El terror de la dictadura ha dejado profundas heridas en la sociedad chilena y el escenario de impunidad ante las violaciones a los DDHH, que no han dejado de estar presentes luego de una transición pactada, han hecho de ella un pasado difícilmente de superar.
Luego de eventos de violencia política en nuestra historia, se han impuesto lógicas para propiciar el olvido, pero desde los oscuros años de la dictadura de Pinochet las y los sobrevivientes, sus familiares, amistades, compañeras y compañeros, han mantenido viva la memoria exigiendo verdad y justicia. En esta constante lucha muchos han sido los espacios en los que se recuerda este pasado, formando una densa cartografía sobre la violencia política en el territorio. Recordar la muerte y significar la dictadura ha sido un ejercicio constante en estos lugares y en San Antonio existe un ejemplo de cómo la memoria no solo se construye sino que también se re-construye bajo contextos históricos determinados.
La herida.
Uno de los eventos traumáticos más reconocidos en este territorio es el asesinato de los dirigentes del sindicato de estibadores y desestibadores del puerto de San Antonio el 22 de septiembre de 1973. Armando Jiménez (PS), Guillermo Álvarez (DC), Héctor Rojo (PC) y Samuel Núñez (PS) fueron detenidos ante la negativa de reducir las cuadrillas de trabajo ordenada por la autoridad militar. Lo que para los trabajadores era una discusión laboral más, fue el pretexto para acusarlos de extremismo.
Eliana Ojeda planteó que ya no se debía recordar solamente la muerte y el dolor de la dictadura, la memoria de los dirigentes debía construirse en base a las conquistas sociales que estos habían alcanzado.
Al otro día se publicó el bando militar que narró un escape de los detenidos y la aplicación de la ley de fuga a los “peligrosos extremistas”, pero cercanos a los dirigentes jamás creyeron la versión y, a través del informe Rettig, se reconoció por el Estado la violación a los DDHH y se desmintió la versión de 1973. Pero más allá de los confusos hechos acaecidos la noche del 22 de septiembre, y la posterior verdad judicial, es necesario poner atención en el principal espacio en que se construye la memoria de los estibadores.
El sindicato de Estibadores fue uno de los más importantes en la organización obrera de San Antonio. Una historia de luchas y conquistas sociales configuraron las formas en que los trabajadores extendieron el sentido de organización a todo ámbito de la vida. En medio de este fervor es que en la década de los 60´s se vivió el boom del cooperativismo habitacional y, en 1963, se formó la Cooperativa Habitacional Villa Italia con una dirigencia encabezada por los mismos dirigentes del sindicato de estibadores. Esta generación de obreros no había logrado obtener una solución habitacional por parte del Estado, ni tenía la capacidad de costearla por sus propios medios.
En medio de este contexto es que se construye la Villa Italia por medio del trabajo de obreros y familias, muchas de las cuales por primera vez habitaban una casa de material sólido y que permitía una vida digna. Los costos fueron cubiertos, en parte, por un crédito de la CORHABIT, sin embargo, la construcción de las casas, jardines, sus áreas verdes y la pavimentación de las calles fueron fruto del trabajo conjunto entre los trabajadores, familias, dirigentes y, especialmente, las mujeres agrupadas en el Centro de Madres de la Villa Italia.
Luego de los esplendorosos años de construcción popular la población sufrió el profundo golpe del asesinato de sus dirigentes por la dictadura. Ante esto, desde 1973, se comenzaron a desarrollar acciones que tuvieron como eje central el mantener viva su memoria, por lo que la Villa Italia inició un largo camino en la construcción de la memoria de los estibadores que fue adquiriendo sentidos y formas a través de los procesos políticos y sociales vividos en el país hasta el presente.
Recordar contra la dictadura y su herencia.
El primer acto fue realizado el día en que entregaron los cuerpos de los dirigentes, en cajones sellados y con la instrucción de llevarlos directamente al cementerio. A pesar de esto, al menos Armando Jiménez fue velado unos minutos en la Villa Italia y las mujeres de la población cortaron las flores de sus inconclusos jardines para entregar el primer arreglo floral en recuerdo de sus muertos.
En 1975, algunos vecinos habían comenzado a colocar, cada año, una vela en la entrada de sus casas para simbolizar la libertad y la vida. Posteriormente, en la década de los 80´s, el recuerdo de los estibadores pasó a ser un elemento en la lucha contra la dictadura. Esto llevó a que las velas se transformaran en un velatón por las calles de la población y que su sentido, junto con recordar, se construyera en resistencia a una dictadura que comenzaba a fisurarse. Inclusive, la romería realizada en los 80´s desde el sindicato de estibadores se transformó en el principal acto opositor al régimen de Pinochet en San Antonio y la Villa Italia fue uno de los escenarios emblemáticos en la protesta popular.
Luego de pactada la democracia, el sentido del recuerdo cambió al ritmo de la post dictadura. La Villa Italia pasó a ser el centro de las conmemoraciones y, progresivamente, la romería del sindicato al cementerio dejó de tener sentido ante un nuevo escenario político. El velatón en la villa se transformó en una de las principales actividades hasta el presente. Sin embargo, la exigencia de justicia, y la posterior judicialización de Manuel Contreras, llevó a nuevas reconstrucciones de la memoria en esta población.
Un espacio destinado como área verde pasó a ser el centro de congregación. Este lugar fue significado por las mujeres, encabezadas por Eliana Ojeda (viuda de Armando Jiménez), al dejar flores cada 22 de septiembre allí. Pero para inicios del siglo XXI este lugar pasó a ser la Plaza Mártires Marítimos la que, con clara forma de barco, inscribió los nombres de los dirigentes en el puente de una embarcación que mira hacia el lugar donde fueron asesinados. Aquí se realizó una hoguera como simbolismo pero ante el envejecimiento de la población se modificó por un acto cultural en la sede de la Villa que representa el significado más importante otorgado a este recuerdo en el pasado reciente. Eliana Ojeda planteó que ya no se debía recordar solamente la muerte y el dolor de la dictadura, la memoria de los dirigentes debía construirse en base a las conquistas sociales que estos habían alcanzado.
En el recuerdo de Jiménez, Álvarez, Rojo y Núñez se destacaron los principales aspectos de la vida que ellos legaron. En el acto realizado en 2018, René Aguilera bailó una cueca frente a sus fotografías recordando el modo en que habían celebrado la construcción de la población y destacándolo como el principal sentido para no olvidarlos, junto al llamado a los jóvenes por seguir con la construcción de los sueños de quienes les preceden. Pero otro acto que evidencia este sentido es el realizado por Rubén Meza al recorrer las fotografías mientras comenta aspectos de sus vidas más allá de lo sindical. Estas descripciones han conformado una memoria que pone como principal eje articulador el significado de la vida de quienes ya no están y de las condiciones sociales que éstos mejoraron para sus familias. Una vida truncada por la violencia política pero que a ojos del presente se transforma en una pieza clave para comprender la desigualdad heredada a 47 años del brutal asesinato, recordándonos que la organización de las y los trabajadores es el principal motor de los cambios sociales.
El presente del pasado
Desde 1973 diversas memorias se han desarrollado, modificado y entrado en conflicto, como también, diversos han sido los actores que han construido la memoria del asesinato de los estibadores, posicionándolas en un escenario en disputa. Las narrativas de memoria que estos actores elaboraron entraron en tensión y, algunas de ellas, pasaron de ser memorias invisibilizadas y silenciadas a ser memorias manifiestas a través de monumentos y actos de rememoración simbólica.
Pero la contribución más importante de destacar es la construcción de la memoria popular frente a los embates del olvido. A diferencia de las memorias establecidas por la dictadura, las elites transicionales o la prensa, la Villa Italia ha dado sentido a los hechos más allá del reconocimiento del horror inherente a los actos represivos. El sueño de luchas sociales concretado en la construcción de la población, que simbolizó un salto cualitativo para quienes hasta ese momento no habían tenido un lugar estable y propio en la conformación espacial y social de las ciudades, es reinterpretado para que los dirigentes pasen de ser considerados “peligrosos extremistas” a mártires y héroes que construyeron un real proyecto político y social.
Esta historia del recuerdo nos plantea, en primer lugar, que la memoria adquiere formas más allá de las representaciones materiales, complementándose con el sentido colectivo de quienes emprendieron la constante lucha contra el olvido desde 1973. Pero por otro lado, la memoria construida en esta población nos interpela a pensar la dictadura y la violencia política más allá de la muerte y la catalogación de víctimas. Esta historia muestra que los recuerdos no son pasados sino que son la principal herramienta para pensar el presente, comprenderlo y con el ejemplo de esa vida, plantearse frente a un sistema que nos sigue despojando y alejando de la vida digna que alguna vez construyó la clase trabajadora en San Antonio.
Comentarios