#Política

Kramer vs Kramer

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El humorista Stephan Kramer se presentó anoche en el Festival de Viña del Mar, evento que comenzó precedido de importantes manifestaciones y movilizaciones de los habitantes de la ciudad que exigían la suspensión del Festival, debido a las condiciones en que se desarrolla, con gran gasto para la municipalidad de una ciudad cuyos habitantes tienen precarias condiciones de vida.


El humor, el límite del humor, la censura, la relación entre productos culturales y arte, su recepción y sus circuitos siempre son temas interesantes de observar, pero lo presenciado anoche en la actuación de Stephan Kramer se eleva a la condición de Acontecimiento

El perfil artístico de Kramer siempre fue interesante, pues tenía que ver con crear rutinas de  ironía y sarcasmo de quienes se relacionaban directamente con el poder, como políticos, artistas y futbolistas.  Las representaciones solían ser parodias que apelaban a la calidad artística de Kramer, su rol de actor, más que a la crítica directa, social profunda.

Lo que vimos anoche no fue sólo una presentación que hacía eco de las modificaciones sociohistóricas que estamos viviendo a partir del estallido del 18O, sino que hizo dos cosas muy interesantes: habló en primera persona,  es decir, desde su propia situación de enunciación y contó cómo a partir del movimiento social se generó en él una serie de rupturas con las ideas y morales que le regían hasta ese momento. Instaló como el gran tema del movimiento social, la importancia de las condiciones materiales de existencia, habló de desigualdad, injusticia y abusos, de los delitos económicos de cuello y corbata, de colusión. Legitimó a la Primera Línea como quienes nos permiten mantenernos en las calles sin ser agredidos por fuerzas policiales. Realizó un bello movimiento retórico instalando como los héroes nacionales a Pareman, el sensual Spiderman y la tía Pikachú.

En nuestro país, esto era algo arriesgado, pues nuestro sentido común nos indicó siempre que el mundo de la cultura debe ser libre, lejos de cualquier sesgo ideológico porque es una suerte de bastión de la democracia.

Claro que esto se puede discutir. En otro momento histórico la cultura dependía de un patronazgo, esto es, por ejemplo, el noble que financiaba a un tipo que tocaba el laúd. Cuando comienza la esfera pública, la modernidad, el ascenso de la burguesía, esto se destartala y comienza a existir un público, una audiencia y toda persona que genera un producto cultural comienza a depender del mercado. Lo que quiero decir, es que esto siempre estuvo determinado ideológicamente; es un error decir que sólo ahora con los movimientos actuales, con el Estallido, Kramer presenta una rutina eminentemente política y con una clara posición ideológica, porque esto siempre existió, pero de distintas maneras, determinado siempre según la selección natural del mercado, que siempre goza de su invisibilidad.

La incorrección política para con la elite, sector a la que Kramer pertenece, era muy importante. En Estados Unidos hay una gran hipótesis de parte de muchos sectores culturales de que de alguna manera la “corrección política”, la “censura” de determinado tipo de manifestaciones culturales fueron las razones por las cuales mucha gente votó a Trump.

El humor, el límite del humor, la censura, la relación entre productos culturales y arte, su recepción y sus circuitos siempre son temas interesantes de observar, pero lo presenciado anoche en la actuación de Stephan Kramer se eleva a la condición de Acontecimiento. Fue capaz de instalar una verdad del orden de lo universal, escapando a la particularidad de su contexto personal. Chile Despertó y ya no existe vuelta atrás.

TAGS: #ChileDespertó #EstallidoSocial crítica social Humor

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de febrero

Es una reacción bastante rápida escribir a las pocas horas de ocurrido un evento y se pueden producir algunas reacciones emocionales que después no sean tan asertivas. Pero de todas maneras es válido.
Humorísticamente no me gustó mucho. Es muy bueno Kramer en su talento y creatividad. Pero, no alcanzo a ver sus habilidades morales o sociales con claridad. Jorge Alis es mas cómico y mas definitivamente antisistémico y con compromiso político. kramer es mas cruel con las personas, ya sabemos el daño que le produjeron a Pablo Zalaquett. Tene algo de acomodaticio de hipócrita, como por ejemplo andar metiendo a la señora a la fuerza, aún a costa de la fluidez y los chistoso del show. Me recuerda al conductor del programa de televisión a quien el Wason, en la película, le disparo en vivo, porque parecía sensible, y generoso, pero se alimentaba igualmente del sufrimiento y del dolor para obtener dinero.De de todas maneras es extraordinario.

Gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”