#Ciudad

AVO I: Única autopista en Chile que lidera con innovadora infraestructura de punta en seguridad vial y sostenibilidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen autor

Nuevas tecnologías, uso de energía renovable y más conectividad son algunas de las implementaciones que destacan en AVO I.

Dentro de sus acciones sustentables, destaca en su construcción, el reciclaje de material ferroso y el uso de acero reciclado permitiendo el ahorro de energía, agua y menor emisión de CO2.


Dentro de sus acciones sustentables, destaca en su construcción, el reciclaje de material ferroso y el uso de acero reciclado permitiendo el ahorro de energía, agua y menor emisión de CO2

La Autopista Vespucio Oriente, AVO I, inaugurada en julio del año 2022, ha sido una solución vial innovadora para gran parte de la Región Metropolitana que, tras una década de análisis, incorporó en su diseño gran parte de las necesidades e intereses para la comunidad. Dentro de esta megaconstrucción cabe destacar el complejo método constructivo con un túnel de dos niveles, un hito único en Chile y Latinoamérica, que implicó una inversión total de US$1.100 millones. Esta iniciativa se une a países como Países Bajos, Estados Unidos y Qatar, que cuentan con complejos túneles de dos niveles en algunas de sus ciudades.

AVO I conecta dos puntos estratégicos de la ciudad, desde Av. El Salto en Huechuraba hasta Príncipe de Gales en La Reina. Según los estudios realizados, aproximadamente el 80% del tráfico transitará a través de la vía subterránea, descongestionando el tráfico en superficie y disminuyendo la contaminación ambiental y acústica en el entorno. La nueva infraestructura permite a los usuarios ahorrar tiempo de viaje y pagar sólo por los kilómetros efectivamente recorridos.

A la fecha, una gran cantidad de vehículos han transitado a diario por AVO I, considerando de lunes a viernes, el promedio es de 100.000 vehículos que transitan por día, mientras que el fin de semana el promedio es de 65.000 vehículos diarios que circulan por la nueva vía concesionada.

Luis Eusebio Iñigo, gerente general de AVO I comentó: “Esta es una de las obras viales más importantes de los últimos años en Chile, única con una vía subterránea de doble nivel en el país. La que permitió la generación de más de 3.500 puestos de trabajo durante su construcción. Este recorrido subterráneo entre en las comunas de Recoleta, Huechuraba, Vitacura, Las Condes y La Reina, proporciona infraestructura de punta, con los más altos estándares de seguridad vial para sus usuarios, aplicando innovación en su construcción y tecnología sostenible en su implementación y operatividad, permitiendo mayor y mejor conectividad de los usuarios, además de generar un menor impacto ambiental, al utilizar energías verdes en gran parte del proyecto.”

Como parte importante de las políticas sustentables impulsadas por AVO I, el proyecto ha considerado una serie de acciones en materia de desarrollo sostenible durante la etapa de construcción. Entre ellas,  destaca que el 70% del material de excavaciones (tierra y rocas) se ha reutilizado en el mismo proyecto como materia prima para la elaboración de hormigón.

Además, este proyecto contó con la participación de Aceros AZA, quienes reciben más de 600 mil toneladas de chatarra ferrosa al año, transformándola en 520 mil toneladas de acero sostenible y reciclado dispuesto para ser usado en obras de construcción. Asimismo, la Constructora Vespucio Oriente incorporó 28.300 toneladas de acero reciclado, gracias a dicha colaboración. La incorporación de este material generó un impacto positivo al medioambiente, evitando la emisión de 41.318 toneladas de CO2, además del ahorro de energía que equivale al abastecimiento de 15.775 hogares por un año y agua potable para 780 personas.  También, AVO I facilitó el reciclaje de 2.307 toneladas de chatarra ferrosa para la producción de “acero sustentable”, lo que significó:

Otra de las iniciativas que destaca AVO I, es el uso de energía generada por fuentes 100% renovables en la operación de la autopista, a través de EMOAC, quien otorga una Certificación de Energía Renovable Anual, proceso en el cual se encuentra la autopista. Esto permite reducir el impacto ambiental y aportar a la descarbonización del Sistema Eléctrico.

Junto con esto, cabe destacar que AVO I es la única autopista en Chile que cuenta con luces LED Iohnic en la infraestructura de todos sus túneles, desarrollada por la empresa Sacyr. Basado en tecnología LED, mantiene una continuidad lumínica en el túnel, maximizando la percepción visual del conductor y reduce el consumo energético en más de un 40%, si se compara con la iluminación tradicional.  Esto permite que al año se puedan ahorrar 502.976 KW y también se evite la emisión de 230 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la absorción realizada por 15.333 árboles en 1 año.

La construcción y operación de AVO I está pensada para entregar un servicio de calidad, con una perspectiva de progreso y desarrollo sostenible, todo esto velando por la seguridad de las personas que transiten por la nueva autopista.

video autopista

TAGS: #EnergíasRenovables Autopistas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS