#Política

Popularidad y cortoplacismo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los sucesos de los últimos días en materia política han evidenciado que, para muchos partidos, movimientos y coaliciones políticas, el criterio esencial a la hora de definir representantes presidenciales es la popularidad. Por supuesto, ser popular no es lo mismo que ser líder. Y para cualquier grupo político, es ideal que el liderazgo y la popularidad vayan de la mano. Sin embargo, asistimos a una degradación del liderazgo político, asimilándolo con la popularidad.


La mayor consecuencia a largo plazo de este oportunismo “popularista” es evidente: no existe una instancia real para diseñar políticas de Estado.

¿Cómo se mide el liderazgo y cómo se mide la popularidad? El primero se mide por muchos factores:  una trayectoria de servicio en cargos públicos, ideas bien definidas, discutidas, trabajadas y manifestadas en el ejercicio de los cargos anteriormente señalados, un background teórico político general que permita establecer vínculos entre las distintas tradiciones representadas en el juego político, entre otras. El segundo se mide… en las encuestas. Para muchos de estos grupos, las encuestas se han transformado en el barómetro político esencial, y para cualquier candidatura, ésta es viable si y sólo si rankea bien en las encuestas.

No es difícil imaginar las implicancias políticas – de corto y largo plazo – de esta situación: liderazgos potentes – aunque impopulares – quedan en el camino. El ejemplo del PS es el más evidente: teniendo a un estadista como Lagos, a José Miguel Insulza – con una vasta trayectoria en organismos internacionales – o a Fernando Atria – destacado académico – el partido decide por una figura sin peso político real, y cuya trayectoria en los medios, siendo importante desde la perspectiva periodística, no basta para configurar un liderazgo real, de experiencia política y peso intelectual.

El Frente Amplio no está tan lejos de la decadencia deliberativa descrita anteriormente: dos de sus movimientos más importantes postulan a Beatriz Sánchez. Los méritos de ella son los mismos que los de Guillier, aunque en un grado mucho menor. De experiencia política y peso intelectual, nada. Su contendor, el sociólogo Alberto Mayol, poseyendo más experiencia política, tiene además un peso intelectual mucho mayor al de Sánchez. Sin embargo, teniendo mayores argumentos, es probable que no sea el abanderado. ¿Por qué? Por la misma razón por la cual el PS escogió a Guillier: hay que escoger al candidato popular.

También los medios de nominación manifiestan esta decadencia: el Partido Socialista escogió a Guillier, a través de Comité Central, en voto secreto. Revolución Democrática nominó a Sánchez mediante un sistema online con más del 80% de abstención. Dicha situación manifiesta que la falta de una real deliberación es transversal a los actores políticos, por muy “nuevos” que sean o se consideren.

¿Y la derecha? Estando aparentemente en mejor pie (al tener, al menos, tres precandidatos en una primaria que el día de hoy ha sido confirmada), no está libre del oportunismo descrito anteriormente. Así, el PRI y la UDI no se demoraron en apoyar a Piñera, aún a sabiendas de los diversos casos judiciales en los que se le menciona. Algunos de los representantes de los movimientos “jóvenes” de ChileVamos tampoco dudaron en expresarle su apoyo antes de generar debates internos en torno a los otros candidatos. Sin lugar a dudas, Piñera, siendo el candidato más popular, está lejos de ser el mejor candidato de la derecha.

Finalmente, la mayor consecuencia a largo plazo de este oportunismo “popularista” es evidente: no existe una instancia real para diseñar políticas de Estado. Uno de los ejemplos más claros es educación: todos los estudios indican que, para mejorar sustantivamente la educación del país, los recursos deben inyectarse en los estadios más tempranos de la formación escolar. Sin embargo, no es popular apostar por un cambio en educación a largo plazo, y en general se espera que los recursos, junto con estar inmediatamente disponibles, puedan dar frutos en el corto plazo también; de ahí el énfasis en la gratuidad universitaria por sobre otros ítems en educación e investigación.

Y réditos políticos en el corto plazo, evidentemente. Por lo anterior, la “encuestitis” que afecta gravemente a nuestros grupos políticos afecta la capacidad de los mismos de tomar riesgos pensando en el bien del país a largo plazo. Si no son posibles de evidenciar logros, es muy difícil optar a una reelección.

TAGS: #PartidosPolíticos #Presidenciales2017 Encuestas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias