
Contenidos Publicados
Realpolitik: pragmatismo o primitivismo
La política puede interpretarse y entenderse a través de variados escenarios y mediante la exploración de sus diversas dimensiones. Existe la teoría política que, mediante una jerga académica y tecnicismo conceptual, nos conducirá por los sinuosos caminos de la comprensión de ...
Sobre conspiraciones
Decía Nicholas Murray Butler, Miembro del Council on Foreign Relations, que “El mundo se divide en tres categorías de personas: un pequeñísimo número que hace producir los acontecimientos; un grupo un poco más importante que vigila su ejecución y asiste a su cumplimiento, y, ...
De dioses y hombres
Como nos lo han demostrado la antropología, la verdadera psicología (no la actual receta conductual que se asemeja a un manual que se acomoda a cierta ingeniería social) y la filosofía, el hombre tiende a deificar todo aquello que le rebasa, que no comprende o que, una vez siendo c ...
Distorsión de la causa progresista y el conservadurismo oportunista
En su obra “Todo va mal” el historiador Tony Judt hace una interesante reflexión en torno al fenómeno de la socialdemocracia y de la izquierda histórica. A la generación actual de jóvenes “progresistas”, simpatizantes de izquierda, antiglobalistas o antifascistas, les pa ...
Filosofía y ciencia: complementareidad o deficiente antagonismo
La distancia aparentemente insalvable que existe entre Filosofía y Ciencia es un hecho de origen que pervive hasta nuestros días. Y no sólo ese espacio, ese trecho que las separa, es definido por los métodos que emplean sendas disciplinas en su desarrollo y ejercicio (inducción ci ...
Democracia formal y democracia real
En el sentido más puro, primitivo o esencial, hablar de Democracia nos remontará a los orígenes históricos y etimológicos del término (Demos y Kratos como poder del pueblo), y reconoceremos a la Grecia de Pericles como su modelo más acabo en la antigüedad. Sin embargo tal i ...
Algunas anotaciones sobre el conflicto Rusia – Ucrania
Los medios de comunicación masivos, o mass media, se han caracterizado, históricamente, por servir a los poderes fácticos. Ya Noam Chomsky denunciaba en su libro Los guardianes de la libertad el penoso papel que han ejercido los medios de comunicación que se ostentan como “libr ...
Los mercaderes de la desesperación
La manipulación de la psique no es un fenómeno nuevo, su vetusto ejercicio nació con la propia humanidad. Desde la representación simbólica (pictografías, tótems y mandalas), hasta las secuencias sonoras y signos gráficos (palabra, letra, lenguaje), la psique humana es el terre ...
El tiempo como filosofía de vida: el verdugo hecho ideal
El ser humano vive de prisa. El presente se le escapa entre preocupaciones de lo inexistente: un pasado que ya no existe sino en el recuerdo, y un futuro que no se hace y que no se hará nunca, más que en la especulación de quien lo proyecta en su actualidad. Ajeno a su propio presen ...
Periodismo sometido: los mass media y su dependencia al mercado
Son 7 las empresas que controlan el 70% de los medios de comunicación mundiales: Fox News, Time Warner, Disney, Sony, Bartelsmann, Viacom y General Electric. Estas empresas, manejadas por una minoría de individuos, poseen una agenda con la cual establecen las directrices de comport ...