Contactar usuario

Usuario desde el 18 d febrero, 2013

Fernando Arancibia C.

Profesor universitario. Doctor (c) en Filosofía.

Contenidos Publicados

7 Columnas

¿Debería seguir existiendo el Tribunal Constitucional?

A propósito del reciente fallo del Tribunal Constitucional (en adelante: TC) sobre el lucro en la educación, procede problematizar adecuadamente cuál es el problema que surge con el TC y sus fallos. En lo que sigue tomo partido por mantener al TC en existencia, aunque mi posicionami ...

Popularidad y cortoplacismo

Los sucesos de los últimos días en materia política han evidenciado que, para muchos partidos, movimientos y coaliciones políticas, el criterio esencial a la hora de definir representantes presidenciales es la popularidad. Por supuesto, ser popular no es lo mismo que ser líder. Y ...

Fidel Castro, partidarios y detractores ¿Qué tan lejos están?

La reciente muerte de Fidel Castro ha desatado una profusa opinología acerca de su figura, así como de los méritos y deméritos de su gestión como líder político y administrador de los destinos de Cuba. Muchos han puesto de relieve su figura dictatorial, mientras otros han hecho ...

La irrelevancia del rodeo

La campaña para prohibir el rodeo ha tomado mucha fuerza en los últimos días. Un senador ha hecho eco de esta petición y pretende transformarla en un proyecto de ley. Por otra parte, un sector de la oposición ha rechazado la medida considerando que el rodeo forma parte de las trad ...

El aborto y la mala argumentación

En la reciente discusión parlamentaria que terminó con la aprobación de la ley de despenalización del aborto por la Cámara de Diputados, hemos podido percatarnos del bajo nivel de la argumentación que han dado nuestros parlamentarios para una ley considerada como capital por todo ...

La mediocridad de los políticos

Los sucesos de los últimos días han evidenciado la incapacidad de los grandes bloques políticos en gestionar los diversos problemas que aquejan al país. Por una parte, es un diagnóstico transversal que el gobierno de Bachelet no está haciendo bien las cosas: como si no bastara ...

Una propuesta metodológica para analizar y comentar el 11

El 11 de septiembre es un día en que todos se sienten con el derecho opinar de lo sucedido hace 40 años, y está bien que así sea, independientemente de si hablamos correcta o incorrectamente de la fecha y de su significación. Me parece bien porque demuestra que la libertad de expr ...

Nuevo

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Qué sucederá con el Hotel Punta Piqueros en Concón?

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercado de oficinas de zonas como Ciudad Empresarial, como también ha beneficiado a las viviendas y vecinos aledañas al sector.