Hace 28 años atrás en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro se propuso el día 22 de marzo de cada año como el “Día Mundial del Agua”.
Al día de hoy, según cifras oficiales de Naciones Unidas, existen casi 3 mil millones de personas en el mundo que no tienen acceso al agua, y para el año 2050 se estima que habrá 5.700 millones de personas que podrían estar viviendo en áreas donde el agua es escasa durante al menos un año.
La realidad en nuestro país no es muy distinta, puesto que la sequía y la desertificación han avanzado cada vez más y existen ya muchas localidades de nuestro país que no cuentan con agua potable y que se abastecen de agua a través de camiones aljibes. ¿qué hacer en una crisis sanitaria como la que estamos viviendo?
La crisis del COVID-19 en nuestro país nos ha puesto a todos a prueba. Una de las primeras medidas que comenzamos a escuchar de las autoridades en las primeras etapas del virus en Chile, fue el lavado de manos frecuente para evitar el contagio del virus, pero como era de esperar, muchos se preguntaron ¿lavado de manos? ¿y si no hay agua?
El agua es vital para el consumo humano, pero también es vital para la higiene, la sanitización y la prevención de enfermedades. Pero no solo la falta de agua tiene que ver con la crisis sanitaria, el efecto más dramático del cambio climático sobre el agua es aumentar la variabilidad del ciclo del agua, lo cual tiene efectos muy nocivos.
Las políticas públicas en materia de aguas están al debe. Aun están pendientes de aprobar en el plano legislativo la reforma al Código de Aguas, que actualiza las normas del antiguo código del año 1981 y también las reformas constitucionales sobre derecho humano al agua
Las políticas públicas en materia de aguas están al debe. Aun están pendientes de aprobar en el plano legislativo la reforma al Código de Aguas, que actualiza las normas del antiguo código del año 1981 y también las reformas constitucionales sobre derecho humano al agua, el fortalecimiento de las normas de protección de ecosistemas como las turberas, los océanos y humedales.
“No podemos darnos el lujo de esperar” es el lema de este año de la campaña del Día Mundial del Agua 2020 y la verdad es que, debido a la contingencia sanitaria, esta campaña es muy atingente y hace más sentido que nunca.
El agua es vital. Nuestros recursos hídricos son cada vez mas preciados y mas escasos y en su protección todos tenemos un rol que jugar, eso sin duda.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad