#Política

Navegando sin rumbo conocido

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”[1]

Intentaré explicar lo que deseo expresar con el título de este escrito recurriendo nuevamente a las aventuras de nuestro ya conocido personaje el capitán Abadejo, quien sin saber cómo, terminó en la cubierta y al mando de un gran barco.


En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que se han trazado y, terminamos navegando a ciegas

Abadejo quien pasó de ser grumete a capitán sin escalas intermedias sigue surcando mares, no conoce de cartas de navegación dada su inmadurez imberbe y menos de lo que significa estar al mando del puente de la nave, es por ello que nombró como timonel a una avezada oficial para que la condujera por los mares del mundo, ella quien fuera la protegida de un gran capitán de dicha nave en el pasado ha mostrado prestancia y gallardía, ha puesto lo mejor de sí, pero no le ha sido fácil soportar las fuerzas de la naturaleza y menos aún la tozudez del capitán. Han sido tiempos difíciles de navegación y para nada tranquila, ya desde hace algún tiempo el mar se ha puesto calmo, el sol brilla y abriga como nunca y la calma llama a la quietud de la tripulación.

Pero la calma no es nada más que la inequívoca señal de que la embarcación ha entrado a navegar en el mar de los sargazos[2], dejando a la nave atrapada y a la deriva. En estas circunstancias solo queda pedir a Poseidón[3] que acceda a que Eolo[4] sople una brisa que permita salir de dicho lugar, es decir nuestra nave depende ahora de la magnificencia de los dioses, esto en ojos del conjunto de la tripulación y pasajeros es como si estuvieran siendo gobernados por un conjunto de monos peludos ansiosos de comer bananas.

Los vientos han comenzado a soplar, Eolo ha realizado el milagro y nuestra nave comienza a surcar los mares nuevamente, pero a dicho dios no se le entregó la dirección hacia donde soplar, solo se pidió mover la nave sin un rumbo claro, ahora en la lontananza se avizoran nubes grises que solo significa la proximidad de un gran temporal entre las cuadras de junio a diciembre y del cual se ve difícil de evitar, es más el rumbo está fijado y con la brisa de popa que nos lleva a toda vela a dicha tempestad. Ya es tiempo que Abadejo cambie su equipo del puente para que en lo que queda de tiempo estos nuevos tripulantes puedan girar las velas y cambiar de rumbo a mares más tranquilos, utilizando los dichos de un actual presidente: “Donde el péndulo deje de estar en los extremos y recupere el equilibrio” es decir el centro.

Pero como nuestro capitán suele actuar cuando los augurios hablan en su contra se amurrará y no escuchará, así el escenario futuro de la navegación es incierto. Si además sumamos la tendencia a compararse con grandes navegantes se tiene una amalgama peligrosa, yo en esta ocasión me daré la licencia de compararlo con Cristóbal Colón, quien zarpó de Puerto de Palos tras una quimera sin saber dónde ir y terminó llegando donde no sabía, y todo ello con el dinero de la corona[5], y entregando finalmente el territorio descubierto a filibusteros[6] los cuales sin mayor complejo continuarán saqueando como lo han hecho hasta el día de hoy, como diría un político español, ambos capitanes podrían ser encasillados de extrema izquierda pues ambas aventuras fueron financiadas por el pueblo.

Pero como estamos viviendo en la tierra de Narnia donde todo es posible incluido que un capitán de barco crea que se encuentra en Kidzania, donde nada tiene consecuencias y solo se trata de un gobierno de la nave en experiencia piloto.

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que se han trazado y, terminamos navegando a ciegas, lo cual es en sí malo, y más aún cuando esto sucede en la conducción de un ideal colectivo.

Concluyo estas líneas diciendo que, a diferencia de Nelson, Grau, Prat o Colón, el legado soberbio de Abadejo será la improvisación como sello distintivo de su mando en este gran barco llamado Patriam. Finalmente hay un refrán popular que dice: “Quién no sabe dónde va termina donde no quiere ir”, y es lo que refleja esta autoridad naval no sabiendo donde ir y menos a donde llegara.

[1] Séneca, filósofo romano, 4 A.C. 65 D.C.

[2] Mar cuya característica distintiva es la calma y la presencia de enormes cantidades de algas flotantes, si una embarcación entraba probablemente estaba perdida y no tenía salvación. Su esperanza solo era que volviese el viento a tiempo, antes de que se les acabase el agua y las provisiones.

[3] Dios griego de los mares y los océanos.

[4] Dios griego de todos los vientos.

[5] Léase dinero producto de los impuestos.

[6] Piratas que, en el siglo XVII saqueaban las localidades costeras.

TAGS: Navegar

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jorge

02 de junio

Siguiendo tan absurda lógica, el capitán Neil Armstrong también era de extrema izquierda. Porque la aventura de llegar a la Luna, fue financiada por pueblo, La NASA es un emprendimiento estatal.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS