#Educación

Gratuidad, que tu voto se transforme en protesta

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pasó el primer debate presidencial que reunió a todos los candidatos presidenciales del año 2017 y lo apocalíptico para los estudiantes fue evidente, Piñera dijo «no le quitaremos la gratuidad a nadie, ellos pagarán después» y frente a la posibilidad de que los jóvenes, y también sus familiares no salgan a votar el 19 de noviembre, el fantasma del bien de consumo vuelve asustar a unos de los derechos sociales conquistados y más aclamados por la sociedad chilena. Preocupante, lo volvió a manifestar y lo hará si le damos la oportunidad.

Un flashback antes de seguir, hace menos de 10 años el petitorio educacional más importante era la gratuidad universitaria, que era la restitución de un derecho que gozaron los chilenos hasta que la dictadura cambió las reglas del juego, el mismo Sebastián Piñera estudió gratis, parte de su gabinete de (no) excelencia lo hizo y muchos personajes más de derecha, que siempre han estado en contra de la medida lo hicieron, alcanzar la gratuidad no fue fácil, ni en el parlamento, ni en las calles, tampoco en los centros educacionales, son más de 27 generaciones que anhelaron el cambio y fueron las últimas las que protagonizaron las constantes marchas en cada una de las regiones de Chile, en otras palabras fue sudor y lágrimas, algunos cayeron, porque no decirlo, otros perdieron clases y una minoría la vio desde lejos, marchándose para la casa cuando había una toma, esos también existen y se les suele escuchar por ahí -si yo pagué, que también lo hagan- bueno, ellos también votan Piñera, son parte de la cultura de tu metro cuadrado heredada de los 80. 


La próxima lucha es defender la Educación para que alcance el 100% la gratuidad, pero para forzar esa meta, primero hay que despejar el camino y eso es contra Piñera y sus candidatos al congreso.

¿Por qué la gratuidad fue un pedido ciudadano tan popular? Porque pasada una década de transición, comenzó el modelo del crédito que se confundió con el dar más acceso, y hasta las privadas entraron a la cueca, ya después todo se desató, aumentaron las matrículas, los aranceles se descontrolaron y la historia del lucro ya era tan vergonzosa que había que hacer un cambio que costó años y que lo pidió la gente, por otra parte todas las familias chilenas empezaron a ver en primera persona un caso de deuda por estudiar, el tío, el hermano, el vecino y el problema era de casi todos, tanto que algunas familias debían elegir qué hijo estudiaba, triste, pero así fue.

Ahora instalada la gratuidad, lamentablemente en un sistema de consumo rápido y también desinteresada de la política, vemos un gran problema, aparecieron las primeras generaciones que por edad desconocen la pasada y reciente lucha de los estudiantes, por lo que la amenaza de Piñera no la ven, ni siquiera recuerdan que la bancada del ex presidente fue la misma que mandó la Ley al Tribunal Constitucional para que no fuera aprobada, ni para las universidades, ni menos para los institutos profesionales, en otras palabras a ellos les interesa el viejo modelo que corresponde a la viciada forma de prestar plata con intereses y lo vuelven a proponer como solución.

La próxima lucha es defender la Educación para que alcance el 100% la gratuidad, pero para forzar esa meta, primero hay que despejar el camino y eso es contra Piñera y sus candidatos al congreso. Es hora de correr la voz, traspasar el mensaje a los padres, a las madres y a los jóvenes, y considerar por último una cosa, que te saldrá más barato ir a votar que pagar tu educación, de ti depende que tu voto se transforme en protesta.

TAGS: #Elecciones2017 #GratuidadUniversal #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ROSA ELENA TAPIA ARDUIZ

02 de octubre

y porque no primero 100% de salud gratis???? hasta donde yo se nadie se ha muerto por no tener educación universitaria gratis, pero si son miles los muertos por no poder pagar remedios y tratamientos médicos. Como se nota que esta causa la llevan pequeñas élites de intelectuales que nada saben de las necesidades básicas de la gente común!!!

07 de octubre

Otro grupo de presión que quiere que otros paguen la cuenta.

08 de octubre

Muy de acuerdo. Votar y ejercer con fuerza este derecho ciudadano es la única herramienta que tenemos para conservar los avances logrados en gratuidad en la educación, en la recuperación de nuestro derecho. Si la derecha llega al gobierno tendremos que hacernos cargo de lo que perderemos por no tener la fuerza necesaria para defenderlo. Debemos continuar avanzando en la recuperación de nuestros derechos sociales!

Claudio Durán

10 de octubre

¿No habrá llegado el momento de ordenar las cosas empezando por las mas importantes? Lo crucial de la educación es la educación pública que debió haber sido lo primero en resolver en Chile. La educación universitaria es por supuesto importante después de la educación pública. Por qué no se comenzó por ella todavía no lo entiendo. Creo que se debe a que la NM gobierna para las clases medias y no para los sectores mas pobres que son cerca del 30% de la población. ¿Podemos hablar de izquierda entonces?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS