#Ciudad

De muertes, de tacos y política pública en la Autopista del Sol

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Es 28 de abril 2017. Son las 10 de las mañana y varios cientos de automovilistas llevamos más de una hora esperando en la Autopista del Sol a que el tránsito se haga expedito nuevamente. La alteración de la ruta hacia la capital fue producto del atropello de un ciudadano que cruzó la vía a la altura de la Farfana, en Maipú. Muy probablemente ambos tuvieron algún grado de responsabilidad. Quizás fue la imprudencia de uno o de ambos, nos indicará la concesionaria. Minutos posteriores al atropello, el automovilista involucrado llamó a una radio amiga para dar cuenta de lo sucedido. Dado que ni la concesionaria ni Carabineros atendieron el requerimiento del muy ponderado, responsable y gallardo automovilista. Él tenía la expectativa de que, de este modo, se activaran los protocolos correspondientes.


«Corresponde que las concesionarias, dada la evidencia, apliquen las máximas medidas de seguridad y de obstáculos para que las personas no lleguen a transitar por donde no deben.»

La pregunta que surge tras la desesperación y ansiedad personal que permite el taco, es ¿la concesionaria logra el estándar suficiente para impedir accidentes como los que generan estas víctimas? Muy probablemente la respuesta sea que sí y que se encuentran en los estándares de la OCDE, siendo los contratos con los cuales opera, los marcos referenciales que avalan tal comportamiento institucional y comercial.

Si bien el cargo típico que se les realiza a las ‘concesionarias ruteras’ es el cobro de los peajes, y los tacos de los fines de semana largo, o de las vacaciones de verano, poco se problematiza, o por lo menos poco se escucha de los accidentes y la posterior reacción de emergencia que debe desplegar en específico ésta concesionaria.
Creo que no es suficiente endosarle la responsabilidad a la imprudencia de peatones o los automovilistas. Tampoco es suficiente endosarle responsabilidades a un excesivo parque automovilístico, que sí es real. Corresponde que las concesionarias, dada la evidencia, apliquen las máximas medidas de seguridad y de obstáculos para que las personas no lleguen a transitar por donde no deben. Mención aparte merecen los atropellos de animales, los cuales también generan peligro en ruta.

¿Acaso no se puede habilitar en el bandejón central de la Autopista del Sol – donde se pueda – una pista alternativa para que circulen los vehículos de emergencia (bomberos, carabineros, de la concesionaria, otros) cuando ocurran estos accidentes?. Por otro lado, ¿No se puede habilitar la pista contraria con menos tránsito para que la afectada descargue vehículos o aplicar el 3 por 1 que se implementa en época de vacaciones?. ¿Acaso no es posible iluminar la mayor cantidad de kilómetros en la pista?, sobre todo en aquellos lugares sensibles, que imagino se encuentran identificados. Todo esto implica, por supuesto, otra logística a lo largo de la ruta, como es que cada 1 o 2 kilómetros se encuentre la flexibilidad para que ello ocurra en las barreras que se encuentran dispuestas.
En este taco en el que me encuentro, me pregunto por el rol que juega el Estado en los contratos y los mecanismos efectivos de fiscalización ¿Lo hace en el estándar que asegura, además de varias otras consideraciones, reducir al máximo los atropellos de personas y animales?, ¿cuál es el rol que tienen los municipios y gobiernos regionales en este aspecto?. Sumo a los gobiernos subnacionales, toda vez que ellos son los que deben administrar territorialmente los efectos de estos dispositivos de conectividad privatizados y cuestionados no sólo por lo hasta aquí descrito, sino que, además por el efecto disruptivo que logran en los territorios, que en más de una oportunidad impiden desarrollos locales (como sucede por ejemplo en Curacaví, donde el emprendimiento gastronómico se inhibe por el diseño y gestión de estas vías).

Finalmente, a esta altura, cuando ya han pasado más de dos horas de espera, se activa otro aspecto del imaginario crítico forjado en estas décadas de utilización de esta política pública de conectividad rutera, cual es, la idea de oferta y demanda cotidiana de un individuo: ni la Concesionaria ni el Estado, entregan un buen servicio al cliente que paga sin reclamos la tarifa impuesta, cuestión que se acompaña con la siguiente pregunta: ¿Será la concesionaria o el Estado en sus diversas escalas quienes pagarán los costos por este atraso, que fuera de afectar la psiquis, puede derivar en despidos, perdida de un negocio, estropear el vehículo o un choque por mala maniobra derivada del estrés?

¡Ojalá que por decir esto no me cobren más!, producto de la implementación de medidas que potencialmente podrían tomar para disminuir los accidentes y los tacos… ¿o es muy ingenuo lo que planteo?.

TAGS: #Accidentes #Concesiones Autopistas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS