#Municipales

Presupuesto municipal, participación y transparencia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Por estos días en los Municipios de Chile se lleva a cabo la discusión del Presupuesto Municipal 2019. De manera general podemos definir el Presupuesto Municipal como un instrumento de estimación financiera de los ingresos y gastos de un municipio para un año, compatibilizando los recursos con los objetivos establecidos.

La Ley Orgánica de Municipalidades establece en su artículo 5 literal b), que una de las atribuciones esenciales de las municipalidades para el cumplimiento de sus funciones es “Elaborar, aprobar, modificar y ejecutar el presupuesto municipal”. Junto con lo anterior esta Ley indica en su artículo 6 que el presupuesto municipal anual es uno de los cinco (5) instrumentos con los que debe contar la gestión municipal.


La ciudadanía debe tener mayores espacios de información y de participación durante el proceso de discusión y aprobación del Presupuesto Municipal

Este presupuesto, en donde la Secretaría Comunal de Planificación tiene un rol fundamental en su elaboración, deberá presentarse al Concejo el Presupuesto Municipal por parte del Alcalde (art. 56), debiendo el alcalde requerir acuerdo del Concejo para aprobar el Presupuesto municipal y sus modificaciones (art. 65, a).

El pronunciamiento del Concejo Municipal sobre la aprobación del Presupuesto Municipal se realiza siguiendo lo establecido en el artículo 82 literal a) de la LOC de Municipalidades:

a) El alcalde, en la primera semana de octubre, someterá a consideración del concejo las orientaciones globales del municipio, el presupuesto municipal y el programa anual, con sus metas y líneas de acción. En las orientaciones globales, se incluirán el plan comunal de desarrollo y sus modificaciones, el plan comunal de seguridad pública y sus actualizaciones, las políticas de servicios municipales, como, asimismo, las políticas y proyectos de inversión. El concejo deberá pronunciarse sobre todas estas materias antes del 15 de diciembre, luego de evacuadas las consultas por el consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, cuando corresponda.” (Art. 82 a, LOC 18.695)

La Ciudadanía: La gran ausente en la discusión

Si bien la normativa vigente contempla un pronunciamiento del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), en rigor, durante el proceso de aprobación del Presupuesto Municipal  no existen espacios para que la ciudadanía se informe al respecto, o bien para que la ciudadanía pueda consultar, sugerir o presentar observaciones tanto al contenido mismo de la propuesta de Presupuesto, como al proceso mismo de aprobación.

Me parece entonces que la ciudadanía debe tener mayores espacios de información y de participación durante el proceso de discusión y aprobación del Presupuesto Municipal, por ello propongo cuatro (4) acciones:

  1. La propuesta escrita que entrega el Alcalde al Concejo Municipal durante la primera semana de octubre debiese ser publicada y socializada a la comunidad, entregando un plazo para que los vecinos puedan emitir sus observaciones y obligando a la Municipalidad a responder las observaciones. Esta propuesta íntegra del presupuesto debiese ir acompañada de un resumen ejecutivo donde didácticamente la ciudadanía pueda entender el contenido y sus principales énfasis.
  2. Habilitación de una plataforma web simple donde los vecinos puedan realizar sus preguntas, realizar comentarios, sugerir temas o presentar observaciones formales de acuerdo a lo planteado en el punto anterior.
  3. Cada una de las sesiones de la Comisión (generalmente es la comisión de finanzas) que se encargue de analizar el Presupuesto Municipal debiese ser transmitido vía Streaming, quedando el registro publicado para que cualquier persona pueda consultarlo.
  4. Debiese publicarse un comparado entre la prepuesta realizada por el Alcalde y la propuesta que será sometida a votación.

Son cuatro medidas simples que no requieren modificación legal alguna, sino que requieren de una voluntad política orientada a aumentar los niveles de información, de participación ciudadana y  de transparencia, en un proceso vital para el Desarrollo Comunal: La definición del Presupuesto.

TAGS: #ParticipaciónCiudadana #PresupuestosParticipativos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS