#Cultura

El caso de Alaska Sanders

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el presente año 2022 fuimos testigos de la nueva novela del escritor franco suizo Joël Dicker, El caso de Alaska Sanders, una excelente obra donde predomina el suspenso. Si bien al inicio parece tratarse de una novela policial, con algunos de sus rasgos típicos, tales como el crimen al inicio, las dudas de la investigación, una pareja de investigadores sui generis, en fin, el molde clásico de las novelas de ese tipo. Sin embargo, al avanzar la novela nos sorprende con algunos giros y el suspenso se va apoderando de la trama, adquiriendo un ritmo trepidante manteniendo en alto las dudas e interrogantes que van surgiendo mientras avanzamos en su lectura.


La trama está tan bien elaborada, los recursos de ir al pasado y volver juegan como aporte a la efectividad del relato, lo que convierte a la novela en una excelente obra de suspenso y de rápida lectura

Nos podemos quedar con la gran capacidad del narrador de mantener el suspense en forma permanente a la largo de todo el relato, eso ya posiciona a la presente novela como atractiva de leer. De hecho, los comentarios que le precede hablan de lo difícil de dejar su lectura una vez iniciada, y eso que es una obra que casi alcanza las 600 páginas, en efecto, la trama está tan bien elaborada, los recursos de ir al pasado y volver juegan como aporte a la efectividad del relato, lo que convierte a la novela en una excelente obra de suspenso y de rápida lectura.

El caso de Alaska Sanders nos presenta un atractivo reparto de personajes, todos los cuales en primera instancia aparentemente simples e inocentes personas de un pequeño pueblo. Pero, al transcurrir el relato, el narrador va desentrañando lo que subyace detrás de la galería de personajes, personas que tienen sus propias debilidades, sus caídas pecaminosas y que de una u otra forma, todos tienen algo que ocultar de su pasado.

¿Qué ocurre en New Hampshire? Esta pequeña localidad, donde en un entorno boscoso al borde de un lago aparece el cadáver de Alaska Sanders, ¿Cómo un hermoso paraje natural se violenta con la sangre de la joven asesinada? He aquí en este sustrato de la novela donde está lo más destacado, ya que el autor sitúa su escabroso relato en el corazón de la sociedad anglosajona estadounidense, o sea, sociedad blanca en lo racial, con los valores del tradicional protestantismo, en familias conservadoras, y es precisamente en este escenario donde sucede un crimen de una joven, y la investigación va develando el lado oculto de sus habitantes, las ambiciones, las pasiones, las traiciones, envidias y pecados que comienzan a aparecer y evidencia lo que podemos concluir de esta novela, a saber, la decadencia moral de la sociedad tradicional, patriarcal y blanca de los Estados Unidos.

Finalmente, señalar que el narrador presenta un alter ego, el escritor que es uno de los personajes que impulsan la investigación, si bien, podríamos pensar que es un personaje externo que va en busca de imponer la verdad, y para ello resolver el caso, siendo entonces una buena persona ajena al pueblo donde investiga, también es cierto, que el personaje también presenta un pasado doloroso, que aún no asume en totalidad y que está en búsqueda de su destino, lleno de dudas e inconsistencias, en particular en lo referido a sus relaciones amorosas, por ende, al igual que los demás tiene un pasado oculto.

TAGS: Ficción Literatura

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?