#Cultura

Que te condene Dios

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace unas semanas recibí de mano de su autora, Isabella Castellón, por lo tanto, dediqué tiempo a su lectura, encontrando una serie de elementos que torna a esta novela en atractiva de leer. Cabe señalar que se trata de una autora local, asentada en Las Cruces, autora joven, que hace una década viene publicando sus trabajos literarios. La presente obra data del año 2018 la cual obtuvo un FICSA que permitió su publicación.


No solo Elena es una rebelde indómita, sino que la propuesta de la autora es desafiante, ya que muchas de las aberraciones sociales que podían suceder hace un siglo, aún se pueden visibilizar, atenuadas, pero presentes en nuestra sociedad actual

La novela, según mi punto de vista, tiene varios niveles de lectura, la primera, la más obvia seguir la historia de amor de Elena, la protagonista, terminando por concluir que se trata de una novela rosa o de amor. El segundo sustrato, más profundo es seguir las claves, señales y hechos que revelan la consistencia del relato, a saber, el contexto social y económico, en particular asociado al mundo rural, donde podemos presenciar las profundas inequidades sociales entre la elite terrateniente y el mundo campesino, donde los peones y chinas son meros instrumentos de las decisiones de los patrones.

Podemos encontrar a inicios del siglo XX estas contradicciones sociales, referidas en la novela, un ejemplo casi brutal de ello es la situación de Rosita, la mujer que desde joven fue puesta al servicio de cuidar y acompañar a la niña y posterior joven Elena.

La novela se va desarrollando a lo largo del siglo pasado y a través de ella podemos ser testigos como es la persistencia de una elite, decadente, pero poseedora del poder económico, mientras que los demás personajes pertenecientes al bajo pueblo, solo les queda acatar.

El tercer sustrato de esta historia es la ambientación en el litoral costero en general, principalmente en Cartagena, es muy interesante como la narradora nos va llevando a lo largo del siglo XX desde el periodo de opulencia de las mansiones y casonas de la elite que pobló en los inicios del siglo el balneario, mientras va pasando el tiempo, Elena envejece, y Cartagena va empobreciéndose y las antiguas construcciones caen en decadencia. Esta suerte de mirada triste de la arquitectura de Cartagena es posible vivenciarla.

Finalmente, hay un último sustrato, que es la rebeldía feminista de Elena, que ante los avatares del corazón antepone sus sentimientos y lucha para no ser sometida a los convencionalismos machistas de la época. La protagonista sufre muchos reveses, pero su fuerza de voluntad se mantiene incólume.

Que te condene Dios es una novela que atrapa en su lectura, que se puede leer con comodidad, pero que contiene elementos que para sectores muy conservadores pueden ser chocantes, ya que no solo Elena es una rebelde indómita sino que la propuesta de la autora es desafiante, ya que muchas de las aberraciones sociales que podían suceder hace un siglo, aún se pueden visibilizar, atenuadas, pero presentes en nuestra sociedad actual.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?