#Política

¿De qué democracia hablamos?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo[1].

El término “democracia” proviene del griego, fue acuñado en Atenas en el siglo V A.C. a partir de las palabras “demos” (pueblo, población) y “kratos” (gobierno, poder, autoridad). La democracia es un término referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo. Está es la forma de gobierno de las mayorías o los muchos, a diferencia de las monarquías, aristocracias o dictaduras.


La democracia es un término referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo

La democracia es un acuerdo de vida y orden de una sociedad y por tanto este acuerdo implica asumir una serie de valores y actitudes democráticas. Dicho lo anterior es, entonces, fundamental el reconocimiento de la dignidad humana y en consecuencia toda persona es merecedora de respeto y consideración. La manera en que el Estado se organiza para cumplir con dichas funciones es a través de la existencia de partidos políticos y coaliciones.

El Frente Amplio es una coalición política de izquierda fundada el año 2017. Está compuesta por partidos y movimientos políticos que buscaban ser una alternativa al bipartidismo chileno, conformado en ese entonces por la Nueva Mayoría y Chile Vamos. Desde 2021 conforma la coalición Apruebo Dignidad, con la cual llegó al gobierno en 2022. Entre sus principales representantes se encuentran personas jóvenes que bordean las cuatro décadas.

El Frente Amplio llegó al poder con la idea de limpiar la política; en su visión adolescente[2] del mundo y la política, solo ellos serian poseedores de la verdad y todo lo obrado en el pasado ha sido errado. Es así como el año 2022 asumen democráticamente el mando de la nación; la consigna política levantada por ellos es mejorar el ejercicio de la democracia, para lo cual es necesario borrar los vicios generados en los 30 años de retorno a la democracia.

Una vez habitada la Moneda y con ello la toma del poder y el comenzar a dirigir el Estado, al poco andar, se empezó a percibir que se estaba en presencia de una nepocracia[3], en donde los amigos, parientes y cercanos comenzaron a tener presencia en el Estado, por supuesto, con onerosos sueldos y quizás, poca idoneidad en las funciones asignadas; ejemplo de ello es Daniel Andrade[4] ganando un sueldo de 3 millones aprox.[5].

El tiempo transcurrió para Apruebo Dignidad, a poco andar se producen los 13 indultos, mientras se desarrollaban negociaciones para una agenda de seguridad; los indultados fueron 12 condenados por delitos cometidos en el marco del estallido social, entre los cuales se encuentra Luis Castillo Opazo quien aparece ligado a 26 causas judiciales y cuenta con cinco condenas desde el 2005, y finalmente, el ex frentista Jorge Mateluna quien ya había sido indultado con anterioridad por Ricardo Lagos. No pasó mucho tiempo diciembre del 2022 para que notáramos que estábamos en presencia de la instauración de una oclocracia[6], esto por cuanto el pueblo no está presente en la toma de decisiones y, más bien, se percibe que se gobierna para y por una muchedumbre; sí, ejemplo de ello son los 13 indultos mencionados anteriormente.

Ya ha transcurrido casi un año y medio de gobierno y las señales son aún peores, los acontecimientos acaecidos en estas últimas semanas en relación con la asignación directa de platas del Estado destinada a los más necesitados de nuestra sociedad, que terminaron en las arcas de fundaciones asociadas al frente amplio, todas ellas creadas en principio[7]. Esto en la administración del Estado tiene un nombre, se le llama cleptocracia[8].

Pero yo prefiero referirme a esta administración con otro concepto no tan conocido, pero que le calza a la medida, al actual gobierno yo les prefiero llamar que su sueño de una mejor democracia ha concluido en una kakistocracia[9].

[1] Barón de Montesquieu

[2] La definición estricta del concepto es “Persona joven que inicia la pubertad y que aún no es adulta”, en este caso se utiliza para definir a que no poseen la madurez política para asumir dichas responsabilidades.

[3] La etimología de la palabra nepocracia es una conjunción de dos conceptos; el primero de ellos, nepotismo, significa la tendencia a favorecer a la familia y amigos valiéndose de una posición pública de influencia. “Cracia” es un término griego que alude al poder. Así, nepocracia es el régimen en donde el poder es utilizado por gobernantes que tienden a beneficiar directamente a sus familiares y amigos.

[4] Ingeniero civil mecánico, expresidente de la Fech, militante de RD y pareja de la diputada Catalina Pérez. Así se podría describir a Daniel Andrade, quien ejerció como director ejecutivo de la Fundación Democracia Activa.

[5] https://twitter.com/Ma7ia5_/status/1670308250892238848/photo/1

[6] Según el filósofo escocés James Mackintosh (1765-1832) en su Vindiciae Gallicae, la oclocracia es la autoridad de un populacho corrompido y tumultuoso, como el despotismo del tropel, nunca el gobierno de un pueblo.

[7] Sera menester del ministerio público determinar si existe o no intención de defraudar al Estado.

[8] Concepto que proviene del griego clepto, ‘robo’; y cracia, ‘poder’ = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político y/o el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes

[9] Kakistocracia, del griego κάκιστος (kàkistos), el peor y κράτος (kratos), gobierno, es un término utilizado en análisis y crítica política para designar un gobierno formado por los más ineptos (los más incompetentes, los menos calificados y los más cínicos) de un determinado grupo social.

TAGS: #Democracia Gobernabilidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Esa definición de democracia

20 de agosto

es demasiado añeja y el supuesto significado de la palabra, no se condice en nada con la realidad que vivimos.

Aquí la democracia es un grupo de entidades que han creado leyes para adueñarse perpetuamente del Estado con un procedimiento de rifa de cargos, empezando por el Presidencial. Cualquiera que se haya sacado el bingo del sillón, traerá a sus legiones de soldados para mamar de los impuestos, robando todo lo que pueda, descaradamente, como en el caso del actual Gobierno de terroristas sociales que justifican la violencia, la pérdida de ojos, y las muertes, para imponer su cantinfleo populista…

¡Ay del pueblo gobernado por príncipes jóvenes!

Nos espera la calamidad por sus fantasías ridículas…

Jamás entendieron el concepto que los llevó a formarse como partido en nombre de la democracia. Inspirados en una idea llena de pureza, la ensuciaron tapando la alameda que pudo haber sido de todos, para convertirla en su burdel de robos ordinarios…

En el mundo y en Chile las cosas no marchan bien y tienen una tendencia hacia la precariedad y hacia empeorar.

Pienso que es deber de los políticos contrarios al Gobierno derrocar al Presidente por todas sus asociaciones ilícitas con sus secuaces para desfalcar al Estado. Es un acto patriótico el que demanda finalizar el Gobierno del actual Presidente, para detener el desastre al que nos lleva este personaje ignorante y …

El pueblo no puede correr el riesgo de caer en manos otra vez de desgracias como allendes o borics…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen