#Cultura

De pronto conducido (por el sol) – poesía en el siglo XXI

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen de autor Fernando Viveros C.

Introducción

Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres :

  1. Cuestiones de forma, de «pura» estética de las palabras. O sea, ¿cómo se ponen, juntas y separadas, las palabras mismas -casi sin importar lo que significan. Y, entonces: ¿son bellas estas palabras, suenan bellamente /o muy feas, cacofónicas? ¿Cómo canta el poema?;
  2. Cuestiones de sentido, de lo que «se quiere decir» con las palabras que se usan. No importa si la forma es «bella/fea/indiferente», lo que importa es «el mensaje». Entonces hay poemas inteligentes y poemas más bien estúpidos; y
  3. Cuestiones de intenciones y contextos: dejando formas y sentidos buscados como secundarios, lo importante sería lo que el poema comunica a una época del mundo. O cuando una cierta relación del poema con  «su época”, lo sitúa en posiciones privilegiadas. El poema puede ser «bello/feo», puede estar «bien/mal» escrito, puede ser «agudo/convencional» en su actitud, al final todo lo que realmente importa es que sucedió, y ese poema parece que le habló a un mundo entero (actual o por-venir).  Es el caso de «Esperando a los bárbaros» de C. Kavafis, hablándole (desde las orillas del mar Mediterráneo, por la segunda década del siglo XX), a lo que conocemos como «la cultura Occidental», y musitando a sus oídos el discurso de una sublime decadencia;
  4. A su manera, con la máxima sencillez, esos poemas del sol que me han escrito, hablan un lenguaje de estos. Uno de ellos se titula: «De pronto conducido». Lo reproduzco…

De pronto conducido (el poema)

De pronto pero conducido  dejé

El hilo de sombra en que recostaba la cabeza

Las finas espinas de las partes superiores

De los árboles en el pequeño bosque

Donde había hecho el nido

Y me expuse

Me pareció haber entrado a un cuarto de precisas paredes

El espacio contenido aquel hecho

de puros pedazos de felicidad

Desaparecían todos los recuerdos

Otro comenzaba a quedarse

Y las cosas que miraban comencé a fundirlas

Así como conmigo el sol salido de la sombra

Y comencé el puro elegir

TAGS: poesía Sol

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de junio

De hablar al presente o hablar al por-venir de una època, dice.
Asì, Constantino Kavafis en «Espeando a los bàrbaros» hablando a
un presente de època –cuiando la decadencia existencial aparece
incluso como ausencia de «lo otro que humano»–, como ausencia
precisamente de porvenir como alguna novedad «de Naturaleza».
Todo lo humano y sus brillos y joyas ya inùtiles para disimular
el vaciamiento cultural.
Pero lo «atroz» està màs allà: lo màs despreciado y temido en la Ciudad
ya ni siquiera existe en el afuera de la Ciudad –que es a donde se lo
habìa creìdo siempre relegar. Los civilizados sufren aquì, finalmente,
esperando a quienes los rescaten de su propia civilidad…
No, no hay recambio, no hay «otros» humanos. Lo humano ya fue
todo lo que podìa ofrecer. No hay otra cultura para renovar la propia.
La decadencia como el vacìo de existencia es ya todo devenir.
O : solamente hay tecnologìa como devenir. Toda promesa es tècnica.
Y esta tecnologìa se ocupa de hacer des-aparecer todo lo que se le oponga.
Si llega a fallarnos quedamos màs desnudos de almas
que machigengas en lo «profundo de la Amazonìa».
La idea de los poemas «del sol» consiste en estar en esa altenativa imposible.
Y solamente pq solo hablan desde «fuera-de-toda-civilizaciòn».
Y solamente pq hablan de unas alegrìas absolutas, aquellas de los èxtasis
reales, los que pueden ese trànsito a lo que ya no es siquiera una cosa
de imaginaciones..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura