#Cultura

El escribir de Literatura de Mujeres

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

personal, de actividades LITMU

En los años ’80 en Chile se trabajaba asiduamente la “Literatura de Mujeres”, dado el álgido ambiente político de la época, un excelente medio de expresión contestataria que el feminismo de entonces propiciaba. En la denominada “transición” las mujeres comenzaron a restarse –me incluyo- del trabajo y ejercicio político, y el mundo privado característico nuevamente se transmutó en el mundo laboral de la mujer en una triple jornada soportada como intrínseca.


El objetivo de LITMU con “Literatura de Mujeres” es hacer uso de una capacidad, un talento que puede ser trabajado

Sin embargo, las nuevas generaciones, con acceso a medios de comunicación más amplios y globales, igualmente salen del hogar a trabajar, buscando la ayuda de otras mujeres para el cuidado de hijos, o de organismos e instituciones dedicadas específicamente a la tarea. Pero la participación política, la coyuntura, la decisión, el ejercicio de balancear el poder social comenzó a verse deteriorado para las mujeres, pese a que el país obtuvo una Presidenta de la República, donde muchas nos vimos representadas. Sin embargo, la forma de hacer política siguió siendo masculina, con las mismas aristas, maneras, hábitos, culturas; las mismas formas de entrelazar intereses de poder con la consanguinidad, el uso de intersticios legales, dobles discursos, corrupción….

¿Qué nos puede hacer distintas y en qué frente social participativo podemos educar a otras mujeres para marcar un sello  diferenciador y evolucionado en la participación social?  Creo que en la expresividad de lo que las mujeres callamos, a través de lo escrito, es una forma siempre rupturista de ejercer poder.  Y en esto nos hemos equivocado por siglos, sobreacademizando el ejercicio de la escritura, poniéndolo en un nivel lingüístico irreconocible para la gran base ciudadana, que es la mayoría del conjunto del país, y que a la postre no es más que una masculinización arrogante de no querer ser leído por el pueblo, facilitando la toma de conciencia de humanidad y de clase.

Sin embargo, escribir por escribir no tiene sentido, como en reuniones talleristas de logias literarias. No es querer repetir los textos de novelitas rosas, realidades de cuentos de mercado neoliberal anorexígenos analíticos. No, no me prestaría para mantener la cosificación de lo femenino desde la mirada patriarcal, que es la que debemos ir transformando a partir de nosotras mismas.

El objetivo de LITMU con “Literatura de Mujeres” es hacer uso de una capacidad, un talento que puede ser trabajado; o mejor si es con el don de las letras con el que algunas(os) nacen, capaces de transportarnos a tiempos, sabores, dimensiones a través de sus escritos.  El talento se pule, pero el don hace la obra. Sumamos los elementos de análisis del feminismo que es el lente desde el cual miramos, y aunque en Chile hemos retrocedido a causa de la culposa actitud mater familia doliente, dejándonos de lado para luchar por otros “géneros”, hoy es preciso retomar la conciencia de las mujeres en búsqueda y defensa de nuestros derechos socioculturales, haciendo precisamente cultura a través de las letras.

Y la territorialidad, como la territorialidad de nuestros cuerpos, nuestra propia soberanía, es evidentemente la localidad que nos interpreta y nos forma, porque no es igual una mujer que escribe desde Temuco, a una que lo hace desde Santiago –y no comentemos de los nexos centralistas, partidistas o familiares que se estilan en Chile-. Nuestras realidades territoriales nos marcan, cada una es una cultura que se evidencia en lo que escribimos, y es importante considerarlo como elemento identitario, más un feminismo latinoamericano que completa esa mitad indígena de nosotras que nos faltaba, la historia que nos negaban pero que hemos sido siempre.

TAGS: Literatura Mujeres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Monica faundez Cifuentes

23 de enero

Me siento identificada con lo que ella expresa,me gustaría que las mujeres nos empoderarnos de nuestro papel,en esta sociedad machista,yo solo soy una aprendiz ,al escribir pero se lo que pasa en materia política de nuestro país,grande litmu Patricia

24 de enero

Gracias por comentar, Mónica. Mantente en contacto con LITMU en https://www.facebook.com/litmu.ong o [email protected] para que participes en nuestras actividades (online si estás lejos de Temuco), y podemos programar alguna gestión e-learning para continuar aprendiendo a escribir desde nosotras. Abrazos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”