#Política

¿Debería seguir existiendo el Tribunal Constitucional?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A propósito del reciente fallo del Tribunal Constitucional (en adelante: TC) sobre el lucro en la educación, procede problematizar adecuadamente cuál es el problema que surge con el TC y sus fallos. En lo que sigue tomo partido por mantener al TC en existencia, aunque mi posicionamiento es más bien prudencial. Como se verá, no es descabellado eliminarlo; pero tampoco es probable que los problemas desaparezcan con el TC, si es que se lo va a eliminar.

Recordemos que el TC tiene, entre otras funciones, controlar la constitucionalidad de las leyes y de preceptos legales. El TC tiene una jurisprudencia extensa, aunque se haya hecho conocido por casos como el aborto en tres causales y, en su tiempo, por la píldora del día después. El caso del lucro en educación es otro más por el cual el TC adquiere atención nuevamente.


Si el TC rechazó la prohibición del lucro en educación, entonces, o es problema de la Constitución, o es problema de los ministros. En el primer caso, lo más democrático sería cambiar la Constitución. En el segundo caso, podemos pensar en una reforma al TC.

En todos estos casos se ha sugerido eliminar el TC de la orgánica institucional. Se ha planteado que operaría como una “tercera cámara” que no respeta la decisión de las mayorías representadas en el congreso. Esta argumentación, sin embargo, desconoce el rol político que está llamado a cumplir el TC, y desconoce los problemas que podría traer su eliminación.

Una manera de problematizar la existencia del TC es a través de un dilema. Dicho tribunal puede fallar bien o fallar mal respecto de un precepto legal. Pensemos que se propone que dicho precepto vulnera la Constitución. Si falla bien, entonces se vulneró la Constitución. Si se plantea que dicho precepto representaba una decisión democráticamente realizada, entonces el problema radica en la Constitución. Si el TC falla mal, entonces, se vulnera la Constitución, porque el precepto era constitucional. En el primer caso, el TC protege la vigencia de la Constitución, mientras que en el segundo, la vulnera. Sin embargo, en el primer caso el problema original radica en la Constitución (que ya no se adecúa, en principio, a las ideas vigentes de acuerdo a un procedimiento democrático), mientras que en el segundo, es la incompetencia de sus ministros lo que hace que se vulnere la carta fundamental. Si no existiera el TC, entonces, podríamos librarnos del segundo problema, pero dejaríamos abierta la posibilidad de que se vulnere la Constitución por medios legales. El segundo problema es más fácil de resolver – y de paso, menos relevante de resolver – que el primero. Este es, además, un problema gravísimo que pone en juego la salud de nuestra institucionalidad. Por ello, concluyo que es más importante para nuestra democracia mantener al TC en la existencia que dispensarse de él.

Otro argumento adicional: si la Constitución puede ser vulnerada por la ley – y más allá de los problemas teóricos acerca de la jerarquía de las normas jurídicas – entonces la Constitución es irrelevante. Lo que es irrelevante no tiene sentido de modificar Luego, no tiene sentido modificar la Constitución. Por supuesto que esta conclusión no está en la línea de lo que plantean muchos críticos del TC que, sin embargo, abogan por una nueva Constitución. Quienes plantean ambas cosas se comprometen formalmente con una contradicción.

Si el TC rechazó la prohibición del lucro en educación, entonces, o es problema de la Constitución, o es problema de los ministros. En el primer caso, lo más democrático sería cambiar la Constitución (otro tema son los quórums exigidos y los mecanismos de reforma). En el segundo caso, podemos pensar en una reforma al TC. Lo segundo es más fácil que lo primero. Y quienes están comprometidos con la reforma constitucional, deberían preferir lo primero a lo segundo.

TAGS: #LucroEnEducación #ReformaConstitucional #TC Constitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias