#Cultura

Comentario sobre la novela ´Prontuario de la Negra Ester`

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Portada de la novela: Diseño Amatriz Editorial Independiente

La novela narra en estricto rigor los últimos días de Berta Ovando, más conocida como la “Negra Ester”, quien fuera dueña del famoso local de la bohemia sanantonina “Luces del Puerto”.

El relato se centraliza en las memorias de la Negra Ester, que recorre toda su intensa vida, haciendo énfasis en los buenos y también los malos momentos. He aquí donde la obra agarra mayor vuelo, cuando la Negra Ester va contando sus peripecias, es un relato que se percibe genuino y emotivo al mismo tiempo, el autor con una dosis de sensibilidad adecuada nos  lleva a recorrer la existencia de la Negra Ester, desde su infancia mancillada por la violación masiva, que provoca la empatía con su persona, hasta su primer encuentro sexual, todo narrado sin exagerar, pero tampoco sin caer en la trampa de la censura, el sexo es relatado tal cual es, como sexo.


Otro aspecto destacable de la novela es la descripción de los ambientes laborales de la famosa y olvidada bohemia porteña, en efecto, el lector puede recorrer el puerto mientras se sumerge en la vida de la Negra Ester

Desde el primer momento, aquella infancia en la pampa desértica, ultrajada por la violencia y abuso de hombres sumidos en el alcoholismo y la insensibilidad, va quedando la sensación que la Negra Ester está predestinada a sufrir, cada ocasión en que la Negra Ester expresa su alegría por alcanzar la cima de la felicidad, siempre hay un nubarrón en el camino. Así, como cada vez que está a punto de caer hacia el infierno, aparece un ángel salvador, que la extiende una mano ya sea por amor, amistad o sororidad, como sea la Negra Ester sale adelante.

La novela se deja llevar junto al transcurrir de la existencia de la Negra Ester, es un relato verosímil, que logra identificar al lector con la voz de la Negra Ester en sus recuerdos, tan así, hacia el final, previsiblemente triste, el lector siente efectivamente haber escuchado a la Negra Ester hablarnos de su vida.

Otro aspecto destacable de la novela es la descripción de los ambientes laborales de la famosa y olvidada bohemia porteña, en efecto, el lector puede recorrer el puerto mientras se sumerge en la vida de la Negra Ester, recrear el “Río de Janeiro” y el “Luces del Puerto” es un logro del autor,  que por cierto se anota otro logro significativo al crear un ambiente de la bohemia sin los perjuicios moralistas sociales o religiosos, al contrario, para el lector que no pudo conocer éstos emblemáticos lugares, le queda cierta desazón ya que el autor provoca imágenes de una vida nocturna especial, con mucho alcohol, con sexo, obvio, pero y aquí el mayor acierto con mujeres de carne y hueso, no simplemente prostitutas, sino mujeres de temple, de esfuerzo, como la Negra Ester y su amiga la Flor de la Canela.

Aspectos que llaman poderosamente la atención, el tío Roberto, el mismo Roberto Parra, fue casi insignificante en su vida, alguna noche de pasión, pero nada más, Roberto es retratado como un músico bueno para el jolgorio y para el alcohol, nada de una relación amorosa, la Negra Ester era la patrona del local y Roberto el músico parrandero que tocaba junto a otros en el local.

La Negra Ester se enamora, de un extranjero, que la llevó a pasear a Buenos Aires, ella amó profundamente a este hombre que supo hacerla feliz, claro en su caso la felicidad siempre era efímera, aún así parece que nunca olvidó a este amor. El maestro Cerda que la amó profundamente por años, es su otro amor, ella lo desdeñó, sin embargo, fue quien la rescató del sanatorio de Villa Alemana. He aquí otro hecho relevante: la Negra Ester no falleció en ese lugar, sino que en su amado puerto de San Antonio.

El autor construye un relato que hacia el aciago año 1973 predomina el miedo, a partir del Golpe de Estado, pero lo hace logrando que la decadencia de la sociedad va acompañada también de la Negra Ester y su infortunio, tener que cerrar el “Río de Janeiro” y la muerte de la bohemia se une a la partida de la Negra Ester desde el puerto; cayendo ambos en el olvido.

Finalmente, se agradece no vincular la novela a la obra de teatro, ambas tratan de la Negra Ester, pero son relatos distintos. Queda para los investigadores, hurgar en la memoria local para averiguar datos certeros sobre la Negra Ester, pues los difundidos hace unos años parece que no son los correctos.

Recomendable su lectura para los habitantes del litoral de los poetas, puesto que en un novelista ha vuelto a revivir las insuperables vivencias de la Negra Ester.

TAGS: #Valparaíso Literatura Negra Ester

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Florencia

26 de septiembre

excelente!!

Mylene

26 de septiembre

Me resultó muy interesante el texto que me permite un reencuentro con esta magia literaria

luis salinas

26 de septiembre

Me encantó, muy buen análisis literario que aporta a la identidad Puerto, la importancia del Cerro Alegre, citando dos verdaderos «lugares que hablan», y que sin ellos, que sería de la memoria simbólica de la inigualable Negra Ester, musa inspiradora del Litoral de los Poetas.
Felicitaciones!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel