#Medio Ambiente

El Gobierno debe firmar el Acuerdo de Escazú

Compartir

Hace un par de semanas atrás, realizábamos en la sala de sesiones del ex Congreso un seminario denominado: “Camino a la ratificación del Acuerdo de Escazú”. Con más de sesenta personas en la sala y transmisión vía streaming. Con miembros del Ministerio de Medio Ambiente presentes, hicimos un interesante debate sobre la importancia que tiene el tratado, y sobre el principal rol que tuvo nuestro país en las negociaciones de los términos del convenio.

Chile fue líder junto a Costa Rica en un proceso que duró alrededor de seis años y que ya hace cinco meses había cerrado el texto para la firma.

La importancia se traduce en que este, el Acuerdo de Escazú, es el primer tratado regional de América Latina y el Caribe, que establece obligaciones a los países en materias de participación ciudadana ambiental, acceso a la información, y justicia ambiental. Mayor democracia ambiental en definitiva.

Un acuerdo de este tipo significa además un resguardo para activistas ambientales que en muchas partes del mundo (incluido nuestro país) ven amenazada su seguridad al levantar sus reclamos y demandas.

A pesar de estas virtudes, gran sorpresa nos llevamos cuando el pasado martes 25 de septiembre, dos días antes de la fecha de ratificación agendada, el Gobierno actual decidió postergar la firma, de manera categórica y sin vuelta atrás en una decisión que realmente es una vergüenza nacional. El papelón internacional de nuestro país al no firmar el Acuerdo de Escazú es realmente sin precedentes.

En mucho tiempo no habíamos visto una decisión más dañina y torpe como lo es la tomada al no firmar el Acuerdo de Escazú.

Con la crisis de Quintero-Puchuncaví en su punto más álgido, la aprobación de las tronaduras en la Isla Riesco, y la no firma del Acuerdo de Escazú, el gobierno ha develado su indolencia frente al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

En mucho tiempo no habíamos visto una decisión más dañina y torpe como lo es la tomada al no firmar el Acuerdo de Escazú. Además de contradecir y dejar como falso el discurso “verde y sustentable” que el presidente Piñera pronunciase en las Naciones Unidas, frente a toda la comunidad internacional, el pasado jueves 27 de septiembre.

Esperamos sinceramente que el medio ambiente y el desarrollo sustentable vuelvan a recobrar la relevancia que merece y requiere en la agenda del Gobierno y que junto con patrocinar los proyectos de ley sobre delito ambiental, firme y luego ratifique el Acuerdo de Escazú de manera urgente y rápida.

2

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

Javi-Al

Cada vez que salen estos famosos acuerdos nos ponemos zapatillas de clavos y vamos a firmarlos, es como un transtorno del tipo TOC. ¿No será mejor ser más responsables nosotros mismos, hacer buenas e inteligentes leyes más que mantener mangas de funcionarios internacionales, que como sabemos son retiro de políticos derrotados o retirados?.

Juan Pedro

Senador,

Nos puede explicar cual es la idea de seguir creando nuevas instituciones y procesos para complejizar el desarrollo de empresas productivas en Chile?? Hace cuantos años que no se crean nuevas industrias de procesos productivos?? Ahora solo tenemos servicios, y no digo que esté mal o no, pero industria chilena jamás habrá si ponemos objeciones a cualquier nueva industria.