#Política

¿Sueñan los salmones en sus jaulas submarinas?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Me cuesta entender que a esta altura del desarrollo, haya personas que después de que les dices que eres vegetariana (simplemente me aburrí de explicar que en realidad soy vegana), te pregunten, con cierto tonillo aplomado cargado de convicción (mucho más cercano a la afirmación que a la pregunta) «pero comes pescado».

Como si el pescado no fuera un ser vivo cuyo cuerpo está constituido de carne y que respira y siente.


La salmonicultura ha arrasado también con la cultura de la zona en donde se ha instalado, en toda su esencia, obnubilando a lugareños con empleos supuestamente bien remunerados, que los aleja de sus raíces.

Tan decididamente como me opongo a la explotación de mamíferos, me opongo a la explotación de especies marinas de cualquier tipo. Sí, de cualquier tipo incluidos los mariscos de cualquier especie.

No solo por la crueldad y explotación animal, también porque la pesca o cultivo de especies marinas está precisamente arrasando el fondo marino. Y no solo la pesca de arrastre.

La salmonicultura ha arrasado también con la cultura de la zona en donde se ha instalado, en toda su esencia, obnubilando a lugareños con empleos supuestamente bien remunerados, que los aleja de sus raíces y los desenfoca de sus propias formas de trabajar y relacionarse con la tierra (o el mar) y sus frutos.

¿En qué momento nos hicieron creer que las jaulas que la emergente industria del salmón empezó a instalar en lagos y bahías en el sur era una de tantas señales de progreso y modernidad?

La industria salmonera no solo iba a dar empleo a habitantes de las zonas donde estaban instaladas, también iba a posicionar a Chile como un competidor importante en la industria, además de proveer a la gastronomía de un producto rico, supuestamente nutritivo y vistoso.

A esta altura casi nadie ignora que el salmón es una especie foránea, cuya crianza y engorde, provoca severos daños en el fondo marino o lacustre (que solo es un eufemismo para decir que mata por completo toda forma de vida en el fondo incluyendo microorganismos). Poca gente ignora ya que el color anaranjado del salmón es artificial, y que se les engorda encerrados de a miles en espacios muy reducidos (el espacio por pez adentro de esas jaulas en Chile, es menos de la mitad de la que tienen los peces en las jaulas de Noruega, primer productor de salmón del mundo).

Lo que la mayor parte de la gente ignora (o no le importa), es que además de todo eso, el salmón que nada sin rumbo, en círculos apretujados está aburrido, estresado, deprimido y peor aún, triste.

El salmón y toda especie submarina (y lacustre) explotada para el consumo humano siente y conocen el miedo. Y no encuentro el motivo para su explotación y no encuentro motivo para dejar de comerlo ahora.

Me pregunto si sueñan los salmones allá abajo en sus jaulas tristes. Imagino que si sueñan, deben ser pesadillas.

TAGS: Derecho animal Salmoneras Veganismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores