#Medio Ambiente

Plásticos y vidrios: ¿Uno, otro o ambos?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Fundamentalmente, en el rubro de los envases se ha venido colocando en la palestra a dos materiales que, por sus características y propiedades, son los más utilizados en la fabricación de envases para una variedad de productos: el plástico y el vidrio.


Son las ciudadanas y ciudadanos en su rol de  consumidores, teniendo la información adecuada, quienes tienen la palabra para elegir un producto envasado en uno o en el otro material

El vidrio se considera una solución sólida formada principalmente por silicatos, introducidos como sílice, o cuarzo, que una vez mezclados y fundidos a alta temperatura son enfriados y solidificados, obteniendo el producto final. Además, se pueden adicionar otros insumos de acuerdo con las características que se desean obtener del vidrio como óxidos metálicos, desvitrificantes, colorantes, removedores de gases, etc. Cabe señalar, que existe una variedad de vidrios desconocida para la gran mayoría de las personas como el vidrio strass, vidrio actínico, vidrio neoplánico, vidrio al neodimio, vidrio de cobalto, vidrio óptico, etc.

Los vidrios se caracterizan por la dureza y transparencia, aunque también hay vidrios traslúcidos y opacos. Es un material inorgánico de muy alta resistencia química, sólo el ácido fluorhídrico lo ataca y solubiliza. Un aspecto muy importante es la rigidez que presenta la que otorga fragilidad y poca resistencia al impacto, que debe considerarse al usarlo como envase de productos corrosivos, combustibles o similares.

Por su parte, el plástico es un material orgánico, derivado del petróleo, de alto peso molecular, que presenta variada resistencia mecánica, son livianos, buen aislante tanto térmico, eléctrico y acústico, transparentes translúcidos u opacos. Una característica importante es que hay variados tipos de plásticos para usar como envases de acuerdo a la funcionabilidad del producto a envasar, siendo el PE, PP, PVC y PET[1] los más usados como envases.

Al hacer un parangón entre ambos materiales se puede mencionar la excelente resistencia química del vidrio, que permite envasar cualquier producto tanto sólido como líquido, sin problemas; en cambio el plástico, teniendo también una muy buena resistencia química, debe tenerse precaución al envasar productos líquidos ya que ellos podrían actuar como solventes del material, especialmente con alimentos por la posible interacción entre ambos que puede alterar al producto envasado. Se debe considerar también que en algunos plásticos se encuentran residuos monoméricos que pueden contaminar a algún alimento, situación que no ocurre con el vidrio.

El vidrio es un material impermeable, característica importante al envasar algún producto, en cambio, el plástico puede ser impermeable como los envases de bebidas de fantasía o semipermeable para envasar frutas y hortalizas. También se debe considera la permeabilidad de los aceites comestibles en un envase de PE, la cual no ocurre si el envase es de PET.

Ambos materiales se pueden obtener transparentes, translúcidos u opacos como también coloreados o no coloreados; la opacidad es importante en productos que pueden ser alterados por la luz.

Mecánicamente, el vidrio es frágil y quebradizo, factor a considerar en un envase para líquidos ya sean comunes, corrosivos, productos químicos o combustibles, característica que no presentan los envases de plástico a menos que fallen por defecto de fabricación; el PET, en particular, tiene la característica de ser resiliente y con el PE se puede obtener un envase colapsable.

El vidrio, por ser de origen mineral, soporta altas temperaturas, en cambio, el plástico no supera los 200 °C de exposición constante; el vidrio con un tratamiento especial soporta cambios de temperatura sin romperse como es el caso del vidrio Pyrex.

El plástico es más liviano que el vidrio; un envase de vidrio puede ser dos, tres o cuatro veces más pesado que el plástico, dependiendo de su composición. Por esta característica es que se pueden obtener grandes contenedores como interiores de refrigeradores o los depósitos callejeros para la basura.

Los dos materiales se pueden reciclar; el vidrio innumerables veces sin perder sus características; en cambio, el plástico es más limitado, para un buen resultado se debe controlar las veces que el material ha sido reciclado ya que lentamente disminuyen sus cualidades por lo cual es necesario incorporar material virgen. Una cifra muy general de consumo indica que en Chile se consumen alrededor de 990.000 Ton de plástico[2] al año y 605.476 Ton de vidrio[3].

Ambos materiales presentan características que los hacen aptos para fabricar envases sin problemas; el uso de uno u otro dependerá de la funcionabilidad del producto a envasar.

Esta síntesis, hemos pretendido informar a las personas sobre las características más importantes de ambos materiales. Ahora son las ciudadanas y ciudadanos en su rol de  consumidores, teniendo la información adecuada, quienes tienen la palabra para elegir un producto envasado en uno o en el otro material. O bien, ambos, aprovechando las ventajas de uno u otro tal como fuera planteada en el título de la presente columna.

Autor: Mg. Jaime Espinoza Oyarzún

Departamento de Tecnologías Industriales

Facultad Tecnológica

Universidad de Santiago de Chile

El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa necesariamente la opinión de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile.

[1] PE: Polietileno

PP: Polipropileno

PVC: Policloruro de Vinilo

PET: Polietilén Tereftalato

[2] Vivanco, E. 2019 Generación y gestión de plásticos en Chile https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27222/1/Generacion_y_gestion_de_plastico_en_Chile._2019_FINAL.pdf

[3] Anir, 2020 https://www.anir.cl/wp-content/uploads/2021/12/ANIR-2020-Estudio-del-material-disponible-Pais-Vidrio.pdf

TAGS: #Plástico #Vidrio Consumidores

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura