#Política

La mediocridad de los políticos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Los sucesos de los últimos días han evidenciado la incapacidad de los grandes bloques políticos en gestionar los diversos problemas que aquejan al país. Por una parte, es un diagnóstico transversal que el gobierno de Bachelet no está haciendo bien las cosas: como si no bastara la indefinición en materia educacional y laboral, la salida del intendente de la Araucanía y la posterior marcha de los camioneros evidenciaron la improvisación gubernamental en el manejo de la crisis.


Cuando no existen coaliciones políticas altamente organizadas y cualificadas, la inestabilidad generada por la incapacidad de generar acciones claras y propuestas convincentes se transforma en caldo de cultivo de caudillos o de grupos contrarios a la institucionalidad.

Por otra parte, la derecha tampoco parece estar en mejor pie: frente a un gobierno con baja credibilidad y con una mandataria sin un poder claro de decisión, uno esperaría una oposición afrontando la crisis con ideas, demostrando a la ciudadanía su capacidad política, en contraste con la improvisación de la Nueva Mayoría. Sin embargo, la táctica de la derecha no ha sido esa, sino más bien, jugar al desgaste, aprovechando la situación de los camioneros para golpear más fuerte al alicaído gobierno.

Lo anterior demuestra que, en la batalla política, los grandes bloques no se están disputando el protagonismo a partir de ideas, propuestas o acciones efectivas, sino más bien, a partir del desgaste del contrincante. El protagonismo de uno u otro bloque se juega, no tanto en quién es más capaz, sino en quién es más mediocre (o, dicho en buen chileno: en quién es más penca).

No sólo es sano para una democracia, sino que es necesario, que los grandes conglomerados políticos que gobiernan o aspiran a gobernar un país tengan la capacidad técnica, moral y política suficiente para poder hacer frente a las diversas exigencias de los ciudadanos y de las presiones de los grupos de poder, cuidando el correcto equilibrio en el reparto de los bienes sociales. Cuando uno o todos estos factores fallan en un bloque político mayoritario, esto genera de modo irremediable, el auge del contrincante, si está mejor preparado.

En el Chile de hoy, sin embargo, no existe un grupo político que pueda hacer frente al contrincante y que se destaque en, al menos, uno de los tres factores mencionados. Los dos bloques políticos mayoritarios en Chile se han destacado en el último tiempo por su mediocridad. La Nueva Mayoría ha sido incapaz de articular su programa a partir de propuestas claras y realistas, mientras la derecha instrumentaliza los fallos del gobierno para generarle más mella. La crisis generada por la marcha de los camioneros a La Moneda, es un claro botón de muestra de la estrategia seguida por la derecha. Es, finalmente, una evidencia del nivel de la mediocridad de la política profesional en Chile.

Cuando no existen coaliciones políticas altamente organizadas y cualificadas, la inestabilidad generada por la incapacidad de generar acciones claras y propuestas convincentes se transforma en caldo de cultivo de caudillos o de grupos contrarios a la institucionalidad. La estabilidad de las instituciones debe cuidarse cuidando, a su vez, la calidad de los grupos que se juegan la conducción del país.

Chile necesita una derecha cohesionada, pensante, proactiva y propositiva, que sea una alternativa real y que entusiasme. Una derecha que articule propuestas antes que respuestas, que haga frente a su pasado (que la va a perseguir siempre, mientras no se cuestione severamente su modo de hacer política) y que no juegue al empate. Esa derecha, tan necesaria para el país, -y tal como lo han demostrado los hechos recientes- no existe hoy.

TAGS: #CrisisPolítica #SociedadChilena Camioneros

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando