Aunque hoy gran parte de la comunidad reconoce la importancia que tiene los humedales -cuyo día internacional se celebra este 2 de febrero- para el desarrollo de la vida, aún falta que este reconocimiento esté expresamente incorporado en nuestra normativa y puedan ser protegidos como corresponde.
Lamentablemente, a pesar de sus múltiples beneficios, los humedales están en riesgo y en el caso del sector urbano, hay diversos factores como la presión inmobiliaria, la falta de regulación y de criterio que los están amenazando, y donde a pesar de las denuncias, se hace compleja su protección.
De allí que en el marco de la discusión del proyecto que crea el Servicio de la Biodiversidad, hemos incorporado una indicación para la protección de estos cuerpos de agua, sin diferenciar entre urbanos y rurales o entre los que son sitio Ramsar y no, ya se encuentren en terrenos públicos o particulares. Tal propuesta fue acogida y aprobada recientemente en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, y esperamos que durante la tramitación del proyecto siga contando con el respaldo transversal, dado que se trata de un tema relevante, en especial en un contexto de crisis hídrica que nos obliga a actuar con mayor rapidez para mitigar los efectos del cambio climático.
Sin duda, este es un paso importante que permitirá una mayor protección, dado que si bien existen hoy instrumentos que contribuyen a este objetivo, son pocas las comunas que han logrado la recuperación y conservación de sus humedales. En el caso de Valdivia, cada cierto tiempo se escuchan las denuncias de rellenos para dar paso a proyectos inmobiliarios, como sucede por ejemplo con los humedales de la salida sur, del río Angachilla y al final de Los Pelúes, entre otros.
Por la experiencia y la realidad del territorio que tenemos en la región de Los Ríos, entendemos que la protección debe ser a todos los humedales, porque todos cumplen un rol en el ámbito hídrico o en relación a la flora y la fauna de un ecosistema determinado. No podemos establecer protecciones solo para algunos y para otros dejar la puerta abierta para su alteración física.
Por ello, tal como lo comprometimos en el coloquio sobre humedales, hemos presentado las indicaciones para protegerlos sin distinción, porque por la experiencia y la realidad del territorio que tenemos en la región de Los Ríos, entendemos que la protección debe ser a todos los humedales, porque todos cumplen un rol en el ámbito hídrico o en relación a la flora y la fauna de un ecosistema determinado. No podemos establecer protecciones solo para algunos y para otros dejar la puerta abierta para su alteración física.
Entendemos que lo importante es contar con una buena norma que efectivamente y en coordinación con otras entidades, como el Servicio Forestal -que confiamos empezaremos a discutir prontamente tal como hemos pedido en reiteradas ocasiones- sirva para proteger nuestra biodiversidad, que es uno de nuestros mayores patrimonios.
Fuente: Diario Austral de Valdivia.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
jfhsdjkfhsdkjf
¿Le dolió Senador?
Náaa,,,,
Personas como usted tienen el pellejo duro. El pellejo y la cara. Sobre todo la cara, ya curtida de tanto ponerla para dar excusas.
El ego se le pudo lastimar un poco.
Pero, aquí entre nos, ¿qué es una piedra roja en mi carrera arrojada a uno de mis comentarios?.
He recibido decenas. Tal vez menos que usted en las sociales, pero, mi pellejo tendré también y también algo dura la cara.
Mantengo mi bandera levantada. Una verdadera democracia ya hubiera protegido los humedales…
Una verdadera democracia ya hubiera sanado la pobreza que crea la usura bancaria y de la que usted no tiene mucho tiempo de la que hablar… porque está hablando de humedales, todavía…
Una verdadera democracia sería una puerta abierta a la razón y la prevención de todo aquello que en magnitudes considerables nos pudiera llegar a afectar, producto de evitar el daño colateral.
En una verdadera democracia, no sufriríamos de presidencialitis, o senadoritis.
En una verdadera democracia los Alcaldes podrían ser profesionales de sus cargos y las municipalidades administradas con eficiencia, cobertura y amplitud, siendo capaces de nuevas cosas y no sólo de mantener un paso paupérrimo que sólo provoca un aporte a la migración poblacional a una Área Metropolitana colapsada que seguirá colapsando y consumiendo recursos por falta de hacer las cosas mejor en las comunas, creando organización civil de carácter económica y medidas y estructuras que lo materialicen..
lkgjlkgjdld
Primero, felicitarlo, Sr. Senador por su gestión, que parece brillante y oportuna sobre todo en tiempos del calentamiento global que vivimos.
Me sorprende su diligencia para tratar estos temas. Yo pensé que los humedales habían sido protegidos en el siglo y milenio pasado, pero, al parecer no estaba enterado de que no había sido así.
Lo que más rescato, es su oportuna intención de proteger los humedales de la región más lluviosa de Chile… Tiene tanto sentido hacerlo que casi me he quedado sin palabras.
Pasando a otra cosa de menor importancia eso sí, y aprovechando que un Senador de la República ha publicado un artículo aquí, deseo comentarle mi ánimo por solucionar otros asuntos. La verdad es que le escribí a cada integrante del Congreso, del Senado y a cuatro Presidentes sobre estas cosas, pero, al parecer no era algo tan importante como proteger los humedales de la Región de los Ríos.
Se trata de realidades que tal vez usted no sufre, pero, que otros chilenos sí. Entre ellas está que el pueblo está siendo usurado por la banca, casas de retail y prestamistas sin que el Senado haya hecho nada para mejorar esta situación durante 30 años…
Igualmente creo que el país requiere una herramienta mejor y moderna para ejercer la democracia, de manera que llegue a gobernarse con planes basados en ideas discutidas por todos. Me refiero a una Cámara Ciudadana Digital.
Hay otras de las que hablar, pero, no quiero quitarle el tiempo que necesita para proteger los humedales..