#Sociedad

Deux ex machina

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

No podría ocurrir una revolución si la conciencia política de las y los trabajadores/as no se revoluciona. Esto significa considerar, también, los aspectos revolucionarios en desarrollo de su contraparte, el sistema capitalista.


Debemos mirar con cautela, con escepticismo y sobre todo con sospecha este pequeño parpadeo histórico; los primeros parpadeos de un largo y arduo amanecer.

Estamos en el amanecer de una revolución tecnológica que abrirá todas las posibilidades de la ideología capitalista, arraigada tan profundamente en la naturaleza de su espíritu: la innovación o como decía Schumpeter, la destrucción creativa.

Estamos jugando el juego de lo posible, pero no hemos emancipado ni cuerpos ni conciencias. Y si esto sigue así, si seguimos utilizando los utensilios que raramente nos facilita el amo (como el sistema democrático) el capitalismo entrará en una etapa arrolladoramente evolutiva. Un amo podrá ofrecernos un sorbo de agua y sólo al límite de nuestras vidas (como ahora) pero jamás nos entregará las llaves de nuestras cadenas físicas y mentales.

Miremos cómo nos reímos, actualmente, de todos esos ensayos y errores de la aeronáutica o la era espacial; de aeroplanos dando sus graciosos primeros aleteos; de humanos ambiciosos por ser pioneros en lo que fuere y a cualquier costo. Y estupefactos ante la historia de un implacable Thomas Edison sobre un ingenuo Nikola Tesla.

Ahora ocurre lo mismo con la robótica y la inteligencia artificial. Nos reímos de esos pasos de bebe y de las respuestas creativas de la inteligencia artificial. Esa es la esencia de las revoluciones industriales o contrarrevoluciones: destruirlo todo para crear algo nuevo para lo mismo. Reemplazar lo obsoleto por lo exótico de la innovación. El eterno retorno.

Ese es sólo el aspecto material del Estado de incertidumbre, una melodramática epojé.

Es por eso que debemos mirar con cautela, con escepticismo y sobre todo con sospecha este pequeño parpadeo histórico; los primeros parpadeos de un largo y arduo amanecer.

Sin embargo, lo que debería motivarnos esta crisis político-social y especialmente humanitaria, es que nos ayuda a reflexionar ética y biopolíticamente, y eso, por ahora, solo podemos hacerlo los humanos.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno