#Medios

TV Educa Chile y el problema de la televisión chilena

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace unos días, el Consejo Nacional de Televisión me seleccionó para una encuesta en la que buscan saber sobre la opinión de las audiencias del nuevo canal «educativo y cultural» de la televisión, conocido como TV Educa Chile, que se encuentra en la señal 2 de los muxes de televisión digital terrestre de los canales adscritos a la ANATEL y que nació como una respuesta conjunta entre el Estado y la industria televisiva al problema que representaba la situación actual educacional y cultural de los niños, niñas y adolescentes (NNA).


Es necesario tener en consideración, que si vamos a crear un canal cultural de verdad y mantener a TV Educa Chile como un canal infantil permanente, el Estado debe ser un ente activo dentro de la industria.

Hace algunos meses, mi hermano tuvo su primera hija, y por el mismo tiempo, una de mis mejores amigas tuvo a su primer hijo. Han de tener un mes de diferencia, pero ninguno alcanza el año de edad aún. La fortuna de poder crecer en un ambiente que tiene las posibilidades de brindarles contenidos formativos no evita que en ambas familias, en algunas horas, sintonicen TV Educa Chile, y por tanto decidí ver por qué tanta parafernalia con el asunto. 

Dediqué un día completo a ver la programación del canal, sus contenidos y sus shows, y pude presenciar durante ese día, que las programaciones contenidas en el canal creado por el Estado con ayuda de la industria, no se acercan en ningún momento a una formación educativa o cultural de calidad, sino que son en su mayoría caricaturas, animaciones o programas infantiles. Y eso no está mal, todo lo contrario, es bueno que exista una opción infantil en una televisión que carece de esa oferta. 

Y es justamente esa mirada es la que esconde el gran problema dentro de la televisión chilena, que se ha venido asentando durante años: Tenemos una televisión que carece de una oferta infantil, educativa y cultural seria.

Entre mediados de la década del 2000 y mediados de la década recién pasada, vivimos una explosión de contenidos de prensa rosa (conocida bajo el nombre de “farándula”) en la televisión chilena, lo que llevó a que la competencia por el rating se llevara codo a codo en la emisión de programas o contenidos relacionados con los escándalos semanales, o con la producción de estos respecto al jet-set nacional. La necesidad de los canales de obtener ganancias con esto, llevó a que estos programas o segmentos llegaran a ocupar 12 horas diarias en el peor de los casos. Lo cultural y lo infantil no tenía cabida, pues eran “horas muertas”, y por tanto la gran mayoría de ellos fueron tirados fuera de la programación.

De hecho, una de las principales razones de la gran crisis que vive Televisión Nacional de Chile, es debido a que durante la administración de Carmen Gloria Lopez, intentaron volcarse a una programación mucho más cultural. Una premisa bien intencionada, pero fueron incapaces de ver que bajo la legislación vigente que rige al canal, esto era imposible de realizar, pues con un régimen de autofinanciamiento, en que no se depende de recursos estatales, sino de los auspicios y del rating que generen, como en todos los canales de la industria, y con una competencia que para esos tiempos aún ofrecía prensa rosa y telerrealidad como contenidos primordiales, la idea se probó fútil y fue desechada. Esto, sumado a la mala administración y a desbocados salarios, necesarios para la supervivencia en una industria con gigantescas «grúas» no solo para los rostros sino para algunos técnicos bien valorados, llevó a un desfalco, que tuvo que ser en parte subsanada mediante la capitalización llevada a cabo entre 2017 y 2018.

Sorprende ver que el daño ejercido por la era de la prensa rosa en la televisión chilena, nos llevara a tener una televisión que carece de programación infantil, al punto de que para poder instaurar dichos contenidos, tuvo que crearse un canal nuevo para poder desviar a ese público tan importante y a la vez tan frágil. Y más grave aún, me parece el intento del Consejo Nacional de Televisión de hacer pasar a un canal claramente infantil, como TV Educa Chile, como un canal cultural y educativo.

Ahora, nadie quiere llegar a evangelizar y decir que se debe instaurar una franja infantil en los canales para que TV Educa Chile explore su verdadero fin pues, salvo por TVN, todos los canales de Chile están controlados por conglomerados o grupos de poder económico, y por tanto la necesidad de lucro es tan fuerte, que es improbable que un proyecto así resulte. 

Sin embargo, es necesario tener en consideración, que si vamos a crear un canal cultural de verdad, así como mantener a TV Educa Chile como un canal infantil permanente, el Estado debe ser un ente activo dentro de la industria, más aún en tiempos donde es necesario un equilibrio entre lo privado y lo público, y eso, tal como lo he dicho durante mucho tiempo, requiere la reforma de la Ley de TVN para otorgarle financiamiento directo y permanente del Estado. 

Porque en un país que requiere de un pacto social y político nuevo, la cultura es preponderante para evitar caer en los vicios que nos marcaron en nuestro pasado.

 

TAGS: #TelevisiónInfantil #TelevisiónPública Televisión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen