#Política

Dejad que ladren, es señal de que el progresismo avanza

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Conozco de cerca el proyecto liderado por ME-O, por lo que no me extraña los reiterados ataques que el ala conservadora de la Nueva Mayoría y la derecha esgrimen una y otra vez, a partir de la misma información, contra el ya instalado proyecto político denominado progresista.


«Nadie dijo que sería fácil, pero esto es bastante simple: mientras sigamos incomodando a los poderosos, seguirán atacando a ME-O, seguirán desprestigiando al progresismo, porque más de una vez lo que hemos escuchado “dejad que ladren, es señal de que vamos avanzando”.

En consecuencia creo necesario que un ciudadano común y corriente, pero inspirado por este proyecto, vierta su opinión sobre lo acontecido.

Para ello cabe señalar que el argumento que sostienen contra el líder del PRO es efectuado por aquella “clase política” que lleva décadas haciéndolo mal, la misma que ve con temor que un líder descolgado sea el «político con más futuro» o «el mejor candidato de la centro izquierda». Básicamente le imputan a ME-O (quienes transformaron derechos en negocios) un supuesto vínculo con SQM a través de un excolaborador que, por decir lo menos, lleva alejado más de dos años del proyecto.

Al respecto la interrogante es simple, pero categórica: ¿existe un argumento plausible que vincule al líder progresista con los fines de la empresa privada, y en específico, con SQM?

Para responder vale revisar las ideas que por cerca de 6 años lleva empujando incesantemente.

Para hacer memoria, es preciso recordar que fue éste quien instaló la necesidad de una reforma tributaria que realmente recaudara lo necesario para recuperar la educación pública (5% de PIB), fue quien habló de la nacionalización del litio (interés opuesto a SQM), quien señaló la intención de avanzar hacia un federalismo atenuado (algo impensado para los dueños del poder), quien desarrolló la idea del semipresidencialismo y del sistema unicameral, quien propuso cambios profundos en materia de distribución de ingresos (impuesto a la riqueza), quien empujó el imperativo de las libertades individuales plenas, quien abogó por el inicio de un nuevo ciclo iniciado mediante una Asamblea Constituyente; es decir, todo lo que no les cae bien a quienes se han apropiado de nuestro país y sus instituciones.

¿Creen ustedes que algo de lo propuesto ha cambiado? Les respondo con conocimiento de causa: ninguna coma, ningún punto, ninguna sola pretensión ha sido modificada respecto a las convicciones iniciales. Por lo que es inconsistente pensar que el progresismo o ME-O, como Orpis con la Ley de Pesca o Silva con las AFP, hayan vendido sus convicciones al mejor postor.

Creo  lógico pensar que la UDI, quien ha defendido las AFPs, haya recibido dinero de estas, que la Concertación, quienes consagraron la educación como un bien de consumo, hayan recibido financiamiento de empresarios de la educación, pero creo ilógico pensar que el dolor de cabeza del poder, quien no ha cambiado una sola coma de sus propuestas, haya vendido su conciencia al diablo; no hay elementos empíricos ni plausibles, solo declaraciones de quienes más embarrados no pueden estar.

De esto sólo me queda pensar que quienes atacan a ME-O les conviene meter a todos al mismo saco, paralizar la política con el fin de que todo se mantenga relativamente igual. Sobre ello, estoy convencido de que por más que lo intenten no lograrán enlodar al progresismo; hemos entrado a las desiguales reglas del juego, pero decidimos hacerlo por la dignidad de Chile y los chilenos. Nadie dijo que sería fácil, pero esto es bastante simple: mientras sigamos incomodando a los poderosos, seguirán atacando a ME-O, seguirán desprestigiando al progresismo, porque más de una vez lo que hemos escuchado “dejad que ladren, es señal de que vamos avanzando”

TAGS: MEO Progresismo SQM

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de julio

El «Progresismo» basado en un red-set no puede durar mucho. La credibilidad se le va al tacho cuando tiene que empatizar, realmente, con las personas desposeidas…; por ejemplo, MEO es socio del club de golf de Cachagua….con eso se tiene claro a que casta pertenece, y por mas que se vista de seda, mona queda.
El caudillismo de MEO es lo que lo ha llevado alto en las encuestas; cuando las estructuras republicanas tambalean, los caudillos se nutren del descontento y lo catalizan a su favor. Pero eso no significa que, realmente, sea una buena alternativa de gobierno. Lo que realmente le hará bien al país es tener gente con verdadero sentido de país, acogiendo a TODOS, y no poniendose en una trinchera; alguien que logre desmantelar la corrupción con una idea de fondo que impregne a los que trabajarán con él o ella, y muy claro que las reglas del juego han cambiado.

servallas

03 de julio

Fui votante de MEO en su primera incursión, me animó el estilo y lo que pintaba para este Chile, yo buscaba una tercera vía, puede ser por mi pensamiento, desconfío de las izquierdas, porque dentro de ella aún pululan resabios de los cuentos estatistas tipo Maduro, y del socialismo real, ese que te destruye como individuo, y si estas descontento te encarcela por estar “contra el pueblo” ,pero también desconfío de las derechas, de esas para lo cual no eres más que un número, un ñatito, un colgajo del sistema, con cero preocupación real por las oportunidades para todos, y con el ego hasta el cielo, de ese panorama, MEO pintaba algo diferente, pero con el tiempo me ha parecido más como un personaje de la contingencia, algo acomodaticio, sin línea, me dolió cuando voto y llamó a votar por el candidato de la concertación, allí perdió conmigo. Hoy lo veo cada vez más como un personaje de la chimuchina televisiva como muchos otros, quizás tenga que cambiar sus estrategias, quizás tenga que pensarse a sí mismo.

Cristian Muñoz

03 de julio

Meo tiene una situación socioeconómica admirable (se dice por ahí que su exagerado enriquecimiento personal a traves de la política es lo que irrita a sus congéneres menos hábiles en estos manejos) . Todos vemos el fantástico mundo de MEO, su familia, sus viajes, entorno social, evidentemente Meo es un hábil hombre de mundo que se mueve en buenas esferas políticas, económicas y especialmente en los medios de comunicación. Esto le da licencia de “charlatan top”: a muchos les parece que MEO realmente entiende de lo que habla, total todo porrazo se lo saca con: “es que yo decía hacerlo de otra forma”, asi convence a muchos de su “sabiduría” al ceder territorio soberano a Bolivia, aprobar una desastrosa reforma tributaria que ahora sabemos que va a recaudar muchísimo menos porcentaje de un PIB muchísimo mas disminuido, etc.. etc.. MEO es un hombre muy hábil y poderoso para manejar su audiencia, MEO se la sabe por libro: logra sumar votos de protesta contra cosas que él mismo propuso en su momento, solo con decir que “el lo haría de otra forma mucho mejor”.

Saliudos

03 de julio

Al otro día lo escuchaba en la radio, hablando de su vida.
Ahí comentaba la buena relación que tenía con sus hijos, y para ello los llevaba a sus viajes a Francia a una reunión con el presidente del PS francés, o a Nueva York a conferencias «aburridas», etc…la pregunta siempre es ¿que hace MEO para ganarse la vida? ¿quien y con cuanto lo financian? Se supone que no tiene patrimonio propio, él mismo confesaba que su infancia en Francia fue modesta.
Por ello, es un tipo con mucho tema oculto, con una agenda de poder propio (el PRO es él y nadie mas….el resto son puros personajes que han adherido a su popularidad pero no son ni meridianamente conocidos), jugando al outsider críticón, ojalá capturando los minutos claves para decir algo ad-hoc, lo que lo hace, definitivamente, un populista de tomo y lomo.

04 de julio

MEO es peligrosisimo para el pais, tiene un poder tremendo por su enorme influencia en los medios de comunicación, representa la demagogia misma Dice cualquier disparate para apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular. Para aristoteles es la «forma corrupta o degenerada de la Democracia» . Ahora está caido al sumarse como el resto a la «estelita» SQM, pero saldrá de esto más rápido que el resto porque sabe donde usar sus lucas, sabe mucho de comunicacion, de hecho es lo único que sabe.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?