#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Dice Constantino Kavafis:

“No temas a los lestrigones ni a los cíclopes

ni al colérico Poseidón.

Seres tales jamás hallarás en tu camino,

si tu pensar es elevado, si selecta

es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.”

En otra versión dice:

“No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,

ni la cólera del airado Posidón.

Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta

si tu pensamiento es elevado, si una exquisita

emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo. “

Líneas de la primera estrofa del poema “Viaje a Itaca”. Probablemente escrito antes de 1911. Murió este grande de Kavafis el año 1933 que, no por nada, co-incide con la elección democrática de Hitler al gobierno alemán.


Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es repetirlo

Pero Kavafis existía en la calles egipcias de Alejandría, al otro lado del Mediterráneo. La de crepúsculos cálidos hermosos (a los que Serrat cantará todavía finalizando: “Yo también… nací en el Mediterráneo”) –ese mar cuna de buena parte de lo humano de todos los tiempos.

Como siempre con uno grande –otro de su talla se llama Kafka-, me es casi imposible elegir cuál traducción dice más. Porque sucede que el buen poema es tan exacto, parece una ley de la naturaleza (o es la naturaleza hecha ley), y afirma con tan poco boato, tan lacónico, y solamente resuena como en las campanas que siempre han querido ser las más grandes campanas de la Tierra.

Vamos al asunto.

Pero el primer asunto es la imposibilidad de comentar a uno grande. Pues cualquier cosa que uno musite le queda corto y uno hace poco menos que un ridículo. Aunque más ridículos parecen aquellos que escriben y hablan diciéndonos “qué realmente dijo o quiso decir”… el/la poeta.

Toda interpretación de ellos se  topa con la exposición de sus propios límites. Es más, estas interpretaciones denuncian mejor que nada la calidad del intérprete.

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es repetirlo.

Está el poema y todo el silencio que crea a su alrededor: en el caso de estas líneas, por ejemplo, la “selecta o exquisita emoción”. Qué se precisa: una versión dice “espíritu”, la otra dice “alma” –una polémica histórica tal vez-, pero ambas co-inciden en la palabra “cuerpo”.

“Emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo” / “emoción que penetra en tu alma y en tu cuerpo”. Una sobredeterminación de lo emocional en los cuerpos humanos.

Emocionar que ha continuado (ha precisado) la mención inmediata anterior del pensar, del pensamiento. Sí, sin duda. Pensarás (o imaginarás) inevitablemente a los monstruos. Pero entonces diría tal vez: vístete entero de la emoción y elige la delicada, ocúpate con la exquisita.

¿Cómo así? ¿No se supone que las “emociones” nos toman nos capturan nos nublan nos hacen pasivos sujetos? Pues, parece que ni tanto. Pareciera que este poeta nos convoca a descubrirnos seleccionando las emociones. Que tampoco sería controlar cuál es la conveniente y cuál reprimir, sino, sencillamente, saberse y conocerse libre de haberlas conocido todas y elegido “las de uno mismo/las que soy yo mismo”.

Y ya vamos poniendo punto final. Que no nos vaya a suceder traicionando inmediatamente a Kavafis de Viaje a Itaca, o a Kavafis de Esperando a los bárbaros. Señoras y señores: lo bueno excede y las palabras solamente convocan.

TAGS: poesía

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de junio

Shit… silencio
Hemos interpretado a Kavafis, tamaño empeño y aventura
Del poeta griego moderno nos han llegado, al menos,
dos obras maestras de la poesìa: «Esperando a los Bàrbaros»
y «Viaje a Itaca».
Aquì nos dedicamos a la segunda. Y esperamos no
haber cometido demasiados, como dijo alguìen
sibarita: «desaguisados».

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS