#Internacional

Visita de Choquehuanca: ¿Quiere Evo Morales realmente mar para Bolivia?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

No podría hablar desde otra perspectiva que la mía acerca de la curiosa visita de David Choquehuanca a Chile. No me atrevería a hacerlo de otro modo, porque no creo representar a un país, ni menos me siento el vocero de la emocionalidad nacional ante este hecho que ha marcado la semana. Sería un acto de arrogancia y bastante poco inteligencia de mi parte. Sobre todo en momentos en que la tontera ha reinado en las mentes y los discursos de las autoridades de Chile y Bolivia, con tal de sacar réditos comunicacionales y políticos de una demanda tan justa como es la que reclaman hace años nuestros vecinos del norte. Por lo tanto diré lo que veo.


Evo Morales, por otro lado, que desde hace un par de años viene haciendo política por Twitter en vez de defender de manera inteligente unas pretensiones con las que muchos chilenos estamos de acuerdo, tenía su propio espectáculo.

Mientras Choquehuanca se paseaba por puertos chilenos para así provocar que la indiferencia chilena se tornara más bien en un ataque de rabia y defensa de esa mal llamada “soberanía nacional”, Heraldo Muñoz hacía bromas en las que dejaba entrever que le interesaba más el futbol que su trabajo y José Miguel Insulza daba entrevistas en  las que coqueteaba con la idea de ser candidato a ocupar La Moneda, cosa que tampoco tiene mucho que ver con la labor que le encomendó la presidenta.

Evo Morales, por otro lado, que desde hace un par de años viene haciendo política por Twitter en vez de defender de manera inteligente unas pretensiones con las que muchos chilenos estamos de acuerdo, tenía su propio espectáculo. A veces hasta pareciera que la  forma en que ha abordado este tema tan principal en la agenda histórica de Bolivia dejara entrever las pocas ganas de que el acuerdo con Chile realmente se realice. Ya que, al igual como lo hizo el gobierno cubano aprovechando el bloqueo norteamericano -guardando las proporciones en los ejemplos-, pareciera que la administración comandada por el ex dirigente cocalero se ha aprovechado de esta situación adversa para así sostener un mandato que ya no puede recurrir a un “socialismo del siglo XXI” que se ha ido derrumbando debido a la nula seriedad política de sus exponentes.

Esto lo digo con bastante tristeza, ya que me parece que un tema de tamaña importancia como el del acceso al mar podría ser instalado sin menos espectacularidad y con más realidad política, sobre todo ante la indiferencia arrogante del Estado chileno a lo largo de los años frente a las peticiones de sus vecinos. Me parece que el camino optado por Evo Morales no sólo le hace mal al discurso latinoamericanista que él mismo ha tratado de levantar, sino que también logra que más fácilmente sus acciones sean caricaturizadas y menospreciada por el discurso internacional.

¿Querrá realmente Morales mar para Bolivia? ¿Le interesará de verdad esta pretensión que ha transformado en el tema principal de su mandato? No está muy claro. Todo este show más bien resulta una cada vez menos astuta forma de tapar con palabras los hechos de su gobierno. Y una torpe manera de discursear al estilo de una izquierda que trató de instalar temas importantes en el mapa mundial, pero que su caudillismo y sus ansias de poder la tienen al borde de un nuevo derrumbe.

Mostraría en exceso mi ego si pretendo dar mi solución al conflicto, pero sí podré decir algo que me parece que es evidente y sin embargo nadie dice mucho: los países y sus límites sirven de excusa perfecta para intentar tapar carencias de otra índole. Por lo mismo es que en los cómodos aposentos del patriotismo descansan las mentes que no han sido usadas para pensar.

TAGS: Bolivia Mar para Bolivia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS