#Política

Chile: democracia de los consensos.

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los socialistas y esos dirigentes que se dicen progresistas, nuevos y mayoría, vanguardia del proletariado y demás, que sin embargo andan dando lástima por ahí, intentando beneficiarse de las migajas que les corresponden por gobernar en beneficio de la patronal, afirman, exactamente igual, que son ellos los que comprenden las verdaderas necesidades de los chilenos, que sus reformas en la medida de lo posible son las únicas válidas y que, por ende, son la avanzada en nuestro país. No es extraño porque desde su origen los neoliberales se han creído el cénit de la civilización, el final de la historia y de la lucha de clases. Por eso también hablan de la “democracia” de los acuerdos aunque inmediatamente después descalifiquen a quienes no acepten sus sentencias y dogmas. En realidad, predican una táctica ofensiva, basada en el miedo, en el conformismo, en el quietismo y en la falta de solidaridad y de preocupación por nuestros semejantes.

Incluso a los disconformes acaban por tratarnos como conspiradores, como esos irracionales que no aceptamos que Chile cambió en favor del libertinaje del mercado y que ahora no es posible hacer otra cosa que aceptarlo. De todas formas, en el proceso de renovación de sus ideales, que posteriormente se convierte en una fuente inagotable de dominio y de control político, donde además y para tal fin usan y abusan de la figura y del ejemplo de Allende, se mostrarán tal cual son, como presuntos socialistas y hombres de bien pero que finalmente se olvidaban del movimiento popular para defender una gobernabilidad en beneficio de la patronal. Son dirigentes que intentan imponernos su concepción estrecha de la política y que a su vez rechazan las tareas y los objetivos de quienes buscamos transformar Chile en un país equilibrado, más justo y democrático.

 No me queda más que concluir que la renovación del socialismo en los ’80 y ’90 no fue otra cosa que una tremenda claudicación en referencia a las convicciones por los que Allende y tantos otros dieron su vida

En ese contexto, las reformas en favor de una educación pública, de calidad y gratuita, al modo que lo demandan los estudiantes en definitiva, el cambio de Constitución a través de un proceso de Asamblea Constituyente ampliamente participativo y representativo de los trabajadores, la defensa de la propiedad de nuestros recursos naturales, de la tierra y del agua, de las semillas, de los alimentos, del cobre y de los productos mineros en general, de las riquezas de nuestros mares, etc., son reivindicaciones totalmente desvirtuadas por un socialismo y por un gobierno que no es ni nuevo ni mayoría; más bien son parte de la continuidad. De hecho, Bachelet y los suyos no pueden alterar la situación política porque ideológicamente están comprometidos con el neoliberalismo, con sus dogmas, con sus sentencias y con un evangelio que olvida la dignidad de las personas.

No me queda más que concluir que la renovación del socialismo en los ’80 y ’90 no fue otra cosa que una tremenda claudicación en referencia a las convicciones por los que Allende y tantos otros dieron su vida. Al final, la libertad, las reformas, la democracia y la convivencia de la que nos hablan no son más que la libertad, las reformas, la democracia y la convivencia que buscan perpetuar los intereses de una élite cuyas demandas son contrarias al bienestar común. A los trabajadores no nos queda más que crear conciencia en el sentido de que la emancipación no se logra renunciando a la lucha de clases, sino que muy por el contrario se encuentra en la radicalización de la misma.

———————
Imagen

TAGS: Democracia de los acuerdos Neoliberalismo Reformas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Guillermo R.Pulgar Lira

25 de agosto

GRACIAS Armando, por compartir tu prosa con el centro cultural grandes alamedas, los que compartimos los mismos sentimientos que tu invocas. Saludos

25 de agosto

Gracias a todos ustedes. Saludos.

28 de agosto

Total y absolutamente de acuerdo con lo postulado por Alfredo, desde que se creyó que alcanzamos la Democracia, todo ha sido una continuación y una preservación del modelo neoliberal con palabras mas o menos bonitas…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores