#Ciudadanía

La mesura en tiempos modernos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En todos lados puedo dar observancia de ello. Veo como a dimes y diretes, la gente que opina, desde principales referentes, hasta simples comentaristas, han de enfrentar sus opiniones, ya sea que una o ambas estén erradas o correctas, de forma violenta e incluso amenazando al otro. Se ha llegado a plantear que el defensor de ciertas ideas, es un valiente, una persona que encarniza enfrentamientos a través de las redes sociales. Pero en verdad lo que tiene esta persona no es algo más que un aspecto que se ha perdido a lo largo de los años. La persona que es tomado de fuerte, en verdad solo está actuando con mesura, la capacidad de tener paciencia, contención, temple, a la hora de actuar. 


La persona que es tomado de fuerte, en verdad solo está actuando con mesura, la capacidad de tener paciencia, contención, temple, a la hora de actuar.

La mesura en tiempos de antaño parecía tener un carácter de institución dentro de la sociedad. No habían normas que lo establecieran, y más que una costumbre arraigada en la sociedad, que una forma de actuar, era un arte con el cual la persona se hacia valer frente al resto de los oyentes o lectores con su propuesta. Con los años esa costumbre, esa forma de hacer las cosas, se ha perdido, dando paso a un descontrol total en la forma de emitir las opiniones. 

No es un acto de riesgo el emitir una opinión que suele ser contraria con un pensamiento general, pues en verdad es solo la mesura, que hoy surge como si fuera un agente desconocido dentro de nuestra vida. No se trata de ser fuerte a la hora de emitir una opinión de esa naturaleza, pues si uno tiene convicción real en ello, si uno sabe que esa es una creencia que es posible justificar frente al otro, entonces no se está siendo fuerte, no se está siendo valiente. Simplemente se está exponiendo la creencia de uno, la convicción que se tiene.

El tema es que hoy es tan extraño ver una persona, que frente a los insultos, o frente a otras personas que tienen una apertura de miras que no es la que nosotros quisiéramos o que de plano es incorrecta, continue con su argumentación como si nada, sea en tonos mas o menos técnicos, a modo tal de intentar generar un cambio. En nuestros tiempos, es mas cómodo bloquear. Es mas cómodo apartar y hacer como que no existen. El problema con eso, es que nos engañamos. Siguen ahí, y encontraran dentro de ese apartado a otras personas que crean en lo mismo. Es vivir en un mundo feliz por un rato, una fantasía, tras negarnos a intentar el cambio en aquellas personas.

No estoy diciendo que todas las maneras de aportar creencias deban ser con mesura. A veces habrán quienes posean poder, en conciencia de que se dan ideas que buscan el bien común de la ciudadanía, que buscaran ejercer sus potestades para evitar el florecimiento continuo de estas, del mismo modo como habrán mediocres altamente escuchados, que ejerzan vías violentas, o traten de hacer frente de forma totalmente equivoca a un argumento claro y del cual no puede existir oposición plausible, y no siempre las vías clásicas serán las mas productivas. Ejercer el derecho a la reunión en esto cobra fuerza, porque hace ver públicamente con un método de fuerza, la potencia de ideas realmente positivas que estén destinadas a un cambio beneficioso. Así mismo, generar colectivos, unificarse en torno a las ideas, es sin duda una idea realizable y que sirve de mucho.

Tampoco con esto quiero decir que todas las ideas por el hecho de que sean apoyadas por la inmensa mayoría, necesariamente estén bien. Las limitaciones caben cuando estas ideas buscan menoscabar las libertades inherentes al ser humano, o cuando impliquen segregación de grupos, solo atendiendo a diferencias arbitrarias. Hoy se ha hecho clásica la defensa esgrimida por esos grupos, ante la falta de argumentación, de que se debe respetar su libertad de opinión. Lo que esa gente no tiene en claro, es que no cabe duda de ello. Eso es un principio implícito en un debate, pero no por el hecho de que tiene aquella libertad, no voy a poder ejercer la mía para explicar mi punto de vista de igual manera que la otra persona. Obviamente, también se tiene que explicar porque establecer diferencias arbitrarias es un incorrecto en una sociedad civilizada que hoy se sustenta en la búsqueda sempiterna del entendimiento entre los miembros de la raza humana. 

Es vital establecer también una propia autocrítica todo el tiempo. No podemos hablar de entendimiento ni propugnar ideas de inclusión total si al rato nos burlamos de quien no concuerda con nosotros, dandole un titulo de carencia, insultando su persona y a su grupo cuando no sabemos el trasfondo. Esa persona puede no haber creado su pensamiento el mismo sino que ser influenciado, o simplemente puede cambiar de tener una visión mas abierta. Tampoco podemos pregonar mesura si no somos correspondientes cuando perdemos ante aquel que ejerce de igual manera su opinión. Sería un despropósito y caer en la forma mas imbécil de las hipocresías, sin duda alguna.

El ejercicio de la paciencia es importante. aTendremos que aceptar que haya gente que se crea con la autoridad moral de definirse como triunfador de forma mediocre. Tendremos que resignarnos a que sean otros quienes nos bloqueen cuando estemos en una conversación por el miedo a dejar en clarividencia su equivocación. Con el tiempo, vendrán quienes querrán cambiar sus creencias, como seguirán existiendo aquellos que se nieguen a abrir la mirada, a expandir su conocimiento. Del mismo modo, tendremos que aceptar a quienes vengan con el mismo propósito con el que nosotros solemos dirigirnos, para que seamos en esas ocasiones quienes expandamos nuestras mentes, y no caer en la mediocridad o hipocresía de cerrarnos, siempre y cuando se cumpla con una argumentación debidamente justificada.

Es hora de volver a actuar mesuradamente. No debe ser algo de la noche a la mañana, pues quedaría horriblemente planteado el discurso y posiblemente caeremos en lo mismo de siempre solo que con nueva excusa. Siento que es hora de reponer esta forma de actuar, para evitar tener valientes, tener mártires de la expresión en vida, sino tener gente que expresa su opinión, como debería ser.

TAGS: #Mesura #Modernidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo