#Educación

Chato del Instituto Nacional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Esperando no ofender (tanto) a los alumnos y ex alumnos del Instituto Nacional, desde la comodidad de una región no metropolitana, quiero manifestar mi total y plena indiferencia a lo que ha acontecido, acontece y acontecerá con su otrora gran establecimiento.

La crisis de la educación nacional es profunda, las políticas instauradas en los últimos veinte años no han logrado conseguir cambios sustantivos, y la razón es simple, nadie aún se detiene a pensar en los estudiantes y su vida académica, la cual va mucho más allá del financiamiento y la cantidad de horas que se tiene tal o cual ramo.

Como he sostenido durante casi 12 años, si el comensal no tiene hambre, da lo mismo el emplatado, los ingredientes y cuando se le paga al chef.


Las necesidades de los estudiantes a lo largo de Chile, y especialmente de aquellos que no viven en la región metropolitana, son sustantivamente más importantes.

Por eso me cansa que se le preste atención al Instituto Nacional y sus encapuchados especialistas en explosivos, los estudiantes de Chile no los ven como ejemplo y la única razón por la que tiene buena matrícula, es porque independiente de las tomas, marchas y jornadas de «reflexión», siguen «obteniendo» rendimientos que les permiten ingresar a universidades tradicionales, donde siguen marchando, panfleteando y lanzando botellas con bencina.

Encuentro increíble que toda su comunidad escolar no condena a quienes disfrutan sembrando desastres, porque nadie les cree que no saben quienes son los responsables, pero bueno, como dije al comienzo, si les cierran o no el año escolar, me da lo mismo, las necesidades de los estudiantes a lo largo de Chile, y especialmente de aquellos que no viven en la región metropolitana, son sustantivamente más importantes.

Si hasta la prensa difundió como un alumno usaba sus redes sociales para bromear con la integridad física del Alcalde de Santiago, entiendo que también se han proferido epítetos contra la Ministra de Educación, en fin, como dije antes, si una pequeña manga de púberes encolerizados logra frenar el funcionamiento de un establecimiento que décadas atrás formaba grandes políticos, quizás sea hora de que se evalúe convertirlo en algo más que un semillero de adoradores de Hernández Norambuena y compañía.

Chile tiene que empezar a abrir los ojos y todos los apoderados de Chile, independiente del tipo de financiamiento del establecimiento de nuestros hijos, debemos decir basta, porque les puedo apostar que si su hijo llega un día diciendo que un compañero de curso lanza bombas molotov, dudo que se queden callados.

Educación Cívica, Educación Sexual, Programa de Desarrollo Personal Integral, Plan de Desarrollo de Aptitudes no Académicas, etc….. esto hace falta, el Instituto Nacional hoy, sobra en la agenda.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores