesta. “Porque al apoderado de Kast le pagaron” continuó el espontáneo informante.
No haré de estos diálogos un acto de pontificación sobre los buenos y los malos, los mercantiles y los solidarios. Nosotros vs. ellos. Tampoco que necesariamente haya sido así en todos los casos (de una y otra opción). Sólo relato lo que he sabido y mi experiencia personal, no intentando ser esto un estudio acabado de la forma en que se reclutaron los miles de apoderados y apoderadas que ese día monitorearon la elección.

No sólo de pan vive el hombre (y la mujer) sino de toda palabra que sale de la boca del Señor, nos dice el libro de Mateo, capítulo 4, versículos 3 y 4. Lo que alumbra el monumental libro, a fin de cuentas, es que no sólo la materialidad es motor de la existencia. También los símbolos a ella asociados.

Y dentro de esas señales, una relevante es la capacidad de la ciudadanía de movilizarse por intereses colectivos más allá de los particulares.

Si algo ha estado en discusión en los últimos años, además de la garantización de derechos sociales y acceso a bienes comunes, junto al cuidado de la naturaleza, es la desmercantilización de la vida social. Construir una sociedad donde todo tenga valor, pero no necesariamente precio.

Por ello lo ocurrido hace dos domingos es sintomático del país que se intenta construir y que es parte de una nueva épica que esperamos comience a cuajar en las instituciones a partir del 11 de marzo de 2022. Algo ya hemos visto en las primeras imágenes, donde no todo es pragmatismo, no todo es economía, no todo es rentabilidad monetaria.

Y esto no es obviar las necesidades materiales ineludibles de la sociedad actual y de cada persona y familia en particular. Alejado estoy de ello. Todos requerimos dinero para suplir necesidades que no podemos satisfacer autónomamente, por ello el mercado seguirá teniendo un rol el relevante (además del Estado, esperamos). Pero no debe ser el único y prioritario objetivo en todo momento y lugar. Incluso en el de una elección presidencial.

Todo eso pensé al recordar ese día, sentado en el pupitre de esa hermosa escuelita rural.

TAGS: #ChileActual #Elecciones2021 #Presidenciales2021

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de enero

Es curioso…yo estuve como apoderado por Kast en Maipu, y me comentaban al reves…que cuanto me pagaban (0, claramente), porque estaban los de Boric que llegaban con un «bono». Claramente todo depende

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno