#Política

Guillier y la estética política

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En otra oportunidad, el suscrito afirmó que el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) con Alejandro Guillier había encontrado una llave para desplegarse y proyectarse en el sistema social y político. ¡Histórico!, dado que sólo contaba con el recuerdo de su época dorada cuando entregó tres Presidentes a Chile.


«Quien debe tensionar al Gobierno en el juego democrático es la oposición como es Chile Vamos y el Frente Amplio, NO uno de los precandidatos del sector… se ve como ¿incomprensible?, estéticamente, ¿feo?»

Se indicó que, ante la evidencia de su menguada cantidad de representantes electos en el Congreso, Gobiernos Regionales, Gobiernos Comunales y en el Gobierno nacional, en esta oportunidad era insospechado su potencial de desarrollo, sea en municipales o congresales. En las municipales, el desempeño no fue el mejor y se espera que cambie en la congresal, a propósito de instalar candidaturas con mayores probabilidades de elegibilidad.

Lo anterior, claramente se relativiza, toda vez, que logró instalar a su candidato, además como representante del Partido Socialista de Chile, desmontando de paso a Ricardo Lagos Escobar, el que buscó el apoyo socialista, teniendo formalmente el del PPD. Ello implicaría sesiones a las expectativas originales. De todas formas, con más o menos oportunidades de elegibilidad, aspirando a ganar la Primaria de la Nueva Mayoría, la oportunidad igualmente es histórica.

Si lo anterior es así, hay una pregunta que contestar, entre otras… ¿cómo enfrenta el radicalismo el desafío político, con Guillier, de contribuir a un relato que entregue ‘coherencia convocante’ a una mayor cantidad de huestes ‘Mayoristas’, los viudos del ex presidente Lagos, los expectantes PPD, algunos sectores democratacristianos, como también comunistas, masistas e ICs?

Más allá del pragmatismo que permiten las encuestas (las que han estado a su favor y explica la nominación PS, entre otras consideraciones), o la más oportuna negociación de plantilla parlamentaria, en una o dos listas, con primaria o primera vuelta democratacristiana, se podría afirmar que el eje articulador tiene que ver con la identificación de principios ordenadores (parte del recetario de una campaña).

En ese sentido, cabe indicar que el radicalismo, junto con Guillier, debería asumir sin complejos el legado democratizador del Gobierno de Michelle Bachelet, el cual con todas sus luces y sombras, durante estos casi 4 años de gobierno, ha sido el cemento de la actual coalición, trascendiendo social y políticamente a escenarios (cemento inexistente para algunos), que si bien pueden lucir como mínimos y obvios hoy, fueron los que se buscaron desde el momento que se recuperó la democracia, permitiendo hoy, otro escenario para profundizar la misma.

Por lo tanto, se podría indicar que no es adecuado, que el radicalismo junto con Guillier, las emprendan contra la obra de la actual Mandataria para ganar voluntades. Por el contrario, el desafío se encuentra en cómo recogen en continuidad crítica su obra, proponiendo, por ejemplo, ajustar lo que se debe ajustar, reorientando el proceso de modernización y reforma del Estado, donde el mismo cumpla un rol bastante más activo.

Desde esa perspectiva modernizadora, el proceso de la descentralización es una muy buena plataforma y eje reflexivo planteado por Guillier; parte del actual ejercicio gubernamental en esta materia, acusó dificultad para avanzar en ella, impidiendo más democratización del sistema, o en la gobernanza indicará el candidato PS y PRSD.

A partir de aquello, también se deberían atender los aportes de Ricardo Lagos, José Miguel Insulza y Fernando Atria, toda vez que son contribuyentes a la plataforma que el actual gobierno desplegó, los cuales se plantean en términos más críticos desde una interpretación más progresista o más ponderada. Respecto de la DC, y su Junta Nacional Extraordinaria de este fin de semana, y lo resultados de la misma, el desafío guillerista estaría en recoger los principios ordenadores de la tienda, en el entendido que Guiller, busca representar la centro izquierda, sin perjuicio de que llegue a primera vuelta Carolina Goic.

Recoger la obra de la actual Mandataria y coalición es recoger principios -es de esperar, que no se caiga en el axioma/trampa de que fue posible gracias al financiamiento de SQM-, de continuidad y estética política. Quien debe tensionar al Gobierno en el juego democrático es la oposición como es Chile Vamos y el Frente Amplio, NO uno de los precandidatos del sector… se ve como ¿incomprensible?, estéticamente, ¿feo?

Vaya desafío el de Guillier y el radicalismo… también del partido socialista y siguientes que se puedan sumar a su candidatura sea para las primarias, la primera vuelta y segunda vuelta si, es que logra los votos necesarios para tal cuestión.

TAGS: #AlejandroGuillier #Elecciones2017 #NuevaMayoría #PRSD

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe