#Sociedad

La eterna fascinación por mentes perturbadas

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Tomo mi celular, deslizo mi dedo para ver las noticias que el algoritmo ofrece y, para mi sorpresa, la exitosa serie Dahmer de Netflix recibe múltiples críticas de los familiares que fueron víctimas de este asesino en serie.


¿Qué acciones hemos emprendido para proteger a las potenciales víctimas de sujetos que tienen estos impulsos desde los orígenes de la civilización?

En mi calidad (o condición) de psicólogo y perito psicólogo, el funcionamiento de las mentes perturbadas me resulta fascinante, tanto en términos de los procesos evolutivos que van moldeando la personalidad del perpetrador, cómo en lo que respecta a la capacidad que poseen para detectar vulnerabilidades dentro de nuestra sociedad, todo a fin de  satisfacer sus anhelos más profundos; ahora bien, estudiar psicopatologías va de la mano con conmoverse y empatizar con las víctimas y sus familias, más sabiendo que son personas como uno, incapaces de ver el mal en sujetos que muchas veces esconden su oscuridad tras una imagen social funcional.

En fin, podría llenar esta columna con pasajes de la vida de Dahmer, Gacy, Bundy, Kuklinsky, Ramírez y Kemper, pero prefiero ahondar en las debilidades de nuestro sistema y en el riesgo que representa mantener a nuestra sociedad ignorante del autocuidado y expectante del morbo que despiertan estos macabros actos de violencia extrema.

La pedofilia por ejemplo, entendida como un trastorno grave de personalidad, se caracteriza por la fijación sexual de un individuo con la transgresión de la inocencia de menores de edad, habitualmente, previo al desarrollo de los rasgos sexuales secundarios; estos (y estas) personas, orientan vocación profesional en lugares que les permitan interactuar con menores de edad y/o crean espacios de cacería donde puedan asechar, seducir y abusar de menores de edad. Ahora bien, seamos justos, todos quienes estudiamos el tema sabemos que la pedofilia existe desde las primeras civilizaciones, a tal punto que, en el imperio romano, emperadores como Tiberio y Calígula fueron perpetradores de estos delitos, que, en sus tiempos, eran solo gustos particulares.

Entonces, ¿Qué acciones hemos emprendido para proteger a las potenciales víctimas de sujetos que tienen estos impulsos desde los orígenes de la civilización?, la respuesta, poco y nada, nos quedamos con el escándalo de Jeffrey Epstein y el Príncipe Andrés, sin pensar siquiera en educar a las nuevas generaciones en autocuidado, búsqueda de ayuda profesional o policial y/o dialogar con sus respectivas familias. Habrá quienes con justa razón sostengan que el número considerable de abusos ocurren dentro del hogar, eso es innegable, pero si entendemos el proceso de cacería del pederasta como un juego de aproximaciones progresivas, lograremos que las potenciales víctimas denuncien del momento que les hagan comentarios impropios.

Ahora bien, ¿Qué hacemos con los agresores?, algunos creen que basta con la creación de un listado nacional, desconociendo el riesgo de las falsas denuncias que hoy tienen al sistema judicial colapsado (entiéndase en esos casos relativos a juicios de herencia y de adolescentes con personalidades oposicionista-desafiante que abusan del sistema para conseguir sus objetivos personales, presentando denuncias de relato absolutamente instrumentales). La detección de potenciales perpetradores de abusos sexuales contra menores comienza con la exigencia de evaluaciones de personalidad de los mismos, así como existen exámenes médicos de compatibilidad con el cargo, la imposición de evaluaciones de personalidad pericial, permiten la detección de índices anómalos que podrían frenar los intentos de pedófilos de estudiar carreras vinculadas a menores y/o la de ejercer trabajos vinculados a menores, sino recuerden a Sacarach en los furgones amarillos (con esto no generalizo al gremio, sino sólo sostengo que es más probable que un pederasta evalúe manejar un furgón de transporte escolar, que trabajar en una funeraria).

Volviendo a Dahmer, uno de los puntos más altos de la serie dice relación con la falta de preparación de los oficiales de policía de la época en temas relativos a las orientaciones sexuales, (sin considerar los racimos aún existentes en Estados Unidos). ¿Es muy distinto en Chile? No lo creo, conversando con varios amigos uniformados, la amplia y variada preparación que reciben, muchas veces se queda corta en temas más específicos, lo que sumado a largas horas de trabajo y una ciudadanía exigente de derechos, da a pensar que estamos al debe con estos temas como sociedad, creando una barrera innecesaria entre quien atiende la denuncia y quien tiene miedo de presentarla. ¿Culpamos a fiscalía?, si, claramente sí; pero no son los únicos responsables, el Estado y los Gobiernos de turno, tampoco han comprendido la magnitud del problema.

Tiempo atrás sugerí, dentro de un grupo con injerencia política, que se hacía muy necesario la creación de un servicio de llamada que atendiera a víctimas de violaciones de manera ambulatoria; una matrona, un psicólogo y una oficial de policía, que atendieran a la víctima en un lugar seguro (y no en un box de urgencia de un hospital) podrían ser de gran ayuda en término de prevenir la victimización, toma de muestra y entrega de anticoncepción de emergencia, pero para mi sorpresa, los costos eran demasiado altos, no era rentable socialmente, podría prestarse para abusos del sistema, y bla bla bla, tiempo después calculé que era más barato que llevar comisiones de parlamentarios a viajes juntos al ejecutivo, pero bueno, se entiende.

Los asesinos seriales despiertan el morbo, nos cautivan, independiente de si es un tipo con condenas previas que abusa de una niña junto a su pareja o si es un transportista en el norte que secuestra y abusa de escolares, y mientras los “entendidos” dan ruedas prensa criticando a los jueces que dejan en libertad a perturbados con malos informes de las unidades periciales presentes en gendarmería, el legislativo, lamentablemente, no discute sobre políticas vanguardistas para poder comenzar a resolver esto, dilatando la protección de la infancia, para el día menos pensado.

TAGS: #Crimen enfermedades mentales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de octubre

Me sucede lo contrario. Me fascina la mente perfecta.

Para hablar del tema, imagina mente cero, luego grado de mente perturbada hacia un lado, y del otro lado, la mente perfecta. De esto diría que la mente perfecta puede explicar a la mente perturbada, pero, no al revés.

Es decir, cuánto puede llegar a ser perturbada una mente, es algo que se ha dimensionado como «ciertas profundidades» de un personaje bíblico (hablo desde mi postura de conocimiento) y no son dignas de explorar a mi juicio, ni siquiera de conocer, porque su razonamiento está perturbado y el resultado de su conducta será extraño y criticable a ojos de mente perfecta, por lo tanto, no hay buena formación en explorar los caminos de la mente perturbada.

El tema está en que la literatura de la mente pertubada es muy vasta y nunca se encontrará mucha razón en todo ello, pero, se buscará para ayudar, a ojos de mente psicoanalista, sin embargo, la literatura de la mente perfecta es mucho más acotada y por lo tanto fascinante. Se puede ahondar profundamente en su razonamiento en apenas algo más de mil páginas y a medida que vagas en ellas, vas encontrando integridad en el razonamiento, en el proceder, en el juicio, así como admiración de la figura personificada descrita en esas mil páginas, sentado sobre un trono en un mar como de cristal que está expandido sobre las cabezas de unos seres vivientes apoyados sobre ruedas, figura toda que se mueve como un rayo.

Tardas un poco en encontrarle el gustito, pero, es wow!

07 de octubre

Hola Rolando.

Vamos por parte (dijo jack), soy cognitivo conductual, por lo que la visión psicoanalista poco me interesa, Freud, sus drogas y su machismo, me dejó de interesar en pregrado. Lo segundo, me encantan las mentes maravillosas, desde Mandela a Hawkins pasando por Alejandro Magno, Sócrates y Sir Richard Branson jajajaja, por lo mismo, coincidimos en el impacto que despiertan todos aquellos iluminados que se construyeron para ser un aporte de la historia de la humanidad.

Ahora, respecto a tu visión de las mentes perturbadas, un dato histórico, mientras en Occidente, en los tiempos del medieveo, se comenzó a encerrar y aislar a esquizofrénicos y lunáticos, en Oriente la mirada era cuidarlos, porque existía lo posibilidad de que su estado de consciencia alterado, los hiciera estar más en contacto con la divinidad.

¿Qué quiero decir con esto?

Vale la pena conocer y aprender de las estructuras disfuncionales de personalidad, pero no sólo con fines descriptivos, sino bajo un interés preventivo hacia todos quienes podrían ser potenciales víctimas, te recomiendo ver MINDHUNTER, para ampliar tu mirada.

Y claro, creo que coincidimos en que sería mucho más provechoso conocer la vida de Buda que la Hitler, o la de CIncinato que la de Nerón, pero bueno, el morbo, así como la farándula, así como Gonzalo de la Carrera, Pamela Jiles y María Luisa Cordero… son más relevantes que recordar a Pedro Aguirre Cerda o Balmaceda.

Éxito Viejo y gracias por opinar.

07 de octubre

Excelente comentario, Patrick, con un muy buen punto, prevenir el daño que ocasiona el mal de una mente perturbada; digno de un departamento de Estado que aplique la inteligencia necesaria…

Como te digo, yo solo lo puedo analizar desde mi perspectiva, que por tratarse del mal, aplica a la «ciencia del bien y del mal», materia fundamental de la Biblia y su conocimiento, como seguramente sabrás. En ambos casos, observo, el fin es el mismo, prevenir el daño, la pérdida, el sufrimiento del inocente o de el desprevenido que no ve venir el mal para apartarse de su camino.

Pero, significa dos cosas diferentes. La postura que planteas materializa la prevención actuando directamente en presencia de una postura de alguien que ha causado o puede llegar a causar mal, o lo puede llegar a sufrir, si es víctima. En el caso de quien causa el mal, estaremos en presencia mayoritariamente de un adulto formado, o semejante, esto es con discernimiento, cosa a la que pregunto, ¿formado con qué?, por lo tanto, pienso que el estudio de la mente perfecta en la formación del individuo, desde su niñez, le orienta a conducir su vida entre los márgenes de la perfección, alejándose de la exploración de caminos distintos, de los que hay torcidos y algunos que conducen a la muerte.

Si tuviera que definir a Chile, comenzando a redactar la Constitución, diría:

Chile es un República que procura la perfección en la aplicación del conocimiento de excelencia y que educa a sus ciudadanos para la vida eterna.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS