
Contenidos Publicados
Filosofía y ciencia: complementareidad o deficiente antagonismo
La distancia aparentemente insalvable que existe entre Filosofía y Ciencia es un hecho de origen que pervive hasta nuestros días. Y no sólo ese espacio, ese trecho que las separa, es definido por los métodos que emplean sendas disciplinas en su desarrollo y ejercicio (inducción ci ...
Democracia formal y democracia real
En el sentido más puro, primitivo o esencial, hablar de Democracia nos remontará a los orígenes históricos y etimológicos del término (Demos y Kratos como poder del pueblo), y reconoceremos a la Grecia de Pericles como su modelo más acabo en la antigüedad. Sin embargo tal i ...
Algunas anotaciones sobre el conflicto Rusia – Ucrania
Los medios de comunicación masivos, o mass media, se han caracterizado, históricamente, por servir a los poderes fácticos. Ya Noam Chomsky denunciaba en su libro Los guardianes de la libertad el penoso papel que han ejercido los medios de comunicación que se ostentan como “libr ...
Los mercaderes de la desesperación
La manipulación de la psique no es un fenómeno nuevo, su vetusto ejercicio nació con la propia humanidad. Desde la representación simbólica (pictografías, tótems y mandalas), hasta las secuencias sonoras y signos gráficos (palabra, letra, lenguaje), la psique humana es el terre ...
El tiempo como filosofía de vida: el verdugo hecho ideal
El ser humano vive de prisa. El presente se le escapa entre preocupaciones de lo inexistente: un pasado que ya no existe sino en el recuerdo, y un futuro que no se hace y que no se hará nunca, más que en la especulación de quien lo proyecta en su actualidad. Ajeno a su propio presen ...
Periodismo sometido: los mass media y su dependencia al mercado
Son 7 las empresas que controlan el 70% de los medios de comunicación mundiales: Fox News, Time Warner, Disney, Sony, Bartelsmann, Viacom y General Electric. Estas empresas, manejadas por una minoría de individuos, poseen una agenda con la cual establecen las directrices de comport ...
Censura velada: la actual forma de control de la opinión pública
Decía Erich Fromm: “Puede decirse sin exageración alguna que el conocimiento de las grandes ideas producidas por la raza humana no estuvo nunca tan ampliamente difundido por el mundo como lo está hoy día, y que nunca fueron estas ideas menos efectivas de lo que son hoy día”. ...
Los comedores de patatas de Van Gogh; la tristeza transfigurada
Era un estudiante universitario cuando por primera vez, en una fría tarde de otoño, contemplé en la biblioteca de la institución educativa donde estudiaba aquella hermosa pintura de Van Gogh intitulada Los comedores de patatas. [texto_destacado]En ninguna otra obra artística he ...
Fundamentalismo de mercado: desmontar el mito económico neo-liberal
Chomsky decía que el neo-liberalismo adolecía de un error de principio, conceptual y nominal, es decir que ni era “neo”, ni era “liberal”. Los fundamentalismos, sean éstos políticos, religiosos, económicos o metafísicos provienen de un cierto marco de referencia asentado ...
Sobre la distopía: la normalización de la insana realidad
Philip K Dick, uno de los más grandes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos, revalorado en la actualidad por las exitosas adaptaciones que de sus obras se han hecho para el cine, narraba en sus novelas y cuentos el establecimiento de sociedades controladas tecnológicame ...