#Cultura

Sol, Violeta, William, acompañándome en una ferretería

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Aquì, precisamente, el sol pasa por la Violeta cantando al sol.  Se hace una pregunta por el singular William Turner –adelantando ciertas conversaciones. Finalmente, sorprendentemente, parece que entramos a una ferretería en un verdadero acto poético…

I

Y arriba quemando, quemando, el sol

Eso la mató

Muy pronto

Un mero sol y ella amando sin siquiera sombrero

II

Pero este, ¿por qué no se ciega?

¿Cómo es que el implacable parece no fulminarlo?

¿Cómo hizo William Turner para no enceguecerse de mirar el sol y resistirlo tal cual?

A cualquier mortal convencional como nosotros, su vista apenas continuada resulta en una penosa ceguera. Incluso así tal vez parecido encegueció Borges y después dijo: la enciclopedia.

Debe haber un truco. Y tal vez se llame arte.

III

Un solo puro color

No hay luces varias sino uno solo

Lo que ustedes llaman luz es el color ya difuminado en el polvo y por los espacios

Entonces defendido protegido por tantas nubadas y auroras y atardeceres y humos

Pintándolo detrás de sus variadas luces

William lo supo

¿Qué decimos? La mayoría no

IV

Ese inapelable

No deberíamos (poder) decir algo más

Pero decimos

Todo esto que sobra es el poema

Ese que también lo pone en la fotografía

Y caminando con pasos de un océano a otro océano

Este que estoy mostrando

V

Metodológicamente es un ducto

Por el cual son hechos pasar la unidad y sus rayos

El poema es el ducto

Como lo fue el óleo, la acuarela y el escupo

Contenedor y conduce derecho y curvando los flujos

Ducto es una palabra áspera, dura, quebrada

Pero si la derivamos en dúctil

De pronto parece sutil

Materia maleable por eso decimos blanda

Admite grandes deformaciones mecánicas en frío sin llegar a romperse

 

TAGS: poesía

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
viveroscollyer

01 de diciembre

Resulta que por aquì se apareciò Violeta. Y, como es costumbre acà,
en una relaciòn de sol. Tràgica. Por otro lado, nos encontramos con William,
amigo frecuente y hermano en el sol. Algo se juega entonces, entre
[email protected] nosotros, entre sol y arte. Para salir (o entrar) de dudas, los invitè
a algo como una ferreterìa para meditar de un instrumento muy singular…

23 de diciembre

ola Santiago, para esta muy reciente conecciòn de faceb, un saludo-regalo de fiestas
que dice de introducciòn :
«Resulta que por aquì se apareciò Violeta Parra. Y, como es costumbre acà,
en una relaciòn de sol. Tràgica. Por otro lado, nos encontramos con William Turner,
pintor, amigo frecuente y hermano en el sol. Algo se juega entonces, entre
[email protected] nosotros, entre sol y arte y [email protected] Para salir (o entrar) de dudas, los invitè
a algo como una ferreterìa para meditar de un instrumento muy singular :
un ducto de lata moldeado para contener estas palabras ..…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?