##UnPaísQueOpina

A propósito de Cachagua

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Provengo de una familia de clase media, de esa mañoseada clase media; de abuelos con escasa educación formal o más bien nula, que en base a su trabajo y por qué no decir, a soportar estoicamente las humillaciones propias de ser obrero en aquellos tiempos, pudieron sacar adelante con mucho esfuerzo a sus hijos. Primera o segunda generación de universitarios, de orgullosa madre dueña de casa y un padre que vio truncado sus estudios por tener la valentía y el coraje de declararse abiertamente contrario a la dictadura militar, y que con impotencia fue testigo de cómo sus compañeros de universidad eran detenidos en las aulas de la Católica del Norte y no volvieron nunca más


Las fiestas clandestinas en barrios y balnearios acomodados no tiene tanto que ver con la desigualdad, tiene que ver sobre todo con la falta de empatía

Mi padre nunca fue alguien que validara la violencia, su lucha siempre tuvo que ver con las ideas, con lo valioso para la democracia de disentir, de no estar de acuerdo, pero respetar siempre la posición del otro.

Gracias al esfuerzo de nuestros padres pudimos crecer, recibimos educación formal por sobre el promedio, pero hay algo mucho más importante que recibimos de ellos, el respetar al otro sin importar su condición, el solo mirar hacia abajo para ayudarle a los demás a tomar impulso y lo más importante; a ser empáticos.

Las fiestas clandestinas en barrios y balnearios acomodados no tiene tanto que ver con la desigualdad, tiene que ver sobre todo con la falta de empatía, porque la Isi, la Tere o el Pablo, probablemente estén bien alimentados y gocen de buena salud, y en cualquier caso, el enmarañado de redes que poseen les permitan que, de contagiarse, el contagio no sea más que un simple resfrío, pero quien les ayuda con el aseo del hogar, quien los cuidó y les dio cariño mientras sus padres trabajan, esa persona que dejó de ser madre para atender a los hijos de otro, esa persona que debe viajar todos los días cuatro horas entre micros y metros porque debe atravesar la ciudad de lado a lado para llegar a su lugar de trabajo, ante un contagio probablemente no sobreviva, y es precisamente ahí donde opera la desigualdad.

La culpa no es de la Isi, la Tere o el Pablo, ellos son jóvenes con todas las posibilidades de la vida, con el mundo a sus pies, incluso muchos con la vida resuelta, y que fueron educados, criados y formados en un contexto de amor al prójimo, lamentablemente de un prójimo que no somos todos.

TAGS: #Coronavirus #Desigualdad Jóvenes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ignacio calderon

13 de enero

excelente!!!!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel