#Cultura

Imágenes de la muerte

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imágenes de la muerte, ediciones LOM 2022

La última novela de Ramón Díaz Eterovic nos trae de regreso al ya viejo, cansado, pero no menos sagaz e inteligente detective Heredia, que debe enfrentarse a dos casos simultáneamente, un asesinato y una desaparición, todo esto en medio del contexto del pleno estallido social que vivimos el año 2019. De hecho, ambos se relacionan de una u otra forma con la revuelta social.


Díaz Eterovic, nos presenta en la última entrega de Heredia, al detective idealista a su manera, irrespetuoso con el poder, pero descreído, ni las multitudes enfervorizadas por cambios sociales logran ilusionar al viejo sabueso

Es interesante la mirada de Heredia, una suerte de lobo estepario, sobre los sucesos que se iniciaron en el mes de octubre del 2019; refleja cierto escepticismo sobre el resultado de los acontecimientos, relata el despliegue de las marchas, el silencio nocturno ante la disminución de la bohemia santiaguina en aquellos días, Heredia es un testigo silente de los agitados días de fines de ese año, y si bien muestra su simpatía por la convocatoria, llegando incluso a participar de las marchas, algo le dice que las cosas no van a terminar bien.

La saga de novelas policiales negra que tiene al detective privado Heredia como su protagonista supera la veintena, y son más de treinta años de la misma, en ese lapso de tiempo hemos presenciado la construcción del universo herediano, desde el gato Simenon, fiel compañero de múltiples jornadas (vínculo que implica sabrosos diálogos entre el gato y Heredia, o entre su conciencia y él), Anselmo el viejo jinete que estuvo a cargo del kiosco cercano al departamento de Heredia, Campbell un amigo de la prensa y un comisario que establece nexos con Heredia, mención aparte el hijo que conoce de adulto Heredia, llamado Goran, obviamente no falta las mujeres en este mundo, pero ninguna permanece mucho tiempo al lado del detective, finalmente cabe mencionar al Escriba, un especie de alter ego del narrador, que tiene presencia, pero no injerencia en el devenir de los acontecimientos.

Dentro de los leit motiv de la saga de Heredia se encuentra el ámbito político, espacio en el cual el lector puede presenciar la dictadura, la transición a la democracia, hasta llegar al estallido social, siempre se encuentra como telón de fondo el escenario político, que, a pesar de las transformaciones económicas, los cambios políticos, siempre es visto con cierta reticencia y desconfianza por parte de Heredia.

La resolución de crímenes de diversa índole es el interés de Heredia, recibe todo tipo de peticiones y cuando se embarca en ello realiza profundas y sistemáticas investigaciones, para lo cual no requiere ni super poderes ni menos trajes o apariencias extravagantes, al contrario, Heredia es de los detectives a la antigua, esos que van de frente, solitarios, huraño, pero que aprecian el valor de la justicia, aunque suelen no creer en ella, al menos en abstracto.

Ramón Díaz Eterovic, nos presenta en la última entrega de Heredia, al detective que se guía por su instinto, idealista a su manera, irrespetuoso en cierta forma con el poder, se evidencia el cansancio de una existencia dura, pero lo más llamativo y preocupante es que Heredia es un descreído, ni las multitudes enfervorizadas por cambios sociales y económicos, logran ilusionar al viejo sabueso, él sabe muy bien, que el poder de la elite seguirá presente en nuestra sociedad, saberlo lo reconforta, aunque en el fondo le provoca un mueca de malestar en su rostro.

A esperar que los viejos bares y tugurios del Santiago antiguo no cierren para que Heredia pueda seguir bebiendo su vodka tónica y de este modo nos siga deleitando con su particular forma de resolver los intrigantes casos que llegan hasta su desvencijada oficina- hogar.

 

Imágenes de la Muerte

Ramón Díaz Eterovic

Ediciones LOM, 2022

TAGS: Literatura Ramón Díaz Eterovic

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Poirot

13 de febrero

No conocía a Heredia, un personaje piñufla que toma vodka tónica, y cotizará en isapre Colema, probablemente.
Suerte con las ventas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?