#Política

¿Parásitos?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace algunas semanas, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, entrevistado por el programa “Estado Nacional” de TVN, señaló, «hoy vivimos una situación tremenda porque lo que ha pasado con los desmanes, destrucción e incendios», provocados por «un grupo cobarde que se esconde detrás de los que marchan pacíficamente, siendo parásitos«.

A propósito del Globo de Oro a la mejor película en idioma extranjero otorgado  a la película “Parasite”, entonces puede resultar interesante pensar en el concepto utilizado por el Ministro, “parásitos” vinculado a la narrativa de esta película, el tema de la línea, del límite, del lugar asignado.


La idea del parásito es diseminante y es muy preocupante que, por ejemplo, se vea al débil como un parásito. Esta idea está ligada a los momentos más oscuros del siglo XX,

La película coreana “Parasite” que se estrenó en mayo de este año, fue dirigida por Bong Joon Ho y premiada en el Festival de Cannes. Se trata de una película, por momentos picaresca, en la que los protagonistas son una familia pobre, están todos desempleados y uno de los hijos consigue un empleo como tutor de la hija adolescente de una familia muy rica. Desde ese momento empieza a tejer triquiñuelas para meter a toda la familia a trabajar allí, teniendo momentos de comedia. La lógica es una clase muy baja entrando a la clase alta mediante algunos engaños, donde la idea más obvia es que los “parásitos” serían esa familia de personas pobres que entran a la familia acomodada para vivir ahí. La película tiene un interesante trabajo con el espacio, los ricos viven en su casa espaciosa y los pobres están abajo, los parásitos están vinculados a los espacios sin luz, pequeños, reducidos, sin aire; los ricos se desplazan, por ejemplo, con total naturalidad, y los pobres siempre están reptando, escondidos. Hay toda una idea, además, de la ciudad como organismo, las partes altas, el cerebro donde se produce el conocimientos y las partes bajas, donde se encuentran los trabajos más precarizados. Aparece, además, todo el tiempo, de parte del hombre rico la preocupación porque los pobres no traspasen una línea, le molesta que los trabajadores crucen una línea, sumándose a ello el olor que siente que proviene de los barrios más pobres. Ahora, la idea de “parásito” es muy ambivalente en la película, pues no es literal esta situación de sujeto pobre que engaña a un sujeto rico, pues la película lo que muestra es que los ricos están en un ocio permanente y dependiendo del trabajo de las personas que entraron a la casa o de la cocaína cuando deben cumplir alguna obligación.

El tema del “parásito social” es un tópico muy presente en los discursos políticos, generalmente para señalar a aquellas personas que viven del Estado, del impuesto de los ricos, las personas que son beneficiadas con bonos o subsidios.

Pero no sólo se han pensado los “parásitos” como los sujetos populares. Esto lo trabaja Damián Selci en su libro cuando habla de Laclau y arma una distinción entre la oligarquía y el pueblo: la oligarquía es vista como el parásito, este elemento externo que viene y chupa la sangre. Nobles, aristócratas, oligarcas han sido pensados en este sentido por estos autores. Otro autor como Slavoj Zizek ha aportado lo suyo cuando ha señalado que el capital es un gran parásito que extrae las energías y las fuerzas del medioambiente y de las personas.

Como podemos ver, la idea del parásito es diseminante y es muy preocupante que, por ejemplo, se vea al débil como un parásito. Esta idea está ligada a los momentos más oscuros del siglo XX, los judíos para el nazismo eran parásitos, una metáfora animalizadora que si no miramos con sentido crítico pueden construir un otro deshumanizado, un otro con el que no puedo construir un país más amoroso y justo, tarea delicada y ardua en la que nos hallamos actualmente

TAGS: #ClasesSociales #Desigualdad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS