#Sociedad

Adopción, por el derecho a ser hijos e hijas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En Chile hay 4.369.035 de niños(as) y adolescentes, de los cuales 1.017.985 se encuentran en situación de pobreza multidimensional. Alrededor de 150 mil son atendidos en alguno de los programas de protección de SENAME; de ellos, cerca de 12.000 se encuentran en cuidados alternativos (Residencias o FAE), medida extrema de protección, tras haber sido gravemente vulnerados en sus derechos.

Es cierto que la institucionalización sólo afecta a familias en situación de pobreza multidimensional. Pero, también es cierto que la mayoría de las familias que viven en situación de pobreza cuidan y crían desde el amor y respeto a sus niños (98%).


No es un diagnóstico errado decir que hoy la adopción falla, no solo porque no se visualiza como alternativa, sino porque además es un proceso demoroso.

De los niños/as que se encuentran en cuidados alternativos, 428 fueron adoptados durante el 2017 (3.5%). Anualmente “egresan” del Sistema cerca de 200 adolescentes a la vida independiente, la mayoría de las veces sin haber tenido la oportunidad de restituir su derecho a vivir en familia.

Existe consenso en la necesidad de apoyar a todas las familias en el cuidado de sus hijos, muy especialmente a aquellas que lo han perdido, desplegando todos los recursos necesarios para revertir dicha situación. Esta debe ser la prioridad y siempre la primera opción. Ahora bien, es igualmente importante reconocer que habrá casos excepcionales en los que esto no será posible y es en esas situaciones donde la adopción, como medida subsidiaria, debe ser considerada a tiempo para restituir el derecho de esos niños y niñas a vivir en familia.

No es un diagnóstico errado decir que hoy la adopción falla, no solo porque no se visualiza como alternativa, sino porque además es un proceso demoroso. De acuerdo a lo señalado en el mensaje del proyecto de ley en discusión: los niños permanecieron, en promedio, 2 años 15 días en las instituciones de cuidado alternativo antes de que se diera inicio al procedimiento de susceptibilidad. Junto a ello, el promedio de tramitación de las causas de adopción, fue de 8 meses con 26 días.

Este ha sido y es uno de los nudos críticos del proceso de adopción, especialmente si consideramos que la evidencia señala que es en la primera infancia donde se desarrollan aspectos del ser humano esenciales para su sano desarrollo y desenvolvimiento posterior.

Por lo tanto, debemos avanzar, no sólo para mejorar las fallas, errores y vicios existentes en el actual sistema de adopción, con el fin de ofrecer un proceso de calidad que sea digno y justo, tanto para las familias de origen como para las familias adoptivas; sino principalmente para asegurar que sea el interés superior del niño lo que prime al tomar las decisiones. Finalmente el derecho es de ellos a ser hijos e hijas.

Ana María Leal y Catalina Berrios, Fundación Pléyades
Amanda Lacalle y Ma. Eliana Reyes, Fundación Apoyo Adopción

TAGS: #Adopción #Sename Ley de adopción

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel