#Política

La política y el espacio: ¿Hacia el cumplimiento de un deber?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Este año político se inauguró con la idea de un aparente ‘deber cumplido’ por parte del gobierno, lo acompañaron hasta las encuestas; avanzó en las reformas tributaria, políticas y de educación, pero poco duró ese momento satisfactorio, ya que febrero ofreció el caso PENTA, CAVAL, y ahora último SOQUIMICH, del cual, aún no se conocen sus alcances. Como se sabe, ninguno de estos casos vislumbra un cierre en el corto plazo, implicando desafíos nuevos cuando de ‘deberes cumplidos’ se refiere.


Todas las recomendaciones de los expertos en orden a la planificación territorial, modificación de la ONEMI, la descentralización, entre otras, tendrán terreno fértil cuando de la prevención y desarrollo se refiere.

Si febrero fue testigo de estas condiciones políticas, judiciales, morales y éticas entre otras consideraciones del sistema político, todas incómodas, se agregaron en marzo las referidas a las dinámicas de la geografía física, entre ellas: Incendios forestales en el sur, con miles de hectáreas de bosque nativo comprometidos, erupción gradual del volcán Villarrica y ahora último el aluvión de la Tercera Región de Atacama. Estos casos, por supuesto, tienen otro tratamiento, pero que en definitiva igualmente afectan al sistema político, la agenda de gobierno y la ‘conciencia nacional’.

Esta circunstancia, una vez más viene a evidenciar cómo la cultura política del sistema político no es capaz de sintetizar la dinámica de los espacios geográficos nacionales. Se hace referencia a la cultura política, ya que dando por descontado que bajo el régimen político actual que entiende como objeto de consumo al espacio geográfico, el mismo, no ha sido capaz de colocar en valor, el dinamismo espacial patrio, permitiéndonos un dantesco espectáculo cuando a catástrofes naturales se refiere.

Pero no es hoy no más. Tiene que ver con un registro histórico de catástrofes naturales que viene desde que Chile es República, y desde antes por supuesto. No implica que se quiera relativizar el manejo neoliberal en este sentido, sólo interesa indicar que hay cuestiones más profundas involucradas que explican la indolencia social – política que se tiene ante esta evidencia de manejo de catástrofes naturales nacionales. A reglón seguido, cuando ocurren, viene el cantar de recomendaciones desde diferentes disciplinas científicas y políticas en cuanto la necesidad de reordenar el territorio, apostar a la planificación territorial, modificar la institucionalidad ONEMI, la necesidad descentralización, entre otros, mientras el sistema político debe administrar otro escándalo, mayúsculo también, ya que no sólo se pierden caminos, casas, industrias… sino que también vidas humanas.

Lo que se describe, lamentablemente, pareciera ser parte del imaginario identitario nacional… ¡otra vez la loca geografía!,  y es aquí donde el sistema político y las otras expresiones societales debiesen avanzar en la superación de conciencia, proyectando política pública que apunte a desterrar un imaginario nacional, por lo tanto una cultura política – social, que mira como dato estático la dinámica de la geografía física, y pasar a un nuevo imaginario donde se releven estas circunstancias de dinámicas espaciales. Desde ahí, todas las recomendaciones de los expertos en orden a la planificación territorial, modificación de la ONEMI, la descentralización, entre otras, tendrán terreno fértil cuando de la prevención y desarrollo se refiere.

Desde esa línea, en el afán de repolitizar a la ciudadanía en un marco de formación ciudadana… acaso el Gobierno ¿No puede proyectar un ‘deber cumplido’, intencionando un cambio de conciencia político espacial desde la Reforma Educacional, que hoy se encuentra en marcha?, ¿no es acaso un aporte para profundizar la democracia?

TAGS: #IncendioValparaíso Norte de Chile Sistema Político

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias