#Medio Ambiente

Carsharing y la movilidad urbana sostenible

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Junto con marzo y aparte de los gastos llego la congestión vehicular, que año a año se agrava más gracias al constante crecimiento del parque automotriz.


Si varias personas, que antes viajaban en su propio auto y ahora lo hacen en uno compartido, logran que se reduzcan la contaminación ambiental, las emisiones de CO2, el consumo de combustibles fósiles y las congestiones de tráfico

No voy a criticar que muchos persigan el enraizado sueño americano de tener un auto propio, que en sí mismo no es malo. Pero, al considerar la realidad actual de grandes y eternos atochamientos, es negativo que la gente prefiera andar en su auto sola y se resista a utilizar el transporte público. Una realidad que los hace responsables directos de una congestión que perjudica a todos, incluso a aquellos que viajan en transporte público, que demoraran mucho más en llegar a sus respectivos destinos.

Hay que destacar que construir más calles y avenidas para lo único que sirve es estimular a la gente a comprar un auto, es decir, la congestión de seguir así no tiene solución y con el tiempo va a continuar agravándose.

Pero, existen variadas e imaginativas soluciones, algunas serán más complejas y requerirán medidas gubernamentales, otras que, si bien son relativamente simples de implementar, pueden ser consideradas impopulares por lo difícil que es, para algunos, el cambiar hábitos.

Para disminuir la congestión vehicular en las grandes ciudades es imprescindible ir hacia la movilidad urbana sostenible, para esto hay que modificar la costumbre de viajar solo y aprender a hacer un uso racional del automóvil.

Es legítimo, pero no es necesario tener un auto propio y quien tenga uno lo debiera usar de forma compartida, con el beneficio adicional de bajar gastos, ya que, la bencina y los peajes se dividen por la cantidad de pasajeros.

Se da en 2 modalidades:

  • Llevar a vecinos, amigos, compañeros de trabajo o conocidos que tienen el mismo destino o los pueden dejar en el camino.
  • Es el mismo y conocido sistema de la bicicleta compartida para miembros de un grupo. Permite a los usuarios disponer de un vehículo cuando lo necesita sin ser propietario. En Alemania existe la «circulación libre”, se reserva el auto a través de una aplicación, lo recogen y después del viaje lo deja estacionado en alguna parte de la ciudad. Es un sistema que también aplica para Motos y Patinetas eléctricas.

Compartir el auto es una forma de viaje ecológica y amable con el medio ambiente. Si varias personas, que antes viajaban en su propio auto y ahora lo hacen en uno compartido, logran que se reduzcan la contaminación ambiental, las emisiones de CO2, el consumo de combustibles fósiles y las congestiones de tráfico.

Sobre la congestión, piensen en lo siguiente, un auto y dependiendo del tipo, ocupa en promedio unos 11,5 m2 (sumando 1,5m como distancia entre un auto y otro). Es decir, si viajan 4 personas se reducen alrededor de 35 m2 por auto de espacio en calles y carreteras (el tamaño de un departamento pequeño). Imaginen la cantidad de espacio libre si esto se multiplica por 100 o más autos. La congestión disminuiría drásticamente, con el claro beneficio de llegar mucho más rápido a los diferentes destinos. Agreguen la cantidad de horas que ahorrarían en viajar de un lado a otro, que puede llegar y superar las 8 horas semanales. Horas de menos stress, que se utilizarían de mejor manera: compartiendo con la familia, amigos, haciendo deporte o simplemente haciendo nada. La calidad de vida mejoraría considerablemente junto con aportar en hacer ciudades más sostenibles y menos contaminadas.

Esta no es una idea nueva, importantes fabricantes de automóviles, como: Daimler, BMW y Volkswagen, invirtieron en el Carsharing y es utilizada por millones de personas, principalmente en países del norte global y en algunos países de nuestro continente, como Argentina y Brasil. Hay aplicaciones como BlaBlaCar y Carpoolear que ofrecen soluciones variadas. Sus usuarios pueden visualizar y tener referencias tantos del conductor y pasajeros, lo que permite que se viaje con la tranquilidad y seguridad de llegar a destino.

Los innegables beneficios de modificar la perjudicial costumbre de andar solo en auto debiesen ser estimulo suficiente para compartirlo. Es un cambio posible, el cerebro es un órgano dinámico y funciona igual que la sociedad, es decir, se adapta y moldea según las nuevas necesidades y termina por evolucionar. Tenemos el potencial y la necesidad urgente de hacer que nosotros y la sociedad mejoren.

TAGS: #Medioambiente #MovilidadUrbana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal