#Municipales

Administradores v/s Gobiernos Locales, moviendo los límites de lo posible

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace pocos días el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, anunció al país la reducción de la jornada laboral a 40 horas para 751 trabajadoras y trabajadores regidos por el Código del Trabajo, dependientes del municipio. De esta manera se sumó, por una parte, al proyecto presentado por la Diputada Camila Vallejo y la Bancada PC que actualmente se discute en el poder legislativo, generando amplios y transversales respaldos desde el mundo político, sindical y social, y que además se ha constituido en la contraparte ciudadana del proyecto de reforma laboral presentada por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Y por otra, promulgó una nueva medida en materia de innovación de la gestión edilicia, que se suma a otras implementadas en el mismo municipio como lo son la Farmacia y Óptica Popular; la Inmobiliaria Popular; la Universidad Abierta; y las recientemente inauguradas Recoletras y Recomusica, proyectos que se han propuesto modificar el paradigma vigente sobre el rol del Municipio.


Mientras que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades otorga el carácter de meros “administradores” a los municipios sobre el territorio y el quehacer comunal, las prácticas de estos “municipios de nuevo tipo” la contradicen en su centralidad ideológica.

A esta nueva visión se han adherido otros ediles, que en diferentes latitudes incorporan al ejercicio de su gestión políticas públicas que elevan la calidad de vida de las y los habitantes de sus territorios, como los alcaldes de Renca e Independencia, Claudio Castro y Gonzalo Durán respectivamente, quienes han promovido iniciativas inéditas sobre medio ambiente. O el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, que el año 2018 inauguró la primera planta desalinizidora del país; o la alcaldía ciudadana de Jorge Sharp, en Valparaíso, que entregó la administración de los parquímetros a los bomberos de la ciudad. Mientras que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades otorga el carácter de meros “administradores” a los municipios sobre el territorio y el quehacer comunal, las prácticas de estos “municipios de nuevo tipo” la contradicen en su centralidad ideológica.

Todas estas medidas ponen en duda el fondo y la forma en cómo se han administrado los municipios durante nuestra tímida democracia post dictadura, y es que, anticipándose  a definiciones del gobierno central o a las discusiones del poder legislativo, pero sin sobrepasar la institucionalidad vigente, muestran que es perfectamente posible ofrecer respuestas innovadoras y de profundidad democrática, a condición de escoger proyectos políticos que asuman estas posiciones. Aún cuando no se trata de suplantar al Estado y sus poderes, ante la ausencia de una respuesta oportuna, algunos municipios han tomado la iniciativa para marcar un camino que debemos recorrer. 

Este escenario posibilita un debate entre el conjunto de actores sociales y políticos, cuya vocación debe ser repensar la concepción, función y estructura de los Municipios, como también el rol de las autoridades locales, y de paso, desafíar a la ciudadanía a elegir con mayor precisión a quienes conducen los destinos del poder local ante la insoslayable evidencia de que en buena parte de la gestión municipal la voluntad política sigue marcando importantes diferencias. Ya no basta con inaugurar plazas o pintar las fachadas de los colegios y centros de salud, las respuestas deben tener proyección, al mismo tiempo que eficiencia y eficacia.

Este asunto cobra mucho sentido en Conchalí, más aún cuando nos acercamos a celebrar el centenario de la fundación de nuestra comuna, y donde la alternancia en el poder parece no modificar significativamente el lugar común desde el que se ha administrado históricamente “La Ex chacra Lo Negrete”, (Edificio consistorial desde 1936 de la Municipalidad de Conchalí), manteniendo a nuestra comuna detenida en el tiempo y por donde aparentemente el progreso integral prefiere pasar de largo.

Frente a las próximas elecciones municipales, los elementos están expuestos y la pelota está en el piso: ¿administradores o gobiernos locales?  En nosotros esta la respuesta.

TAGS: #DanielJadue #GobiernoLocal Municipalidades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2