#Municipales

Las organizaciones al Consejo Municipal

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Dado el escenario político tras la elección del pasado 7 de mayo, la carta magna o fundamental oscila entre la de Pinochet Lagos vigente y la que estará a cargo del Partido Republicano y el resto de la derecha. No hay margen transformador en aquello que entendemos como Constitución Política pensada como las reglas para que el Congreso legisle y la organización de la institucionalidad del país o también entendida como la correlación de fuerzas que hay en una sociedad.


Si usted quiere que las cosas cambien no basta con elegir, se necesita acción, se necesita ser parte de una organización que busque incidir políticamente ocupando todos los espacios disponibles

Hay que asumirlo. Lo que se viene es continuidad y por lo tanto la participación ciudadana retoma un rol central en todos aquellos aspectos en que pueda permear. Esto significa en simple, que si usted quiere que las cosas cambien no basta con elegir, se necesita acción, se necesita ser parte de una organización que busque incidir políticamente ocupando todos los espacios disponibles y empujando aquellos que están en el papel, pero que no se utilizan.

Todos los esfuerzos que hemos hecho por el cambio de reglas fundamentales deben mantenerse aún dentro de esas reglas que no pudimos cambiar. Y esto es contradictorio de cierta manera, porque tomar esta opción es confiar en el sistema que dijimos que no funciona y porque es lo que hay y además porque no nos queda otra. Ahora tendremos que creer que los cambios sí se pueden hacer con la Constitución actual y se tendrán que poder hacer con la que viene. A menos que sea rechazada y sigamos con la de Pinochet Lagos. Y esa sería nuestra única certeza: Seguiremos con lo que hay. Si podemos hablar de consuelo, creo que a cincuenta años del golpe de Estado, las cosas se resuelven mediante los votos y no las armas. Un avance sin duda.

Uno de los espacios a escala local es el debate que se produce en los concejos municipales, todas las comunas lo tienen y por definición es público. Mi desarrollo a continuación es sin perjuicio de las instancias de participación existentes como la consulta ciudadana, las OIRS, las encuestas o sondeos de opinión, las audiencias públicas, los plebiscitos comunales, los COSOC ni los presupuestos participativos. Entonces:

Desde la democracia representativa están los y las concejales, que discuten todo lo concerniente al desarrollo económico, social y cultural de la comuna. Algunos municipios transmiten el concejo online, otros no. De todas maneras lo que exige la ley de transparencia y en general se cumple, es disponer en las páginas web municipales de la información pública.

¿Lo nuevo?

Hace falta que las organizaciones se hagan visibles en esas discusiones.

Presento los siguientes antecedentes:

1.- La Constitución Política vigente señala que; “El concejo municipal será un órgano encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local, ejercerá funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras y otras atribuciones que se le encomienden en la forma que determine la ley orgánica constitucional (LOC)”.

2.- El artículo 93 de la LOC dice que “Cada municipalidad deberá establecer en una ordenanza las modalidades de participación ciudadana local, teniendo en consideración las características singulares de cada comuna…”

3.- El artículo 69 de la ley 20500 de participación ciudadana en la gestión pública establece que “El Estado reconoce a las personas el derecho a participar en sus políticas, planes, programas y acciones”.

4.- La misma ley 20.500 señala que su sólo ministerio son organizaciones de interés público las juntas de vecinos, las uniones comunales, las comunidades y asociaciones indígenas registradas y organizaciones comunitarias en general.

5.- “Es contraria a las normas establecidas en el Título IV de la participación ciudadana en la gestión pública, toda conducta destinada a excluir o discriminar, sin razón justificada, el ejercicio del derecho de participación ciudadana señalado en el inciso anterior”.

En consecuencia propondría lo siguiente:

Que las organizaciones puedan exponer sus puntos de vista en los concejos municipales.

Vistos los antecedentes expuestos en relación a la propuesta, no se observa contradicción alguna con las leyes vigentes ni con las que eventualmente vendrán. Los detalles hay que discutirlos y analizarlos bien. Probablemente se tendría que dejar establecido el mecanismo específico en las ordenanzas de participación ciudadana y en los reglamentos de sala de los concejos municipales.

Dejo la propuesta para la discusión de los grupos y/o personas interesadas en aumentar la participación ciudadana a nivel local.

TAGS: #ConsejosMunicipales #ParticipaciónCiudadana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal