#Cultura

Sansa Stark: referencias históricas y el anti-pragmatismo político.

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

*El contenido de esta columna puede contener spoilers de la serie Juego de Tronos

Juego de Tronos, la serie, ha sido desde su primera temporada sujeto de variados análisis políticos y académicos. Sumado a la publicación de casi trescientas páginas compilada por Pablo Iglesias del Vamos (Ganar o Morir. Lecciones políticas en Juego de Tronos), la revista Time publicó la semana pasada un extenso análisis sobre las bibliotecas medievales y los libros encadenados a propósito del primer episodio de la séptima temporada. El protagonista de esa nota era Samwell Tarly, personaje que es enviado a oldtown (una analogía a la antigua ciudad de Alejandría) a instruirse como maestre (especie de erudito que posee la legitimidad del conocimiento).


Pienso que Sansa Stark de hecho está destinada a gobernar su casa, siendo la primera Reina Del Norte sin necesidad de secundar a un Rey.

Inspirado en la misma senda de las referencias históricas (sobre todo con la Edad Media) un personaje que ha llamado mi atención es Sansa Stark, quien desde comienzos de la serie ha sido bastante impopular por su extrema ingenuidad. Sin embargo ha evolucionado al punto de ser uno de los más empoderados, no sin antes haber trazado un arduo camino de experiencias de vida tortuosas, tanto en el ámbito privado, como en el público, pues es heredera de una de las cientos de casas (feudos) que componen el universo de la serie. En ese sentido, debido a la persistencia de su impopularidad, quisiera hacer una defensa de su (para nada simple) evolución histórica.

La evolución de Sansa me parece una de las más significativas; primero que todo, es una sobreviviente que comenzó con cero experiencia política (si mal no recuerdo tiene 14 años al inicio de la serie). Se ha formado en base a una horrible vivencia y ha pasado desde la ingenuidad de la niñez a un complejo anti-pragmatismo político. Es una voz bastante sensata para su medio hermano Jon Snow (actual gobernante de su casa, Winterfell) y no es para nada un personaje débil ni inútil como generalmente se piensa de ella. Ha sobrevivido a un sádico, a un torturador y actualmente tiene encima  a un acosador. Si eso no es suficiente, salvó a su medio hermano Jon de una muerte segura (y en el campo de batalla). A mi juicio, Jon Snow no es ni estratega militar ni líder político, sólo es un guerrero dispuesto a morir como tal y si no es por el tacto político-militar de su subvalorada medio hermana, habría perecido en la temporada anterior.

Pienso que Sansa Stark de hecho está destinada a gobernar su casa, siendo la primera Reina Del Norte sin necesidad de secundar a un Rey. Esto porque su experiencia con los hombres durante la serie ha sido desastrosa y, queriendo desde niña ser la «reina de alguien» ha decidido (naturalmente y desde hace un tiempo) quedarse sola (ha dicho muchas veces que nadie puede protegerla, lo mismo que decir que ya no necesita un hombre). ¿No es eso acaso empoderarse radicalmente? es, a estas alturas de la serie, uno de los personajes con mayor carácter, estratega y más empoderado.

En mi opinión, Sansa debe estar inspirada en la Reina Elizabeth I de Inglaterra* (La reina virgen, con una aversión casi patológica al matrimonio tal como Sansa): antes de convertirse en reina, era un personaje muy ingenuo, hasta que su experiencia la llevó a decidir gobernar sola sin la necesidad de un hombre, un Rey; como tal cosa no era posible, se casó con su patria, Inglaterra.

En mi opinión a Sansa le espera un desarrollo bastante complejo y será una monarca natural de un reino en ciernes; ha demostrado que su evolución la ha convertido en uno de los personajes con mayor perspectiva política e histórica en el universo de Juego de Tronos.

TAGS: #GOT #JuegoDeTronos #Poder

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando