#Sociedad

Bendita Ignorancia

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

8:55 (comienzo a escribir)

Ver las noticias intoxica, la manera en que se presenta la realidad, me obliga a recordar la escena en que Cypher, tras traicionar a Morpheus y Neo, dice al agente Smith una celebre cita que motiva esta columna «La Ignorancia es una Bendición».


Duele abrir los ojos y darse cuenta que estamos frenados, que no vamos en ninguna dirección, que en la seguridad de nuestro encierro estamos más protegidos que nunca

Vivimos en una sociedad sin consciencia de las consecuencia de sus actos, fiestas por doquier, futbolistas lanzando fuegos artificiales desde sus departamentos en el barrio alto y un masivo incremento de notas sobre temas irrelevantes dañan, pero no tanto cómo el actuar de la clase política, quienes dentro de su burbuja acomodada, realmente son el puto ejemplo, (quise decir puro, pero el lapsus linguae fue más preciso), expresan una total desconexión con todos quienes escribimos columnas, chateamos en redes sociales y expresamos una opinión sin impacto alguno.

A todos quienes escribimos en elquintopoder les pregunto, ¿Hemos logrado abrir los ojos de alguien?, con esto no digo que sea mala idea plasmar nuestro pensamiento en columnas, sino solo darnos un baño de realidad, porque nuestra consciencia cívica, tan diversa y nutrida, realmente da lo mismo a quienes tienen el báculo.

Partamos por Evópoli, ¿En qué planeta viven?, hoy me desayuné que el Ministro Briones será propuesto como candidato presidencial, ¿Cuál es la idea?, ¿Destruir la poca valoración ciudadana que tiene? ¿Inmolarlo?, ¿Distraer la atención de su falta de relato político?, cuesta entender tal decisión.

Podría seguir con Renovación Nacional, el partido en el cuál milité durante años, pero fieles a su estilo, siguen siendo inocentes, Mario Desbordes, teniendo un discurso aceptable, fue electo gracias a un modelo nuevo, y cuando estaba en la cúspide de su posicionamiento, renuncia en su primer período, luego, dentro del ministerio que estaba hecho a su medida, comienza un necesario y urgente proceso de modernización de Carabineros de Chile, siendo quizás el político más idóneo para realizarlo, ¿Y qué sucede?, renuncia, todo para perseguir la cresta de una ola perfecta, que está pronta a llegar a la playa. En China se dice que todo lo que se construye rápido, termina con la misma velocidad, bien lo sabe Manuel José Ossandón, pero claro, el minuto de fama es intoxicante, sino pregúntenle a Evelyn Matthei, quien sigue sin entender lo más duro de su trayectoria política, no representa a las mujeres, pero bueno, como dije antes, viven en una burbuja dentro de nuestra realidad.

Sobre Daniel Jadue y Joaquín Lavín no me pronunciaré, creo que son los candidatos más claros en sus ideas, nos gusten o no, pero sólo el tiempo demostrará quien será atacado por su bloque primero, porque siendo honesto, ambos comparten una misma virtud, son desobedientes, y eso no le gusta a los titiriteros de siempre.

Duele ver que Chile está ad portas de irse a la cresta, Flor Motuda demuestra que fuera de ser excéntrico (cero problema con ello) es maltratador y abusivo (debería inhabilitarlo para ser servidor público), pero bueno, el 75% de las mujeres en Chile han sufrido alguna forma de violencia de género y el 85% de los adolescentes poseen una predisposición a resolver sus conflictos con violencia verbal psicológica, y eso, da lo mismo.

El Presidente Piñera, teniendo claras las consecuencias psicoemocionales de la pandemia y el Estallido Social, ordenó a una comisión de expertos (en sacar la vuelta) elaborar la nueva ley de Salud Mental, la cual, según lo que se sabe, verá la luz el día del loly, con cóctel en la Moneda y todo, pero sin resultados, porque si es buena, la rechazará la oposición, y si es mala (lo más probable), entrará a dormir a la comisión respectiva.

Duele abrir los ojos y darse cuenta que estamos frenados, que no vamos en ninguna dirección, que en la seguridad de nuestro encierro estamos más protegidos que nunca, que las próximas elecciones darán lo mismo, que los constituyentes serán electos en las capitales regionales y que, según veo, tendremos un montón de farándula en el proceso de redacción de la misma, ¿Quizás eso seamos en Chile?, una nítida expresión de un país sin consciencia de su propio ser, el colmo de Diego Portales, quien insistía en que la Democracia tiene que ser educada.

Y pensando en Democracia, en sus bases, ciertamente Roma creía en la esclavitud, otorgando el derecho a velar por los intereses de la nación a unos pocos, tal y como en Chile, donde quienes se creen parte del pueblo, siguen añorando que alguien reviva a Allende, sin darse cuenta que somos esclavos de las deudas, de vivir en la perisferia (regiones) de no acceder a los mismos beneficios de algunos pocos (Nano Calderón por ejemplo) y que, gracias al Pan y Circo, seguimos aplaudiendo a quienes nos miran desde lo alto del Olimpo, de reojo, mientras disfrutan la orgía que se armó en Cachagua.

Si la ignorancia es una bendición, llegó la hora de que empiece a ver matinales, bailar al ritmo del reggetón y ponga en riesgo mi vida por un par de zapatillas.

Un abrazo, espero que disfruten el sarcasmo, tanto como yo.

(9:20 fin del texto)

TAGS: #ChileActual #Democracia Diálogo Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de enero

La inmensa mayoría opto por la pastilla azul y algunos pocos por la roja (creo).

¿Hemos logrado abrir los ojos de alguien?.. a nadie, a veces pienso que se aferran más a sus creencias, principalmente los conspiranoicos, algunos no pierden oportunidad de mandarme algún video de YouTube sobre Soros o Bill Gates.

Como leí en un libro de Asimov cuando hablaba sobre los «ejércitos de la noche», esta batalla la tenemos perdida y siempre seremos minoría, pero, no por eso vamos a dejar de escribir.

Saludos

26 de enero

Crudamente cierto.

Al final del día, la inercia es la fuerza más difícil de vencer.

Respecto a escribir, siento que lo hago más para plasmar ideas que luego me sacaran en cara jajajaja

Un abrazo

any

27 de enero

Estas equivocado….estamos hibernando, pero si con la eleccion de los convencionales salen puros chantas politicos….no va ha ser un enemigo imaginario , ni los extraterrestres los responsables….del futuro de estos titeres.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno