#Ciudad

Santiago y calle de las lanas: El miedo cuando se teje un proyecto inmobiliario

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Barrio Esmeralda, así como el Santa Lucía, Bellas Artes y Lastarria forman parte de lo que conocen todos como Parque Forestal, su estructura se basa en la empedrada calle Esmeralda, originalmente llamada Las Ramadas y tiene dos puntos neurálgicos que le dan vida simbólica y patrimonial, una es la Plaza del Corregidor que tras un cambio inmobiliario del siglo pasado perdió la chispa colonial que lo caracterizó en sus inicios, y el otro es el sector comercial de la lanas, ese triángulo conformado entre las calles 21 de Mayo y Diagonal Cervantes, el mismo que hoy está amenazado por desaparecer o renovarse.


Ya es hora de cerrar el centro de Santiago en un verdadero casco histórico que lo proteja de cualquier abuso y especulación, que sea más peatonal, más cercano y querido.

Para los vecinos históricos del barrio, es conocido que muchas de las propiedades del sector céntrico de la ciudad, pertenecen a distintos tipos de organizaciones religiosas, la historia nos cuenta que las principales entidades financieras de la Colonia, fue la iglesia, y principalmente las monjas, ya que ellas no sólo recibían herencias como los curas, sino que cobraban grandes precios para incorporar en sus filas a las mujeres jóvenes de la época. Hoy ellas son las dueñas de una gran parte del triángulo de las lanas, un sector que comparte con otros comercios y que deberían abandonar sus locales el próximo 31 de enero del 2017.

Esta acumulación patrimonial es lo que permite que hoy, muchas de estas instituciones puedan sobrevivir, y aunque desconozco si pagan contribuciones al igual que la mayoría de las personas -y deberían hacerlo- no cuestiono el uso que den de sus bienes vía arrendamiento, ya que les pertenece, pero si es de interés el destino que involucra a una comunidad y el daño patrimonial y de bienestar que puede generar, fuesen éstos sus dueños hoy, o quizás otros en el futuro, este tipo de cambios merecen en primer lugar ser informados con transparencia y después ser discutidos y reflexionados entre más actores que el municipal y el propietario, sino que entre todos quienes nos afectan.

Entre los comercios que hay en el sector como el de las lanas, hay ropa, artículos de fiestas o cumpleaños y una jardinería, también una sombrerería, la famosa “Donde golpea el Monito” que no estaría afectada, pero que juntas representan el trabajo de muchas empresas familiares que han torcido el destino a lo que la mal llamada modernidad trae con las grandes cadenas, en ese mismo caso, ya décadas atrás y al frente de este mismo espacio se construyó el Mall de Centro, que logró mantener la fachada del lugar, pero dejó los problemas que trae otro estacionamiento en la zona y en un lugar donde todos concordamos que no pueden transitar más autos.

El comercio cuando se agrupa en un mismo sector, bajo un mismo tipo y reúne a personas bajo una identidad, generan un vínculo que debe protegerse, mantenerse y promoverse, una relación entre comerciantes, trabajadores y clientes única de lugares típicos y con historia, ya el Portal de las Carteras desapareció de la Plaza de Armas y hoy las lanas corren un destino similar. Lamentablemente el “cuidado de lo nuestro” es algo tan burocrático y eterno que poco espacio hay para hacer en la inmediatez de la legalidad, esperemos que esta preocupación tenga una reflexión, que mueva a vecinos y personas como yo, que ojalá logre reinsertar al mismo comercio que ya existe y conocemos, que no genere el permiso para la creación de un gran edificio en altura, ni nuevos estacionamientos, ni la llegada de una multitienda, ya es hora de cerrar el centro de Santiago en un verdadero casco histórico que lo proteja de cualquier abuso y especulación, que sea más peatonal, más cercano y querido.

TAGS: Comercio Patrimonio patrimonio urbano Santiago Centro

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
solopol

31 de julio

Es terrible cuando se echan abajo edificios patrimoniales, antiguos o valiosos, pero en realidad es mas terrible cuando se echan abajo y se construye una mugre encima. Echar abajo un edificio es una perdida, pero tambien una oportunidad de hacer algo bueno. Lamentablemente no ha sido asi, el centro de Santiago esta destrozado. Solo algo para reflexionar: las torres de departamentos no se pueden echar abajo. No es del tipo de edificio que se pueda demoler, salvo a un elevadisimo costo. Tampoco es un tipo de edificio que se pueda modificar, porque por su altura tiene paredes muy gruesas. En los edificios bajos puede pasar que se unan dos departamentos chicos y se haga uno grande, o que se divida un departamento grande en dos chicos: pero en una torre de esa altura, cualquier modificacion puede ser fatal, su estructura no lo soporta. Si al menos se derriba para construir mejor, al menos es una forma de mejora, de progreso, pero cuando las nuevas construcciones no respetan la armonia, la altura y proporciones de su barrio, la perdida es irreparable. Eso es lo que se hizo con nuestro casco historico, lamentablemente, una perdida en muchos sentido, mas que irreparable e irreversible.

03 de agosto

¿Para hacer que, mas prostibulos clandestinos, que es en lo que se han convertido muchos edificios nuevos del centro? ¿O creen que no tenemos ojos para ver eso? Y ademas para construir otro mall, claro, como si tuvieramos pocos. ¿No hay uno a pocos pasos del lugar?

Soy una asidua compradora de lanas del sector. Para mi, es absolutamente genial tener ese espacio, tal cual como esta, y ni dramatizo con lo de los estacionamientos, voy a pie o en bus, porque ¿que les pasa, creen que olvidamos cuanto nos roban en los estacionamientos ya hechos.

asi que ire el 3 de septiembre. Y tratare de ir un sabado a tejer.

No puedo creer que mierda les pasa a cierta gente, que no tienen mas que amor al dinero.

Maria Ortiz

20 de agosto

Agradecemos vuestra. extenza investigación y la historia no conocida , hasta hoy. Atte. Maria Ortiz. Presidenta. Comite de Defensa y Seguridad. Barrio Esmeralda

30 de agosto

Un gusto aportar señora María Ortíz, desde aquí mismo, nuestro querido barrio. Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe