#Ciudadanía

Nanito, feminismo y periodismo serio

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cautivo del encierro y el ocio, me he visto inmerso en el mundo de los matinales, programas de media tarde y talk shows criollos, quienes editorialmente coludidos, durante las últimas semanas, han dado una extensa cobertura a los principales sucesos periodísticos que se han tomado la escena noticiosa nacional.

Antes de continuar, debo informarle a mis amigos que ya me he desintoxicado, esa breve adicción a televisión chatarra no produjo daños permanentes, fue sólo una pérdida de tiempo en tiempos de abundancia, nada más.


La televisión criolla es tóxica para quien la lee y cancerígena para quien trabaja en ella, así de simple, por lo mismo lamento ver como se aleja de su rol social, no constituyéndose en el Cuarto Poder

Cuando entré a estudiar psicología, grandes maestros comenzaron a moldear nuestra vocación y propósito en la vida, es cierto, mientras la masa se obnubiló con Freud, Pearls y Klein, mi camino se vio determinado por Ellis, Bandura y el gran Beck (no el músico, pero igual lo escucho). Básicamente, mi ejercicio profesional ha estado determinado por su visión de la psicología y sería una enorme falta de respeto hacia mis mentores, ejercer mi profesión sin la rigurosidad metodológica que ellos impusieron en el modelo cognitivo conductal que practico.

Algo similar les sucede a amigos arquitectos, quienes entre Bauhaus, Kurokawa y Niemeyer, fueron comprendiendo que cada trazo en el plano, significa algo y por lo mismo, el cliente nunca tiene la razón.

Podría seguir refiriéndome a Médicos, Abogados y Profesores, todos quienes, guiados por una alma mater, comprenden que ser profesional, exige serlo y no parecerlo.

Durante estas últimas dos semanas, me he dado cuenta que la televisión nacional no comprende la importancia del periodismo serio, al punto que he llegado a sentirme mal, cuando veo a José Antonio Neme y Amaro Gómez-Pablos refiriéndose, por horas, a la conducta impulsiva e irracional de un joven que fue criado con más privilegios que límites. Pero el calvario de estos dos grandes profesionales no les es exclusivo, en TVN, con asombro y espanto, veo como desaprovechan la experiencia profesional y global de Carolina Escobar, quien siendo experta en política internacional, enfoca sus amplios recursos cognitivos, en aprender la diferencia entre una tromba marina y un tornado.

Duele ponerse en el lugar de ellos, viéndose obligados a recibir un sueldo que paga gastos, financia bienestar, pero no cubre su vocación profesional.

¿Qué diría Woodward y Bernstein? si les preguntaran sobre lo que debe estar sintiendo Raquel Argandoña, ¿Qué le preguntaría Julian Assange a la vecina de Hugo Bustamente?, ¿Qué reportaje escribiría David Mizner respecto a las filas fuera del registro civil?, ¿Qué diría Gloria Steinem frente al extremismo feminista de izquierda que sólo defiende a las mujeres de su reducto?, ¿Tom Wolfe perseguiría el auto de Maluma para preguntarle si cree en el poliamor?.

La televisión criolla es tóxica para quien la lee y cancerígena para quien trabaja en ella, así de simple, por lo mismo lamento ver como se aleja de su rol social, no constituyéndose en el Cuarto Poder del Estado.

Existen excepciones, absolutamente, Abner Machuca, Alejandro Vega y Alejandro Meneses, se me vienen de inmediato a la mente, (Paulina de Allende-Salazar nunca se ha ido) y así otros varios que luchan por ser profesionales en los pocos minutos que les entregan después del bloque deportivo o dentro de horarios inútiles, controlados por Mentiras Verdaderas y uno que otro desnudo televisivo.

Nanito es un niño, con cuerpo de joven y recursos de un adulto acaudalado, es un síntoma de una sociedad condenada por la farándula, dónde el éxito se mide en parámetros poco éticos, su actuar no es nuevo, quienes comprendemos profesionalmente la violencia intrafamiliar, vemos a diario a hijos insultando y agrediendo a sus padres, más si viven en barrios vulnerables donde la droga es más visible que el compromiso de los gobiernos de turno.

Quienes hemos trabajado en el sector público no acomodado, estamos conscientes de que Chile está lleno de Ambars, Antonias y Normas, todas víctimas de autoridades que prefieren entregar canastas familiares, inaugurar multicanchas (que luego abandonan) y evaluar la necesidad de un contrato de cambio de las luminarias. Mientras el ejecutivo y el legislativo se enfrascan en rencillas absurdas que acarrean desde los colegios que los formaron conjuntamente.

En tiempos donde un mitómano megalomaniaco no consigue que ningún ex mandatario de su partido exponga en la convención que pretende condenar al mundo por completo, la televisión nacional invertirá su tiempo cubriendo si Messi se queda o se va.

Aún recuerdo como el rey del raspado de la olla tomaba la vocería de una urgencia nacional y los medios se peleaban por entrevistarlo, olvidando años de incompetencia político legislativa, pero el rating manda y la gente, simple y llanamente, es tonta.

No puedo usar el chilenismo correspondiente, pero !Las breas si Putin envenenó a Navalny!, !Kizawa que Jong Un le heredó el poder a Yo-Yong!, ¡QuiTanta si el ejecutivo trasandino busca legislar a para proteger a la vicepresidenta y su fortuna!, ¡Qué más da si en regiones el desabastecimiento podría hacernos mierda! al final del día, siempre hay una vaca que se cae a un pozo, un Transantiago que se quema en manos de nanitos de escasos recursos, migrantes durmiendo fuera de una embajada y una que otra noticia interesante sobre una miel hollywoodense o un pan de superhéroes.

En tiempos de pandemia, donde el 70% de la población está frente a la televisión, la ética televisiva vale hongo, nadie es capaz de ver la enorme oportunidad que tenemos de hacer educación cívica, educación sexual y cuantas otras cosas más, Mentiras Verdaderas algo entiende, la educación financiera y legal de Logan es notable, pero bueno, después le dan espacio a la Doctora Cordero y todo se va al carajo.

Finalizo criticando a quienes siempre dicen que la economía determina la parrilla televisiva, amigos míos, la economía siguió igual con el retiro del 10% y la política sigue siendo una mierda con el término del binominal, por lo mismo les digo, si la televisión abre los ojos y se colude para ser un aporte, quizás la nueva constitución no se nos vaya a la cresta; quizás, sólo quizás, el fono denuncias empiece a enfrentar la corrupción y los crímenes de alta connotación social, y no nos intoxique tanto con portonazos y encerronas.

Grande John Oliver… fuiste una tremenda vacuna contra la telerealidad nacional.

TAGS: Periodismo Prensa Televisión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de octubre

Muy buen análisis, lo comparto y hasta lo sufro…pero poco pues cuando comienza huyo a otro contenido ….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias